Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Quispe, Yoselin', tiempo de consulta: 0.32s Limitar resultados
1
artículo
El propósito del artículo es analizar las expresiones metafóricas que se encuentran en el poemario quechua ayacuchano Machimina (2007), de José Antonio Sulca, cuya temática es erótica. Para ello, se utiliza la teoría de la integración conceptual, propuesta por Fauconnier y Turner (2002), por lo que se siguen los lineamientos de la semántica cognitiva. Así, se concluye que, en el corpus de estudio, estas expresiones metafóricas, en su mayoría, hacen referencia a la excitación sexual, los órganos genitales del hombre y la mujer, así como a las cualidades prototípicas de la mujer andina en el ámbito sexual. 
2
tesis de grado
Se tiene como propósito describir las vivencias e influencias emocionales generadas durante las manifestaciones a causa de la crisis social política en la ciudad de Juliaca durante el mes de enero del 2023, la metodología corresponde a un diseño no experimental de corte transversal de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, para recabar la información se utilizó una entrevista semi estructurada de los cuales fueron aplicados a 60 personas que vivenciaron las protestas, los principales hallazgos sugieren que el 25% presentó síntomas de ansiedad como dolores de cabeza o problemas con la higiene de sueño así mismo, un 21.7% tenía síntomas de tristeza como llanto y preocupación, de tal forma un 25% presentó síntomas de estrés, el 13.3% presentó síntomas de irritabilidad y por último un 15% presentó o presenció actos de violencia.
3
tesis de grado
El objetivo de estudio fue determinar la oportunidad de negocio en el mercado de Canadá para la exportación de mermelada a base de banano orgánico. Caso Asociación de Mujeres Emprendedoras BOS, Salitral-Sullana. Para determinar el primer objetivo se tomó una población de 28´666.239 habitantes pertenecientes al segmento de edades 18 a más con una muestra de 196 personas las cuales fueron elegidas de manera aleatoria, en el proceso de obtención de resultados se utilizó la técnica de la encuesta con su respectivo instrumento el cuestionario mismo que arrojo datos exactos sobre la demanda potencial de mermelada a base de banano orgánico, donde el 99% de las personas están dispuestas a adquirirla, ya que del mismo modo un 99% tiene preferencia por el consumo de productos orgánicos elaborados de manera natural sin ningún tipo preservante, el 53.1% de las personas tiene un poder ...
4
tesis de grado
En el presente informe de investigación se enfocó en determinar la relación entre el control interno e información de la empresa JLE CONTRATISTAS en el distrito de Ate, 2022. La metodología utilizada en la presente investigación fue de tipo básico de un diseño no experimental de nivel correlacional descriptiva de corte trasversal con enfoque cuantitativo. Donde la población y muestra consto de seis trabajadores, ya que no se superó los 50 individuos, a quienes se aplicó el cuestionario como principal instrumento y la técnica de la encuesta de recolección de datos, la misma consto de 19 preguntas debidamente formuladas en base a las variables control interno e información financiera, contando con el nivel estadística de confiabilidad con un resultado de 0.918 de alfa de Cronbach. Con lo que se obtuvo como resulta principal que efectivamente existe una relación altamente si...
5
tesis de maestría
Se ha identificado que un clima organizacional deficiente puede afectar negativamente la motivación, la satisfacción y el rendimiento de los trabajadores, impactando directamente en la calidad del servicio brindado. El objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal del servicio de odontología de la Microred de Salud El Tambo, Huancayo 2024. La metodología empleada fue de nivel descriptivo, con un diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de corte transversal. La muestra fue de tipo no probabilístico, por conveniencia; la población estuvo conformada por 40 profesionales del servicio de odontología de la Microred de Salud El Tambo. Se utilizó como técnica la encuesta y, como instrumento, un cuestionario en escala Likert, el cual fue validado mediante el estadístico Alfa de ...
6
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre metodología docente y uso de herramientas didácticas digitales en docentes de educación primaria en instituciones educativas del distrito de Los Olivos; se optó por el estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo y diseño correlacional. La población del estudio fueron 71 docentes de tres instituciones educativas; la participación fue de orden no aleatorio; el instrumento utilizado fue el cuestionario y la técnica de recolección de datos fue la encuesta, considerando 24 preguntas correspondientemente a las variables Metodología Docente con sus dimensiones Metodología Deductiva e Inductiva, y la variable Herramientas Didácticas Digitales con sus dimensiones Recursos Tecnológicos y Dispositivos Tecnológicos. El resultado final nos expresa que la metodología docente está correlacionada significativa...
7
tesis de grado
The objective of the study was to evaluate the impact of the fear of catching COVID-19 on the level of anxiety, depression, and insomnia in 1002 university students of both sexes (41.4% males and 58.6% females) between the ages of 17 and 35 (M=21.4; SD=3.4). The Fear of catching COVID-19 Scale, the Generalized Anxiety Disorder Scale (GAD-7), the Patient Health Questionnaire (PHQ-9) and the Insomnia Severity Index (ISI) were used to measure the variables. The results of the study show that the concern about getting COVID-19 significantly influences the level of anxiety (β = 52; p<,01), insomnia (β =.44; p <.01) experienced by university students (χ2 = 2210.39; df = 371; p = .000; RMSEA = .070 [IC90% .068 – .073]; SRMR = .053; CFI = .95; TLI = .94). The descriptive results show that a notable percentage of university students present significant symptoms of anxiety (22.7%), depression...
8
tesis de grado
El objetivo de este estudio fue determinar el impacto de los estilos de vida saludable sobre indicadores de salud mental en adolescentes postpandemia por COVID-19. El estudio tuvo un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, de corte transversal y alcance explicativo con variables latentes. La muestra estuvo conformada por 1515 adolescentes de 12 a 18 años de las tres regiones del Perú (M = 14.5; SD = 1.5). Para medir las variables se utilizaron la Escala de Estilo de vida Saludable (WMS), el Índice de Bienestar General (WHO-5), la Escala para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) y el Cuestionario sobre la Salud del Paciente (PHQ9). Los resultados del estudio mostraron que el estilo de vida saludable influye positivamente sobre los niveles de bienestar psicológico (r= .55), asimismo, el estilo de vida saludable predice negativamente el nivel de ansiedad generalizada...