Notas sobre la descolonialidad del poder

Descripción del Articulo

Primero, quiero congratular a quienes han organizado esta convocatoria y agradecerles por haberme traído aquí para hablar sobre la colonialidad y la descolonialidad del poder. Cuando propuse a quienes me invitaron,abrir el debate sobre la descolonialidad del poder, esto implicaba admitir de que hay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijano, Anibal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/100
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/100
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Primero, quiero congratular a quienes han organizado esta convocatoria y agradecerles por haberme traído aquí para hablar sobre la colonialidad y la descolonialidad del poder. Cuando propuse a quienes me invitaron,abrir el debate sobre la descolonialidad del poder, esto implicaba admitir de que hay una nueva cuestión en el debate actual, sobre todo en las ciencias sociales, pero no solo en las ciencias sociales. Esa nueva cuestión es, realmente, un mazo de cuestiones, algunas pocas de las cuales trataremos ahora de explorar. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).