1
tesis de grado
Publicado 2001
Enlace
Enlace
In this study, we present the observations and results of our research carried out between May and September 1 999. We tried out tour stocking densities in the fatting phase of the giant prawn of Malaysia (Macrobrachium rosenbergil) in the enterprise “Camaronera del Oriente - CORSA' situated on the right banks of the Cumbaza River, in the district Morales. Province San Martín, region San Martín, Perú. The stocking densities we evaluated were: treatment T1 (4 prawns / m"), treatment T2 (6 prawns / m"), treatment T3 (7 prawns / m"), treatment T4 (7,5 prawns / m2), and a witness which is treatment TO with 5 prawns ! m2 (the density used by CORSA). The total gain of weight in each treatment was: 34.55 grams for TO, 37.81 grams for T1, 31 .60 grams for T2, 30.95 grams for T3 and 33.32 grams for T4 in this, T1 indicated a significant difference in comparison with the other treatments. The...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Con la finalidad de determinar el mejor medio de cultivo se evaluó el efecto de cuatro medios de cultivo en la formación de protocormos en Phragmipedium kovachii y Phragmipedium besseae, orquídeas endémicas de la Región San Martín y en peligro extinción. La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales (LCTV) en la Universidad Nacional de San Martín (UNSM). Mediante un diseño completamente al azar, se evaluaron las cuatro fases de la germinación (F1: imbibición, F2: ruptura de testa, F3: pérdida de testa y F4: formación del protocormo) en las dos especies de orquídeas y en los cuatro medios de cultivo: MS (Murashige y Skoog a media concentración (MS 1/2)), MS+JP (MS 1/2 más 20% de jugo de piña, MS+AC (MS 1/2 más 20% de agua de coco y K (Knudson). Los resultados para las fases de la germinación de semillas de P. kovachii, en interacció...
3
ponencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Con el objetivo de evaluar la eficiencia de la sincronización de celos y ovulaciones en vaquillonas para carne y leche en condiciones de pastoreo extensivo en la región San Martín área del Bajo Mayo, se realizó un ensayo con cinco tratamientos en cuatro predios y en nueve meses consecutivos. Se utilizaron solamente vaquillonas con actividad cíclica, con condición corporal igual o mayor a 3.5 (escala de 1 a 5). Los tratamientos fueron: para el tratamiento uno (1) se empleó en el día cero el CIDR + 0,8 ml., de benzoato de estradiol, al día 7 se aplicó PgF2alfa a la dosis de 5ml. Luego en el día 8 se aplicó 0,4 ml de Benzoato de estradiol, 30 horas después se realizó la IATF. Para el tratamiento dos (2) se empleó 5 ml., de la hormona GnRH, como acetato de Buseralina en el día cero, en el día 7 se aplicó 5 ml de PgF2 alfa, en el día 9 se aplicó 2,5 ml de GNRH, 24 horas d...
4
informe técnico
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Con el propósito de inducir callo embriogénico en sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), se estudió el efecto de cinco concentraciones hormonales de thidiazurón bajo tres diferentes periodos de inducción en hojas inmaduras de sacha inchi. El empleo de 0,005 mg/L de thidiazurón bajo siete días a condiciones de oscuridad generó callo embriogénico que garantiza la diferenciación del primer estadío globular. Asimismo se manifestó callo no embriogénico de consistencia cremosa, cristalina, delgada e irregular. La rizogénesis como producto de la organogénesis indirecta en hojas inmaduras fue una de las más importantes observaciones durante el trabajo de investigación.
5
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue optimizar la germinación de semillas botánicas en condiciones in vitro y establecer un medio de cultivo que nos permita la multiplicación y enraizamiento de plántulas a partir de segmentos nodales. La metodología comprendió la desinfección de las semillas botánicas in vitro, para lo cual fueron sumergidas en alcohol 70% durante 60 segundos y enjuagadas 3 veces con agua destilada estéril, luego fueron sumergidas en NaOCl 1.5% durante 10 y 15 minutos por cada tratamiento y enjuagadas 3 veces con agua destilada estéril. Los segmentos nodales obtenidos de las plantas que germinaron a partir de semillas botánicas en condiciones in vitro fueron sub cultivadas en medio de cultivo MS suplementado con diferentes concentraciones de reguladores de crecimiento: BAP (0.5, 1 y 2 mg.L-1) y ANA (0, 0.1 y 0.25 mg.L-1). Los resultados muestran que las semillas bo...
6
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue optimizar la germinación de semillas botánicas en condiciones in vitro y establecer un medio de cultivo que nos permita la multiplicación y enraizamiento de plántulas a partir de segmentos nodales. La metodología comprendió la desinfección de las semillas botánicas in vitro, para lo cual fueron sumergidas en alcohol 70% durante 60 segundos y enjuagadas 3 veces con agua destilada estéril, luego fueron sumergidas en NaOCl 1.5% durante 10 y 15 minutos por cada tratamiento y enjuagadas 3 veces con agua destilada estéril. Los segmentos nodales obtenidos de las plantas que germinaron a partir de semillas botánicas en condiciones in vitro fueron sub cultivadas en medio de cultivo MS suplementado con diferentes concentraciones de reguladores de crecimiento: BAP (0.5, 1 y 2 mg.L-1) y ANA (0, 0.1 y 0.25 mg.L-1). Los resultados muestran que las semillas bo...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Fue explorado el efecto de ácido naftalenacético (ANA) y 1-fenil-3-(1,2,3-tiadiazol-5-il)urea (TDZ) en segmentos de hojas inmaduras de Phalaenopsis amabilis. Para este experimento, se emplearon tres regiones foliares de 12x1.7mm (basal, medial y apical) sobre diferentes concentraciones de ANA (0.00; 0.53 y 5.37 µM) y TDZ (0,00; 0,45; 4,50 y 13,60 µM), acompañado de sales minerales Murashige & Skoog (1962) y suplementado con 10,0 mg/L Myo-inositol, 0,5 mg/L Pyridoxine, 0,1 mg/L Thiamine, 2,0 mg/L Glycine, 170,0 mg/L NaH2PO4, 2,0 g/L Peptona, 20,0 g/L de Sacarosa y 3,75 g/L de Agar, ajustado a un pH 5,2. Segmentos foliares fueron incubados en oscuridad sobre diferentes concentraciones y combinaciones hormonales por un lapso de 30-45 días y luego sometidos a luz. El porcentaje de inducción de callos evaluados en los tratamientos en estudio demuestra que a los 30 días de inducci...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Fue explorado el efecto de ácido naftalenacético (ANA) y 1-fenil-3-(1,2,3-tiadiazol-5-il)urea (TDZ) en segmentos de hojas inmaduras de Phalaenopsis amabilis. Para este experimento, se emplearon tres regiones foliares de 12x1.7mm (basal, medial y apical) sobre diferentes concentraciones de ANA (0.00; 0.53 y 5.37 µM) y TDZ (0,00; 0,45; 4,50 y 13,60 µM), acompañado de sales minerales Murashige & Skoog (1962) y suplementado con 10,0 mg/L Myo-inositol, 0,5 mg/L Pyridoxine, 0,1 mg/L Thiamine, 2,0 mg/L Glycine, 170,0 mg/L NaH2PO4, 2,0 g/L Peptona, 20,0 g/L de Sacarosa y 3,75 g/L de Agar, ajustado a un pH 5,2. Segmentos foliares fueron incubados en oscuridad sobre diferentes concentraciones y combinaciones hormonales por un lapso de 30-45 días y luego sometidos a luz. El porcentaje de inducción de callos evaluados en los tratamientos en estudio demuestra que a los 30 días de inducci...