1
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace

La edad dental es importante para diagnóstico integral clínico, legal y forense, representa un medio de identificación en personas, cadáveres y restos óseos mediante radiografías panorámicas. Objetivo: Evaluar el efecto de la caries dental en la estimación de edad dental de pacientes pediátricos del centro dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima 2023. Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel explicativo de corte transversal. El muestreo fue aleatorio estratificado de asignación proporcional según sexo y edad analizando el tercer cuadrante de las radiografías panorámicas de pacientes pediátricos; la caries dental se evaluó según profundidad y la edad dental según los métodos de Nolla y Willems, para el análisis estadístico se usó estadística descriptiva e inferencial de análisis de correlación de Pearson...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

Objetivos: Relacionar la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según los estadios deDemirjian en radiografías panorámicas digitales. Material y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivoevaluando 1176 radiografías panorámicas digitales del Servicio de Radiología de la Clínica Dental de la Facultadde Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, entre los años 2011 y 2012. Los casos tenían entre 7 -23 años de edad. Resultados: En la pieza 38, el estadio D presentó una edad promedio de 14,05 ± 1,35 años para elsexo femenino y 13,42 ± 1,30 años para el sexo masculino. El tercer molar inferior en el sexo masculino presentóuna maduración ligeramente anterior que el sexo femenino, esta diferencia fue estadísticamente signifi cativa enlos estadios D, E, F, G y H. No se encontró diferencia entre los estadios de Demirjian de la pieza 38 ...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

The origin of tonsilloliths is related to a history of recurring tonsillitis or tonsillar abscesses during childhood. This study investigates the frequency, number, location, size, shape, as well as the age and sex of the patients, in order to establish parameters for the characteristics and statistical data that contribute to the early detection of this condition. Objective: To determine the characteristics of tonsilloliths in cone beam computed tomography (CBCT) scans of patients treated at the Teaching Dental Center of Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material and methods: An observational, descriptive, retrospective, cross-sectional study was conducted, analyzing all CBCT scans from the period 2018-2021. Out of the total scans, 200 met the selection criteria. The chi-square test was used to establish relationships between variables, with a 95% confidence interval and a significa...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace

Objetivo: Determinar las características imaginológicas de la osteoesclerosis idiopática (OI) de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Materiales y métodos: Se revisó 454 TCHC bimaxilares del Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial de la sede de San Isidro del Posgrado de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, periodo 2011-2012. Se analizaron las variables sexo, edad, número, localización, tamaño, forma, límites, posición céfalo-caudal, posición vestíbulo-lingual y relación a la pieza dentaria de la OI de los maxilares. Resultados: La frecuencia de OIs fue del 28,6%. No encontrando diferencias entre los porcentajes de edad y sexo. El mayor porcentaje fue la región molar inferior 56,7%. No se encontró diferencias estadísticamente significativas entre las arcadas por lado. El tama...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Evaluar las características radiográficas de los quistes dentígeros (QD) diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Periodo 2010-2017. Material y mé- todos: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal, donde se seleccionaron las radiografías panorámicas de 37 casos de QD. Resultados: El total de casos diagnosticados de quistes dentígeros fue de 233, que luego de los criterios de inclusión y exclusión, se obtuvieron 37 casos, de los cuales, el 45,9% de casos se encontraron en la segunda década de vida, siendo más frecuente en mujeres (51,4%) con una predilección mandi- bular (59,5%). Radiolúcidos (97,3%), de limites definidos (67,6%), bordes corticalizados (54,1%) y uniloculares (94,6%). Todos los quistes dentígeros se asociaban a una pieza dental, de las cuales se observaron ápice cerrado...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

