1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Primero, quiero congratular a quienes han organizado esta convocatoria y agradecerles por haberme traído aquí para hablar sobre la colonialidad y la descolonialidad del poder. Cuando propuse a quienes me invitaron,abrir el debate sobre la descolonialidad del poder, esto implicaba admitir de que hay una nueva cuestión en el debate actual, sobre todo en las ciencias sociales, pero no solo en las ciencias sociales. Esa nueva cuestión es, realmente, un mazo de cuestiones, algunas pocas de las cuales trataremos ahora de explorar.
2
artículo
Distinguidos asistentes, es muy grato darles la bienvenida a la presentación del libro Cuestiones y horizontes. Antología esencial. De la dependencia históricoestructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. La selección y el prólogo han estado a cargo del doctor Danilo Assis Clímaco, bajo el sello de CLACSO de Buenos Aires. La obra de Aníbal Quijano tiene una vital trascendencia para el Perú y América Latina, para la comprensión del mundo y las causas de la crisis de civilización que enfrenta la humanidad. Esta es una noche memorable para la Universidad Ricardo Palma, para la Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder y para la intelectualidad peruana, que está sentida por el fallecimiento del doctor Orlando Plaza. Por ese motivo, y a pedido del Dr. Aníbal Quijano, él dirá unas palabras de honor.
3
artículo
En el proceso actual de la colonialidad del poder han entrado en combustión todos sus elementos y modos fundacionales de dominación, explotación y conflicto. en otros términos, este patrón de poder histórico ha ingresado en un proceso raigal de crisis. lo que esto implica actualmente no es solo la creciente exacerbación de su inherente conflictividad, lo que todos podemos observar en todo el mundo, sino también, al mismo tiempo, la agudización de una crisis climática planetaria que, según la mayoría de la comunidad científica mundial, habría sido producida por la sobre-explotación y la contaminación de los recursos del planeta, al servicio de las cada vez más desorbitadas exigencias de bienestar material artificial y de lucro, en particular de los controladores de este patrón de poder. es decir, como resultado de la operación del propio patrón de poder globalmente dom...
4
artículo
In this essay, one of the last he published, Aníbal Quijano opens the debate on a fundamental issue to understand the world in which we live: the root crisis of the colonial/modern/Eurocentric pattern of power and good living as a historical option for the future . After questioning the development discourse, which sought to modify power relations in Latin America, it examines the new historical period characterized by “the root crisis of the global coloniality of power” and by the emergence of a new resistance that aims at the /coloniality of power. In the midst of the crisis of coloniality/modernity/Eurocentricity, a new horizon of historical meaning is emerging: good living as “the continuous democratic production of social existence” that implies the emergence of another possible world, that is, equality. social, reciprocity in work relationships, communal association as the...
5
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
The author reviews the singularity of the impact of the colonialism and globalism in Latin America. He examines in particular the perspective of eurocentrism and the clash between democracy, knowledge and historical memory. The author conducts a systematic review of the historical production of Latin America and the destruction and redefinition of the past to go on to examine the characteristics of the new pattern of power, race and global social domination.
6
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
In recent years an intese debate has taken place on the current situation thatt latin America. Anibal Quijano proposes and devolops in this essay the thesis that we live a situation of increased economic crisis and of authentic catastrophe promoted by capitalist neoliberalism in all of Latin America. Then the author of this essay reviews the situation that involves the economy; the State, social actors and the world of the workers in a context of change u¿in the political geography. It concludes analizing the Brazilian exceptionality and the expansion process and invigoration of capitalism in Brazil in a colonial context imposed by the prevailing world power
7
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
The author reviews the singularity of the impact of the colonialism and globalism in Latin America. He examines in particular the perspective of eurocentrism and the clash between democracy, knowledge and historical memory. The author conducts a systematic review of the historical production of Latin America and the destruction and redefinition of the past to go on to examine the characteristics of the new pattern of power, race and global social domination.
8
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
In recent years an intese debate has taken place on the current situation thatt latin America. Anibal Quijano proposes and devolops in this essay the thesis that we live a situation of increased economic crisis and of authentic catastrophe promoted by capitalist neoliberalism in all of Latin America. Then the author of this essay reviews the situation that involves the economy; the State, social actors and the world of the workers in a context of change u¿in the political geography. It concludes analizing the Brazilian exceptionality and the expansion process and invigoration of capitalism in Brazil in a colonial context imposed by the prevailing world power
9
10
11
libro
"Una de las áreas problemáticas relativamente descuidadas en la investigación actual sobre el proceso de urbanización en Latinoamérica, concierne a las modificaciones en las relaciones entre lo urbano y lo rural y a las tendencias de cambio en la sociedad rural misma, que pueden ser vinculadas al proceso de urbanización." - p.1
12
13
14
15
16
17
18
19
libro
"Se ilustra sobre los cambios que las personas y las ideas sobre la creación y la investigación han seguido en el Perú. Se analiza la novela de Arguedas, que es entendida desde un punto de vista literario y desde un punto de vista sociológico; y así confluyen distintos ángulos para juzgar el texto de Todas las sangres". ― Introducción.