Evaluación de la eficacia de tres medios de cultivo en la germinación in vitro de Phragmipedium kovachii A, D & F (zapatito) - provincia de San Martin - 2016

Descripción del Articulo

La familia Orchidaceae es una de las más vulnerables, principalmente por la destrucción de su hábitat y la gran extracción a la que ha estado sujeta. (Irene Ávila Díaz et al, 2006). Por consiguiente el cultivo in vitro es una alternativa para su conservación de las especies en peligro de extinción....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Inga, Leidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Germinación in vitro
Medios de cultivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La familia Orchidaceae es una de las más vulnerables, principalmente por la destrucción de su hábitat y la gran extracción a la que ha estado sujeta. (Irene Ávila Díaz et al, 2006). Por consiguiente el cultivo in vitro es una alternativa para su conservación de las especies en peligro de extinción. En esta investigación se evaluó la germinación de Phragmipedium kovachiihasta obtener un estado protocormico de la especie, en tres medios de cultivo con diferente composición mineral, Murashige y Skoog (M y S), Robert y Ernst (R y E) y Thomale (G y D). Se colectó la cápsula en las que contenía las semillas, las cuales fueron desinfectadas y se sembró la cantidad de 100 a 300 de estas sobre el medio de cultivo preparado y colocados en 30 tubos de ensayos las condiciones de cultivo en las que se evaluó fue a 20 °C de temperatura, 50 % de humedad relativa. En este estudio se demostró que el medio Robert y Ernst (RE), obtuvo un porcentaje de 52 % mayor a los dos medios para la germinación con un porcentaje de 25 % para Thomale (GD) y para Murashige y Skoog (MS)un porcentaje de 23 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).