Evaluación del impacto ambiental de trucha Oncorhynchus mykiss cultivada en forma extensiva en laguna Suches de la Región de Tacna

Descripción del Articulo

La presente investigación descriptiva tiene por objetivo identificar y determinar a través de Matriz de Leopold de evaluación ambiental, los impactos ambientales que son generados por el cultivo extensivo de la trucha en la laguna Suches de la región Tacna, considerando que la actividad de cultivo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pilco, Calixto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3722
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Trucha
Oncorhynchus mykiss
Acuicultura
Descripción
Sumario:La presente investigación descriptiva tiene por objetivo identificar y determinar a través de Matriz de Leopold de evaluación ambiental, los impactos ambientales que son generados por el cultivo extensivo de la trucha en la laguna Suches de la región Tacna, considerando que la actividad de cultivo extensivo de trucha en la laguna Suches se ha venido realizando desde hace más de 20 años consecutivos inicialmente en una área de espejo de agua de 1200 hectáreas, con siembras anuales de 150 000 alevinos de trucha lo que permitía en sus inicios cosechas de hasta 111 263 kilos de trucha, esta cantidad de cosecha con el transcurrir de los años ha venido disminuyendo llegando a cosechar en promedio de 36 mil kilos de trucha al año 2018. Los resultados obtenidos en la presente investigación muestra que en la etapa de construcción del proyecto se requiere el uso de recursos (agua es de 7 m3, Insumos 32 unidades, pernos 64 unidades, tuercas y volandas 64 unidades, cilindros 16 unidades, cinta de jebe 32 unidades, alambre galvanizado 2 kg, equipos y energía ninguno y 6 personas para el armado e instalación de las jaulas), por lo que los impactos generados se encuentran a una magnitud e intensidad baja, ya que no hay efluentes producto de la construcción, los residuos sólidos generados es solo de 20 kg y el ruido está por debajo 55 dB. El desarrollo del proyecto presenta un impacto negativo en el factor ambiental físico en los componentes agua, aire, suelo y paisaje catalogándose como un impacto negativo leve, de otro lado, el proyecto presenta un impacto muy positivo en el factor ambiental socio económico principalmente en la generación de empleo productivo y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).