Efecto de dietas con ensilado de residuos industriales pesqueros en el crecimiento de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo con el objetivo de evaluar el efecto de las dietas formuladas con ensilado de residuos industriales pesqueros en la producción de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Se planteó la hipótesis de que el ensilado, elaborado mediante la fermentación de residuos industriales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe-Pilco, Calixto, Mamani-Ochochoque, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2201
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/2201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuicultura
Alimento alternativo
Crecimiento
Sustitución de harina de pescado
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo con el objetivo de evaluar el efecto de las dietas formuladas con ensilado de residuos industriales pesqueros en la producción de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Se planteó la hipótesis de que el ensilado, elaborado mediante la fermentación de residuos industriales pesqueros utilizando bacterias lácticas, melaza, azúcar y sorbato de potasio, podría sustituir parcialmente la harina de pescado en las dietas de trucha sin afectar negativamente los parámetros productivos. Para la investigación, se seleccionaron truchas en la etapa de engorde y se diseñó un experimento con tres dietas diferentes: una dieta test con 0 % de ensilado y dos dietas experimentales con 20 % y 30 % de ensilado, respectivamente. Durante un período de 72 días, se monitorearon parámetros como ganancia de peso, conversión alimenticia y mortalidad. Los resultados mostraron que no hubo diferencias estadísticamente significativas en la ganancia de peso entre los tratamientos, con pesos promedio finales de 210,7 ± 50 gramos para la dieta test, 188,7 ± 51 gramos para la dieta con 20 % de ensilado y 206,1 ± 46 gramos para la dieta con 30 % de ensilado. En cuanto a la conversión alimenticia, los valores fueron similares entre los tratamientos, con ratios de 1,75 para la dieta test, 2,16 para la dieta con 20 % de ensilado y 1,78 para la dieta con 30 % de ensilado. La mortalidad también fue comparable entre los diferentes grupos. Se concluye que el ensilado de residuos pesqueros puede reemplazar parcialmente la harina de pescado en las dietas de trucha, obteniéndose resultados productivos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).