Comportamiento sísmico del sistema de albañilería: Una revisión literaria
Descripción del Articulo
El estudio contribuye al ODS 11, "Ciudades y Comunidades Sostenibles", mediante una revisión literaria sobre el comportamiento sísmico del sistema de albañilería. Los objetivos incluyen analizar antecedentes, conceptualizaciones y fundamentos teóricos que expliquen la respuesta de estas es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158365 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Albañilería confinada Comportamiento sísmico Resiliencia estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El estudio contribuye al ODS 11, "Ciudades y Comunidades Sostenibles", mediante una revisión literaria sobre el comportamiento sísmico del sistema de albañilería. Los objetivos incluyen analizar antecedentes, conceptualizaciones y fundamentos teóricos que expliquen la respuesta de estas estructuras frente a sismos. Se trata de una investigación de enfoque narrativo, basada en fuentes obtenidas de bases de datos como Scopus, Web of Science y SciELO, además de normativas y tesis académicas. Los principales resultados destacan la importancia del diseño adecuado y el refuerzo estructural en la albañilería confinada para mejorar su resiliencia sísmica. Se subraya la evolución de modelos analíticos que permiten simular con mayor precisión las interacciones estructurales bajo fuerzas sísmicas, así como la necesidad de adaptar estos modelos a las características locales. Se concluye que la combinación de diseño sísmico avanzado, materiales apropiados y técnicas de refuerzo innovadoras es esencial para reducir riesgos en áreas sísmicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).