1
artículo
En el presente estudio, se hace una evaluación de la necesidad de utilizar sensores térmicos en máquinas de preparación de alimentos, tomando como ejemplo la elaboración del frejol colado, dulce típico de nuestro país, cuya preparación requiere de un movimiento constante y continuo al momento de mezclar los ingredientes, y exponer a las personas que se dedican a esta tarea a altos volúmenes de calor, lo que conlleva a problemas posteriores en su salud. El frejol colado es conocido como una especialidad de sabor único. Este especial sa- bor fue difundiéndose y obteniendo gran aceptación por parte de sus consumidores. Actualmente, para garantizar la inocuidad y calidad del producto es necesario que la elaboración se realice aplicando las buenas prácticas de fabricación y con los cuidados de elaboración, conservación y presentación necesarios para cumplir, como mínimo, co...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la presente investigación, hacemos una evaluación de diferentes aplicaciones móviles educativas que apoyan a niños con dificultades de aprendizaje como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), dislexia, discalculia, disgrafía y dispraxia; corroborando que en nuestro país serían de mucha utilidad como apoyo a la enseñanza. Asimismo, confirmamos que las innovaciones de la gamificación facilitan a que los niños aprendan de una forma más
3
artículo
En la presente investigación se hace una evaluación de cómo los videojuegos pueden aumentar los índices de ansiedad en los niños si es que no cumplen con algunas especificaciones en su desarrollo, por lo tanto es importante que ciertos aspectos relacionados a la disminución y control de la ansiedad se tomen en cuenta al desarrollar un videojuego. Los videojuegos son utilizados como apoyo a la actividad educativa, pero estos deben ser controlados por los padres y maestros. Para hacer la evaluación se utilizaron pruebas en base a la observación con ayuda de los padres de familia.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio analiza cómo Machine Learning puede ser de gran utilidad para desarrollar interfaces con ingeniería semiótica en la obtención de páginas web usables. Del mismo modo, también analiza cómo contribuye al uso de los modelos predictivos para estructurar páginas web anticipándose a las necesidades de los usuarios. Para analizar cómo contribuye el análisis de las necesidades del usuario en la estructura de las páginas web y cómo influyen las páginas web usables en el nivel de satisfacción de los usuarios se realizó una encuesta a 330 alumnos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres matriculados en el ciclo 2019-2; así como, también se realizó una prueba Thing Aloud entre un grupo de seis estudiantes. La elaboración de una página web a medida de los usuarios tiende a ser un proceso extenuante que requiere var...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este trabajo, se describen las barreras identificadas para la obtención y difusión del conocimiento en los centros de investigación de la FIA USMP y en él se plantean las estrategias para la implementación de un portal semántico como herramienta para la gestión del conocimiento en investigación.