Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Quezada Berrú, Soledad Mercedes', tiempo de consulta: 0.68s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo por objetivo establecer la relación entre la gestión Administrativa y la calidad de servicio en el Instituto de Investigación tecnológica agroindustrial de la Universidad Nacional del Santa. Para ello, se llevó a cabo una investigación transversal correlacional con un diseño no experimental, teniendo como población a 500 usuarios (tesistas, investigadores, docentes y estudiantes) de los cuales se obtuvo una muestra de 218 usuarios a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple. Asimismo, se emplearon 02 cuestionarios para medir cada variable los cuales presentaron una confiabilidad alta, con un alfa de Cronbach superior a 0.90 en ambos casos. Los resultaros mostraron que 79 usuarios calificaban la gestión administrativa en un nivel bajo o medio (36.24%) mientras que en el caso de la calidad del servicio 92 encuestados (42.20%) indicaron...
2
tesis doctoral
La presente investigación se enmarcó dentro del objetivo de desarrollo sostenible (ODS) número 8, "Trabajo decente y crecimiento económico", con ello, es que el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las habilidades blandas y la comunicación organizacional en trabajadores de una universidad pública, 2024, mientras que los objetivos específicos se centran en hallar la correlación de cada dimensión de la primera variable, con las dimensiones de la comunicación organizacional. Metodológicamente, presenta un tipo de investigación básica, con alcance correlacional bajo un diseño no experimental, la población estuvo conformada por 400 trabajadores teniendo una muestra de 196, a quienes se les administró un cuestionario de preguntas por cada variable. Los resultados mostraron que, las habilidades interpersonales se relacionan con la comunicación ascendente (p ...
3
artículo
El objetivo general de la investigación fue analizar las habilidades blandas y comunicación organizacional en trabajadores universitarios. Se catalogó dentro de un enfoque cuantitativo, pues su finalidad se encuentra en el estudio de diversos fenómenos que pueden ser medidos de forma objetiva. En ese sentido, también hizo uso de herramientas de carácter estadístico para poder examinar, comparar, predecir y explicar los eventos que son materia de estudio, siendo que su fundamental propósito es poder anticipar que se lleven a cabo estos eventos a partir del uso de datos numéricos mediante el método deductivo para su posterior análisis. La técnica considerada fue la encuesta. En conclusión, se deben fortalecer las competencias cognitivas para asegurar una mejor comprensión y ejecución de las instrucciones dentro de la organización. Además, las habilidades emocionales juegan...
4
artículo
El presente proyecto permitió determinar los Parámetros óptimos para la Destilación en Continuo de una Mezcla Binaria Etanol-Agua, aplicando bajas presiones para romper el azeotropo que se forma entre el etanol y el agua a concentraciones de 96% (v/v). Se trabajó a presiones de 300 a 500mbar y a reflujos de de 0.7 a 0.9.Los parámetros óptimos para obtener la máxima concentración de etanol % (v/v) son presión 300mBar y reflujo de 0.9, obteniéndose un máximo de concentración de etanol de de 98.78% (v/v), demostrando que bajas esas condiciones se rompe el azeotropo de la mezcla binaria etanol-agua.
5
artículo
El presente proyecto permitió determinar los Parámetros óptimos para la Destilación en Continuo de una Mezcla Binaria Etanol-Agua, aplicando bajas presiones para romper el azeotropo que se forma entre el etanol y el agua a concentraciones de 96% (v/v). Se trabajó a presiones de 300 a 500mbar y a reflujos de de 0.7 a 0.9.Los parámetros óptimos para obtener la máxima concentración de etanol % (v/v) son presión 300mBar y reflujo de 0.9, obteniéndose un máximo de concentración de etanol de de 98.78% (v/v), demostrando que bajas esas condiciones se rompe el azeotropo de la mezcla binaria etanol-agua.
6
artículo
En este trabajo se ha determinado el comportamiento reológico de pulpa de manzana medianteun reómetro de cilindros concéntricos, en muestras de pulpa con un contenido en sólidos solubles de 11 y 17°Brix, en el intervalo de temperaturas de 10 a 80°C. La ley de la potencia ha descrito adecuadamente el comportamiento reológico de la pulpa de manzana (R2>0.99), en tanto que los bajos valores del índice de comportamiento aI flujo confirmaron su comportamiento seudoplástico. EI efecto de la temperatura sobre el comportamiento al flujo ha sido descrito por una ecuación de tipo Arrhenius, mientras que el efecto de la concentración sobre el índice de consistencia se ha ajustado óptimamente a un modelo exponencial.
7
artículo
En este trabajo se ha determinado el comportamiento reológico de pulpa de manzana medianteun reómetro de cilindros concéntricos, en muestras de pulpa con un contenido en sólidos solubles de 11 y 17°Brix, en el intervalo de temperaturas de 10 a 80°C. La ley de la potencia ha descrito adecuadamente el comportamiento reológico de la pulpa de manzana (R2>0.99), en tanto que los bajos valores del índice de comportamiento aI flujo confirmaron su comportamiento seudoplástico. EI efecto de la temperatura sobre el comportamiento al flujo ha sido descrito por una ecuación de tipo Arrhenius, mientras que el efecto de la concentración sobre el índice de consistencia se ha ajustado óptimamente a un modelo exponencial.
8
artículo
El secado prolonga la vida útil de los alimentos, conservando su valor nutritivo, debido a la eliminación del agua del producto. En esta investigacion se deshidrataron láminas de manzana de 2 mm de grosor y 6,6 cm de diámetro con por aire caliente a temperaturas de 65, 75 y 95°C, para determinar las cinéticas de pardeamiento, degradacion de Vitamina C, perdida de humedad y actividad de agua.   De las cinéticas del proceso secado evaluadas, muestran que el mejor proceso de secado es a temperatura 65°C como a 75°C, siendo más evidente la de 75ºC, debido a la eficiencia en el proceso de deshidratación, para el rango de temperaturas de deshidratación entre 65, 75 y 90 ºC, la cinética de deterioro de vitamina C es linealmente decreciente con respecto al aumento de la temperatura, ajustándose a una cinética de deterioro de orden 0.
9
artículo
El secado prolonga la vida útil de los alimentos, conservando su valor nutritivo, debido a la eliminación del agua del producto. En esta investigacion se deshidrataron láminas de manzana de 2 mm de grosor y 6,6 cm de diámetro con por aire caliente a temperaturas de 65, 75 y 95°C, para determinar las cinéticas de pardeamiento, degradacion de Vitamina C, perdida de humedad y actividad de agua.   De las cinéticas del proceso secado evaluadas, muestran que el mejor proceso de secado es a temperatura 65°C como a 75°C, siendo más evidente la de 75ºC, debido a la eficiencia en el proceso de deshidratación, para el rango de temperaturas de deshidratación entre 65, 75 y 90 ºC, la cinética de deterioro de vitamina C es linealmente decreciente con respecto al aumento de la temperatura, ajustándose a una cinética de deterioro de orden 0.