Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quispe Cárdenas, Jeannet Mirtha', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
El programa de formación en servicio para docentes de educación primaria con acompañamiento docente tiene como objetivo fortalecer las competencias docentes de los docentes de las instituciones educativas multieducativas de la zona urbana de manera coyuntural para trabajar de manera efectiva de manera que repercuta benéficamente en el aprendizaje de los estudiantes. Las estrategias formativas son talleres de actualización, espacios periódicos de formación teórico práctica y reflexión, visitas en aula, consiste en acompañar al docente durante y después del proceso enseñanza y aprendizaje, grupos de interaprendizaje son reuniones entre pares en las que, a partir del intercambio de experiencias promueven la reflexión, reuniones de trabajo colegiado son espacios que permiten a los docentes, reflexionar, analizar, concertar y tomar decisiones sobre determinados asuntos que preoc...
2
tesis de grado
El objetivo general del presente estudio fue determinar el nivel de influencia del Método de la Discusión Controversial en el Aprendizaje de la Asignatura de Lenguaje en los estudiantes de la Carrera Profesional Técnica de Enfermería del Instituto Superior Tecnológico - Joaquín Reátegui Medina del Distrito de Nauta. La muestra del estudio estuvo conformada por los estudiantes del II Semestre con 30 alumnos en la sección A y 30 alumnos en la sección B de la Carrera Profesional Técnica de Enfermería del mencionado I.S.T., seleccionados a través del muestreo por conveniencia. A la unidad de análisis se le administró una prueba de entrada y una prueba de salida para recoger datos referentes a las variables de estudio. Analizados los datos, se tuvo que el Método de Discusión Controversial reafirma su efectividad al comparar los resultados. Asimismo al observar los resultados v...
3
artículo
La educación superior universitaria en el Perú, se transformó significativamente desde la promulgación de la Ley Universitaria dada el año 2014, estableciendo nuevos fines y funciones para las universidades y colocando al Ministerio de Educación como el ente rector de la política educativa a fin de lograr mejorar la calidad. Una de las medidas, que ya contemplaba la ley anterior, respecto a la carrera de los docentes universitarios, fue establecer como una de las causales de cese el haber cumplido 70 años de edad, disposición que, luego, fue modificada fijando como límite de edad los 75 años, hasta que, finalmente, se hizo una nueva modificación, eliminando el límite de edad como causal de cese. Con dicha medida, los docentes universitarios continúan ejerciendo su labor mientras conservan su salud física y mental, verificando ello mediante exámenes médicos. Asimismo, no ...