Evaluación del impacto ambiental de trucha Oncorhynchus mykiss cultivada en forma extensiva en laguna Suches de la Región de Tacna

Descripción del Articulo

La presente investigación descriptiva tiene por objetivo identificar y determinar a través de Matriz de Leopold de evaluación ambiental, los impactos ambientales que son generados por el cultivo extensivo de la trucha en la laguna Suches de la región Tacna, considerando que la actividad de cultivo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pilco, Calixto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3722
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Trucha
Oncorhynchus mykiss
Acuicultura
id UNJB_0f41d924b5b990700b9c672336d4adf0
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3722
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Espinoza Ramos, Luis AntonioQuispe Pilco, Calixto2019-08-05T21:48:25Z2019-08-05T21:48:25Z2019201_2017_quispe_pilco_c_espg_maestria_ambiental.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3722La presente investigación descriptiva tiene por objetivo identificar y determinar a través de Matriz de Leopold de evaluación ambiental, los impactos ambientales que son generados por el cultivo extensivo de la trucha en la laguna Suches de la región Tacna, considerando que la actividad de cultivo extensivo de trucha en la laguna Suches se ha venido realizando desde hace más de 20 años consecutivos inicialmente en una área de espejo de agua de 1200 hectáreas, con siembras anuales de 150 000 alevinos de trucha lo que permitía en sus inicios cosechas de hasta 111 263 kilos de trucha, esta cantidad de cosecha con el transcurrir de los años ha venido disminuyendo llegando a cosechar en promedio de 36 mil kilos de trucha al año 2018. Los resultados obtenidos en la presente investigación muestra que en la etapa de construcción del proyecto se requiere el uso de recursos (agua es de 7 m3, Insumos 32 unidades, pernos 64 unidades, tuercas y volandas 64 unidades, cilindros 16 unidades, cinta de jebe 32 unidades, alambre galvanizado 2 kg, equipos y energía ninguno y 6 personas para el armado e instalación de las jaulas), por lo que los impactos generados se encuentran a una magnitud e intensidad baja, ya que no hay efluentes producto de la construcción, los residuos sólidos generados es solo de 20 kg y el ruido está por debajo 55 dB. El desarrollo del proyecto presenta un impacto negativo en el factor ambiental físico en los componentes agua, aire, suelo y paisaje catalogándose como un impacto negativo leve, de otro lado, el proyecto presenta un impacto muy positivo en el factor ambiental socio económico principalmente en la generación de empleo productivo y sostenible.Made available in DSpace on 2019-08-05T21:48:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 201_2017_quispe_pilco_c_espg_maestria_ambiental.pdf: 5144052 bytes, checksum: a2d553da9490eb476c32293edca65b49 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGImpacto ambientalTruchaOncorhynchus mykissAcuiculturaEvaluación del impacto ambiental de trucha Oncorhynchus mykiss cultivada en forma extensiva en laguna Suches de la Región de Tacnainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaGestión Ambiental y Desarrollo SostenibleTEXT201_2017_quispe_pilco_c_espg_maestria_ambiental.pdf.txt201_2017_quispe_pilco_c_espg_maestria_ambiental.pdf.txtExtracted texttext/plain160328http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3722/2/201_2017_quispe_pilco_c_espg_maestria_ambiental.pdf.txtafe2d4ec775f3a2a6b63da3946e6d7e9MD52ORIGINAL201_2017_quispe_pilco_c_espg_maestria_ambiental.pdfapplication/pdf5144052http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3722/1/201_2017_quispe_pilco_c_espg_maestria_ambiental.pdfa2d553da9490eb476c32293edca65b49MD51UNJBG/3722oai:172.16.0.151:UNJBG/37222022-03-01 03:18:05.369Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del impacto ambiental de trucha Oncorhynchus mykiss cultivada en forma extensiva en laguna Suches de la Región de Tacna
title Evaluación del impacto ambiental de trucha Oncorhynchus mykiss cultivada en forma extensiva en laguna Suches de la Región de Tacna
spellingShingle Evaluación del impacto ambiental de trucha Oncorhynchus mykiss cultivada en forma extensiva en laguna Suches de la Región de Tacna
Quispe Pilco, Calixto
Impacto ambiental
Trucha
Oncorhynchus mykiss
Acuicultura
title_short Evaluación del impacto ambiental de trucha Oncorhynchus mykiss cultivada en forma extensiva en laguna Suches de la Región de Tacna
title_full Evaluación del impacto ambiental de trucha Oncorhynchus mykiss cultivada en forma extensiva en laguna Suches de la Región de Tacna
title_fullStr Evaluación del impacto ambiental de trucha Oncorhynchus mykiss cultivada en forma extensiva en laguna Suches de la Región de Tacna
title_full_unstemmed Evaluación del impacto ambiental de trucha Oncorhynchus mykiss cultivada en forma extensiva en laguna Suches de la Región de Tacna
title_sort Evaluación del impacto ambiental de trucha Oncorhynchus mykiss cultivada en forma extensiva en laguna Suches de la Región de Tacna
author Quispe Pilco, Calixto
author_facet Quispe Pilco, Calixto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Ramos, Luis Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Pilco, Calixto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto ambiental
Trucha
Oncorhynchus mykiss
Acuicultura
topic Impacto ambiental
Trucha
Oncorhynchus mykiss
Acuicultura
description La presente investigación descriptiva tiene por objetivo identificar y determinar a través de Matriz de Leopold de evaluación ambiental, los impactos ambientales que son generados por el cultivo extensivo de la trucha en la laguna Suches de la región Tacna, considerando que la actividad de cultivo extensivo de trucha en la laguna Suches se ha venido realizando desde hace más de 20 años consecutivos inicialmente en una área de espejo de agua de 1200 hectáreas, con siembras anuales de 150 000 alevinos de trucha lo que permitía en sus inicios cosechas de hasta 111 263 kilos de trucha, esta cantidad de cosecha con el transcurrir de los años ha venido disminuyendo llegando a cosechar en promedio de 36 mil kilos de trucha al año 2018. Los resultados obtenidos en la presente investigación muestra que en la etapa de construcción del proyecto se requiere el uso de recursos (agua es de 7 m3, Insumos 32 unidades, pernos 64 unidades, tuercas y volandas 64 unidades, cilindros 16 unidades, cinta de jebe 32 unidades, alambre galvanizado 2 kg, equipos y energía ninguno y 6 personas para el armado e instalación de las jaulas), por lo que los impactos generados se encuentran a una magnitud e intensidad baja, ya que no hay efluentes producto de la construcción, los residuos sólidos generados es solo de 20 kg y el ruido está por debajo 55 dB. El desarrollo del proyecto presenta un impacto negativo en el factor ambiental físico en los componentes agua, aire, suelo y paisaje catalogándose como un impacto negativo leve, de otro lado, el proyecto presenta un impacto muy positivo en el factor ambiental socio económico principalmente en la generación de empleo productivo y sostenible.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-05T21:48:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-05T21:48:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 201_2017_quispe_pilco_c_espg_maestria_ambiental.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3722
identifier_str_mv 201_2017_quispe_pilco_c_espg_maestria_ambiental.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3722
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3722/2/201_2017_quispe_pilco_c_espg_maestria_ambiental.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3722/1/201_2017_quispe_pilco_c_espg_maestria_ambiental.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv afe2d4ec775f3a2a6b63da3946e6d7e9
a2d553da9490eb476c32293edca65b49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855218000756736
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).