1
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

Muestra la delimitación de la faja marginal del río Chancay - Lambayeque, este estudio trata también los siguientes temas: protección y conservación del cauce y las condiciones hidráulicas del río, conservación de las áreas agrícolas y prevención de desastres a los asentamientos humanos en la zona, determinación de la zona intangible y ubicación de las obras de infraestructura de riego en el ámbito de estudio, entre otros.
2
informe técnico
Publicado 1982
Enlace

Realiza la evaluación de los datos hidrológicos con el fin de obtener un balance de los recursos disponibles en los sistemas hidrológicos de los rios Llaucano, Chotano, Conchano y Chancay, fuente de la demanda agrícola del Valle del Chancay-Lambayeque y de generación eléctrica en la Central Carhuaquero.
3
informe técnico
Publicado 2004
Enlace

Contiene los resultados del monitoreo en los pozos que conforman la red piezométrica e hidrogeoquímica del mes de setiembre del 2004 conformado por cuatro zonas del valle Chancay - Lambayeque. Todo ello con el fin de evaluar los niveles estáticos y el comportamiento (cantidad y calidad) del acuífero en dicho valle.
4
informe técnico
Publicado 2004
Enlace

Realiza el inventario de fuentes de agua subterránea en el valle Chancay - Lambayeque, con énfasis en determinar la cantidad de pozos y conocer la situación física y técnica de éstos, cuantificar la masa de agua explotada del acuífero y, conocer el estado de dicho recurso en el valle.
5
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

Al subsector de Mochwní, se tiene acceso a través de la carretera Panamericana, que atraviesa el pueblo del mismo nombre. De este lugar parten una serie de caminos carrozables que permiten llegar a los diferentes puntos donde se han proyectados la implementación de compuertas. Al subsector de Capote, se tiene acceso a través de la carretera que une Chiclayo con Ferreñafe; donde existe un desvío en el lugar denominado Vista Florida que lleva hasta el pueblo de Capote, de ahí existen caminos carrozables que llevan a los lugares, donde se han proyectado las obras.
6
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

El proyecto comprende la implementación de estructuras de medición de caudales o aforos en el ámbito del Sub Sector de Riego Muy Finca en los canales Heredia, Díaz y Limón del Valle Chancay-Lambayeque, Jurisdicción de la Administración Técnica del Distrito de Riego Chancay-Lambayeque. Se tiene previsto construir 63 medidores de caudal tipo RBC, a fin de dotar a los Sistemas de canales secundarios de los canales Heredia, Dfaz y Limón, de la infraestructura básica que permite el control volumétrico simple y directa de los caudales circulantes en dichos canales.
7
informe técnico
Publicado 2005
Enlace

El Distrito de Riego Chancay-Lambayeque está dividido en cinco (05) Sectores de Riego: Chongoyape, Lambayeque, Raque, Taymi y Cachinche, los cuales están conformados por catorce (14) Comisiones de Regantes: La Ramada, Chongoyape, Chiclayo, Lambayeque, Monsefú, Reque. Eten, Ferreñafe, Capote, Mochurri, Muy Finca, Tucume, Sasape y Morrope.
8
informe técnico
Publicado 2004
Enlace

Evalúa las estructuras de medición existentes en los bloques de riego de asignación de agua en los sistemas Chancay-Huaral y Huaura, además, propone propone su reubicación, reconstrucción, mejoramiento y calibraciones de reglas de miras del aforador y los tipos de estructuras de medición y de control a construir de acuerdo a las características geométricas.