Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ramírez Cadenillas, Víctor', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
El estudio contribuye al ODS 11, "Ciudades y Comunidades Sostenibles", mediante una revisión literaria sobre el comportamiento sísmico del sistema de albañilería. Los objetivos incluyen analizar antecedentes, conceptualizaciones y fundamentos teóricos que expliquen la respuesta de estas estructuras frente a sismos. Se trata de una investigación de enfoque narrativo, basada en fuentes obtenidas de bases de datos como Scopus, Web of Science y SciELO, además de normativas y tesis académicas. Los principales resultados destacan la importancia del diseño adecuado y el refuerzo estructural en la albañilería confinada para mejorar su resiliencia sísmica. Se subraya la evolución de modelos analíticos que permiten simular con mayor precisión las interacciones estructurales bajo fuerzas sísmicas, así como la necesidad de adaptar estos modelos a las características locales. Se con...
2
tesis de grado
Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, orientado a promover ciudades y comunidades seguras y sostenibles, evaluando la seguridad estructural en viviendas urbanas. Su objetivo general es comparar el desempeño sísmico de dos sistemas estructurales albañilería confinada y muros de baja ductilidad en una vivienda multifamiliar de cuatro pisos en Huaraz, Perú. El estudio, de tipo cuantitativo y diseño no experimental explicativo, emplea observación directa y análisis comparativo mediante el software ETABS. Los resultados muestran que el esfuerzo máximo soportado por los muros de baja ductilidad es de 254.36 toneladas/m², superando las 129.97 toneladas/m² en el sistema de albañilería. Estos resultados evidencian que los muros de baja ductilidad son más eficaces en la absorción de cargas sísmicas, el sistema de muros de baja ductilidad tiene una ...
3
informe técnico
Al subsector de Mochwní, se tiene acceso a través de la carretera Panamericana, que atraviesa el pueblo del mismo nombre. De este lugar parten una serie de caminos carrozables que permiten llegar a los diferentes puntos donde se han proyectados la implementación de compuertas. Al subsector de Capote, se tiene acceso a través de la carretera que une Chiclayo con Ferreñafe; donde existe un desvío en el lugar denominado Vista Florida que lleva hasta el pueblo de Capote, de ahí existen caminos carrozables que llevan a los lugares, donde se han proyectado las obras.