Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Quispe-Pilco, Calixto', tiempo de consulta: 0.49s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación descriptiva tiene por objetivo identificar y determinar a través de Matriz de Leopold de evaluación ambiental, los impactos ambientales que son generados por el cultivo extensivo de la trucha en la laguna Suches de la región Tacna, considerando que la actividad de cultivo extensivo de trucha en la laguna Suches se ha venido realizando desde hace más de 20 años consecutivos inicialmente en una área de espejo de agua de 1200 hectáreas, con siembras anuales de 150 000 alevinos de trucha lo que permitía en sus inicios cosechas de hasta 111 263 kilos de trucha, esta cantidad de cosecha con el transcurrir de los años ha venido disminuyendo llegando a cosechar en promedio de 36 mil kilos de trucha al año 2018. Los resultados obtenidos en la presente investigación muestra que en la etapa de construcción del proyecto se requiere el uso de recursos (agua es d...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, se refiere al estudio de crecimiento de trucha arco iris, Oncorhynchus mykiss cultivadas por método extensivo en la laguna Suches, utilizando el modelo de Von Bertalanffy, ubicado en el anexo de Huaytire, provincia Candarave, Región Tacna, desde el año 1996 a 2005. Desde 1996 se realizaron controles biométricos, Esta información, año a año, se ha venido archivando en la administración de EMCAPIETH. Durante 10 años se ha acumulado 28 635 ejemplares de registros de talla y peso de truchas de las cuales se ha determinado que para los años 1996 y 1997, individuos de hasta cinco clases anuales, a partir del año 1999 hasta 2005, sólo se ha encontrado tres clases anuales. El impacto de disminución de extracción de biomasa ha sido ocasionado por el efecto antrópico, puesto que los consecionarios de la laguna Suches no permiten que las truchas...
3
artículo
El estudio se llevó a cabo con el objetivo de evaluar el efecto de las dietas formuladas con ensilado de residuos industriales pesqueros en la producción de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Se planteó la hipótesis de que el ensilado, elaborado mediante la fermentación de residuos industriales pesqueros utilizando bacterias lácticas, melaza, azúcar y sorbato de potasio, podría sustituir parcialmente la harina de pescado en las dietas de trucha sin afectar negativamente los parámetros productivos. Para la investigación, se seleccionaron truchas en la etapa de engorde y se diseñó un experimento con tres dietas diferentes: una dieta test con 0 % de ensilado y dos dietas experimentales con 20 % y 30 % de ensilado, respectivamente. Durante un período de 72 días, se monitorearon parámetros como ganancia de peso, conversión alimenticia y mortalidad. Los resultados mo...
4
artículo
El presente artículo responde a un proyecto de investigación cuyo objetivo general fue evaluar la población de la holoturia pepino de mar (Athyonidium chilensis) así como medir, de acuerdo a los métodos estándar de la AWWA, los parámetros físico-químicos y biológicos de la zona de Playita Brava del litoral de Tacna.Se llegó a la conclusión de que existe una dispersión en la población de holoturia pepino de mar (Athyonidium chilensis) en la zona donde se desarrolló el estudio, determinándose que no hay una correlación entre su longitud y su peso (variables dependientes); en consecuencia, se trata de una población variable. Por otro lado, los parámetros físico-químicos están dentro del rango permisible para el desarrollo de holoturia pepino de mar; sin embargo, el factor físico de temperatura presenta una anomalía térmica de hasta 2°C...
5
artículo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la población de post larvas de camarón de río (Cryphios caementarius), existente en la zona de la desembocadura del río Sama, así como conocer los valores de los parámetros físico químico y biológicos de esta zona, donde se desarrolla la especie en estudio. Sobre la metodología, para conocer las características de la población de post larvas de camarón, se planificó la obtención de muestras mediante la captura de post larvas usando un carcal de boca media luna de 50 cm, de base con bolsa malla mosquitera plástica. De cada estación, georreferenciada, se extrajo todos los ejemplares del estudio. Cada muestra obtenida se analizó mediante cuantificación, medición y pesaje. Luego de su realización, se llegó a las siguientes conclusiones: La población, estimada de 149 post larvas de camarón, es insignificante; esto sugiere qu...