CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AL FLUJO DE PULPA SIMPLE Y CONCENTRADA DE MANZANA (Phyrus malus L.) VARIEDAD SAN ANTONIO

Descripción del Articulo

En este trabajo se ha determinado el comportamiento reológico de pulpa de manzana medianteun reómetro de cilindros concéntricos, en muestras de pulpa con un contenido en sólidos solubles de 11 y 17°Brix, en el intervalo de temperaturas de 10 a 80°C. La ley de la potencia ha descrito adecuadamente el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Martinez, Williams Esteward, Manayay Sanchez, Damian, Esquivel Paredes, Lourdes, Palacios Ambrocio, Andrianov Lenin, Quezada Berru, Soledad Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/117
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrhenius
Procesado de alimentos
Reología
Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior
Descripción
Sumario:En este trabajo se ha determinado el comportamiento reológico de pulpa de manzana medianteun reómetro de cilindros concéntricos, en muestras de pulpa con un contenido en sólidos solubles de 11 y 17°Brix, en el intervalo de temperaturas de 10 a 80°C. La ley de la potencia ha descrito adecuadamente el comportamiento reológico de la pulpa de manzana (R2>0.99), en tanto que los bajos valores del índice de comportamiento aI flujo confirmaron su comportamiento seudoplástico. EI efecto de la temperatura sobre el comportamiento al flujo ha sido descrito por una ecuación de tipo Arrhenius, mientras que el efecto de la concentración sobre el índice de consistencia se ha ajustado óptimamente a un modelo exponencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).