Efecto de cuatro medios de cultivo en la formación de protocormos in vitro de Phragmipedium kovachii J.T. Atwood, Dalstrom & Ric. Fernández Y Phragmipedium besseae Dodson & J.A. Kuhn. en la región San Martín

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar el mejor medio de cultivo se evaluó el efecto de cuatro medios de cultivo en la formación de protocormos en Phragmipedium kovachii y Phragmipedium besseae, orquídeas endémicas de la Región San Martín y en peligro extinción. La investigación se desarrolló en el Laborato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Sánchez, María Emilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de cultivo
Protocormos
Semillas
Orquídeas
Peligro de extinción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:Con la finalidad de determinar el mejor medio de cultivo se evaluó el efecto de cuatro medios de cultivo en la formación de protocormos en Phragmipedium kovachii y Phragmipedium besseae, orquídeas endémicas de la Región San Martín y en peligro extinción. La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales (LCTV) en la Universidad Nacional de San Martín (UNSM). Mediante un diseño completamente al azar, se evaluaron las cuatro fases de la germinación (F1: imbibición, F2: ruptura de testa, F3: pérdida de testa y F4: formación del protocormo) en las dos especies de orquídeas y en los cuatro medios de cultivo: MS (Murashige y Skoog a media concentración (MS 1/2)), MS+JP (MS 1/2 más 20% de jugo de piña, MS+AC (MS 1/2 más 20% de agua de coco y K (Knudson). Los resultados para las fases de la germinación de semillas de P. kovachii, en interacción con los cuatro medios de cultivo, muestran que el medio MS obtuvo mayor porcentaje de formación protocormos (16,09%). En cambio, en P. besseae, ninguno de los cuatro medios logro la formación de protocormos, solamente se observó la imbibición del embrión (fase 1) y la ruptura de testa (fase 2), probablemente se debe a que los medios de cultivo evaluados no fueron suficientes para proveer los componentes necesarios para la formación de protocormos en esta especie o también puede deberse a una madurez fisiológica no apropiada de las semillas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).