Elaboración de un protocolo para la producción de semillas artificiales de orquídea (Phragmipedium kovachii) mediante la encapsulación de embriones somáticos

Descripción del Articulo

La especie Phragmipedium kovachii, es una orquídea endémica que habita naturalmente en las zonas húmedas de la región Amazonas del Perú, misma que han sido extraídas de sus hábitats naturales, ocasionando que esté en peligro crítico por la CITES. Uno de los objetivos de esta investigación fue establ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cunia Guevara, Osber Jhonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semilla artificial
Conservación
Embriogénesis somática
Estado plúmula
Biotecnología
Protocolo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La especie Phragmipedium kovachii, es una orquídea endémica que habita naturalmente en las zonas húmedas de la región Amazonas del Perú, misma que han sido extraídas de sus hábitats naturales, ocasionando que esté en peligro crítico por la CITES. Uno de los objetivos de esta investigación fue establecer un protocolo para producir semilla artificial y conservarla en condiciones in vitro. Se obtuvo la muestra vegetal que fue llevada al herbario Kuelap de la UNTRM, ratificándose la especie y se caracterizó la morfología óptima de una planta madre. En la fase del establecimiento de la semilla en cultivo in vitro para la obtención de embriones somáticos, la prueba Kruskal Wallis para días a la germinación, determinó que el T1 y T2 está en el mismo grupo, siendo los más eficientes, logrando la germinación de la semilla en 43 días. Para días al estado plúmula, según la prueba Kruskal Wallis, el T1 es el más eficiente con 139 días. En la fase de encapsulamiento, se usó cloruro de calcio di hidratado (CaCl2-2H2O) a una concentración del 2% p/v, y dos dosis de alginato de sodio al 2 y 3 % p/v, ambos logrando la encapsulación del embrión somático en estado plúmula, pero en la prueba de deshidratación a temperatura ambiente por 24 horas, el tratamiento con alginato de sodio al 2 % sufre menos deshidratación en cuanto al tiempo. Siendo esta investigación un inicio para la conservación de especies en peligro de extinción con técnicas de biotecnología en semilla artificial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).