Los septos del seno maxilar son variantes anatómicas que se forman como resultado de los residuos de la hipoplasia en diferentes áreas del proceso alveolar siendo de forma, tamaño y número variable. Su hallazgo se puede realizar mediante radiografías panorámicas de rutina. La importancia de un septo en el seno maxilar es que puede generar modificaciones para las cirugías, pudiendo ser necesario abrir dos o más ventanas quirúrgicas para su remoción.Objetivo: La finalidad de este estudio fue analizar los rasgos tomográficos de los septos del seno maxilar en pacientes que asistieron entre los años 2014 – 2016 a la clínica dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Esta investigación fue de tipo transversal y descriptivo, para ello se examinaron 813 tomografías computarizadas volumétricas. La prueba de chi cuadrado y la estadística de...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objective: To evaluate the posticus ponticulus according to the skeletal relationship found in strict lateral radiographs at the Teaching Dental Center of the Cayetano Heredia Peruvian University during the period 2015-2017, using the classification according to the degree of mineralization described by Selby and the classification of the Steiner’s skeletal relationship. Material and Methods: It was performed on strict digital lateral radiographs using a 20-inch screen using the SIDEXIS XG program, observing the degree of mineralization of ponticulus posticus: no evidence of the bone spicule on the vertebral artery = absent bridge, when it was noted or evidenced the formation of the spicule and / or calcification in the middle of the bridge or in incomplete form = partial bridge, when the bone arch was clearly finished visualizing = full bridge and the classification of the skeletal re...
8
artículo
Objetivos: Evaluar las características tomográficas de la bifurcación del conducto dentario inferior (BCDI) mediante tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Material y Métodos: Se revisaron 1497 TCHC (527 hombres y 970 mujeres) del servicio de Radiología Oral y Maxilofacial de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, periodo 2011 - 2014. El análisis de imágenes se realizó utilizando el software Galileos 1.7.2. El rango etario estuvo comprendido entre 10 a 89 años, con una media de 44.8 ± 14 años. Asimismo se utilizó la clasificación de Naitoh, Hiraiwa, Aimiya y Ariji. El análisis estadístico se realizó mediante el uso de la prueba chi-cuadrado. Resultados: La frecuencia de la BCDI fue del 10.75% (161 casos). Se encontró mayor frecuencia en la quinta década de vida para ambos sexos, no hubo diferencia estadísticamente significat...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objective: To evaluate the position, shape and anatomical variants of the mental foramen evaluated by cone beam computed tomography in patients of the dental radiology service of the Cayetano Heredia Hospital. Material and Methods: All the CT scans acquired between the years 2017 and 2020 that met the selection criteria were evaluated and the mentioned variables were analyzed. Observations were recorded on a data sheet designed for this purpose. Results: 117 tomographic volumes were evaluated, adding a total of 209 mental foramina. The most common horizontal and vertical position was between the first and second premolars and below the imaginary line of the premolars respectively. The oval horizontal and rounded forms were presented in similar percentages. The most frequently found anatomical variant was the lateral lingual foramen. Conclusions: No statistically significant association w...
10
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objective: To evaluate mesiodens supernumerary teeth in digital panoramic radiographs taken between 2019 and 2020 at a private radiological center in Manizales, Colombia. Materials and Methods: A retrospective, descriptive, cross-sectional, observational study was conducted. The study population consisted of 1,000 panoramic radiographs from the radiological center in Manizales, Colombia, from 2019–2020. A virtual database was accessed for this purpose. The evaluated variables included age, sex, presence or absence of mesiodens, number of teeth with anomalies, tooth shape, position, location, and evolution. Statistical analysis was performed using frequencies and percentages. Results: The frequency of mesiodens supernumerary teeth was 3.8% (n=40), with a higher occurrence in males. Most cases involved a single mesiodens (n=38), with the highest number of cases in the age groups of 6 to ...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objective: This study purpose is to determine mental nerve loop frequency in patients of the Oral and Maxillofacial Radiology Service of Stomatological Diagnostic Support Unit of Odontoestomatology Department of Cayetano Heredia Hospital, 2016-2017 period. Material and Methods: A descriptive, retrospective and cross-sectional type was present study. We analyzed 181 cone beam computed tomographies selected according to inclusion and exclusion criteria, and evaluated mental nerve loop with respect to its presence or absence and its respective characterization. For the analysis, descriptive statistics and Chi square test were used at a 95% confidence interval, and a significance level of 0.05. Results: There were 97 findings of mentonian nerve loop that represent 53.6% patients, of which 74.2% were female. The findings predominated in the group of 20 to 29 years wit...
12
13
14
artículo
Publicado 2014
Enlace

Objetivo: Medir la percepción de riesgos asociados a los exámenes por imágenes y el nivel de conocimientos sobre los exámenes por imágenes, en usuarios del Servicio de Radiología Oral en una Facultad de Odontología de Lima. Material y Métodos: Se desarrolló un cuestionario para el estudio (V de Aiken: 0.97, Alfa de Cronbach: 0.70 para percepción de riesgo y 0.65 para nivel de conocimientos, y CCI: 0.81). El estudio incluyó 330 voluntarios entre 18 y 64 años de edad (68.8% mujeres, en su mayoría con un nivel de instrucción superior y nacidos en Lima. La mayor proporción de puntajes para percepción de riesgo asociado a estudios por imágenes y para el nivel de conocimientos sobre exámenes de imágenes, fueron de nivel intermedio. Resultados: El sexo femenino estuvo asociado con un mayor nivel de percepción de riesgo (X2 p=0,007), así como las edades más altas estuvieron...
15
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Comparar la edad cronológica y edad dental según el método de Demirjian en pacientes de 5 a 16 años que acudieron al Centro Radiológico Dr. Virgilio Aguirre Cadena, Guayaquil-Ecuador durante el período2014-2015. Material y Métodos: Se evaluaron 617 radiografías panorámicas tomadas durante el año 2014-2015, posteriormente se procedió a realizar el cálculo de la edad dental utilizando el método de Demirjian de cada uno de los pacientes. Luego se realizó un análisis comparativo con la edad cronológica tomada de la misma base de datos de las imágenes, para lo cual se utilizó la prueba de Wilcoxon. Resultados: La estimación de la edad dental en relación con la edad cronológica, se observó en el sexo femenino dentro del grupo etario de 7-7,99 y el de 10-10,99, presentó buenos estimadores para determinar la edad cronológica, mostrando valores de p=0,6643 y p=0...