Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Puma Camargo, María Isabel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The purpose of this study was to know therelationship between metacognitive strategiesand the development of academic performance instudents of the Professional School of Education ofthe National Amazonian University of Madre de Dios.It is a basic type study, descriptive level and assumesa correlational design. The sample consistedof 61 students from the Professional School ofEducation. The applied techniques were the surveyand the documentary analysis. The instruments:questionnaire and record of qualifications.Metacognitive strategies were evaluated with aninventory of 52 items for all dimensions and theeight categories that are in total. The instrument hadvalidation and reliability using the Cronbach's alphacoefficient with 0.94, 0.61 and 0.71. It was obtainedas a result of the correlation (0.333) betweenmetacognitive strategies and academic performancein students of the Professional S...
2
informe técnico
El reciclaje es un proceso de reutilización de materiales que ya cumplieron su función para el que ha sido o fueron creados. El concepto de reutilización sugiere la capacidad de utilizar un material para sus funciones habituales o para otras, lo cual admite que el propio objeto pueda ser empleado de nuevo. Básicamente, se trata de incrementar las posibilidades de los materiales. Rivadeneyra (2001) expresa, en cuanto a los materiales de recuperación, que "En la reutilización hay que ser especialmente prudente evitando usos que pudieran resultar peligrosos debido a las características de la degradación del material" Pero todo este proceso de concientización tiene como base el uso que se hace del material reciclado. La reutilización de material, desde la perspectiva del estudio del presente trabajo de investigación, pretende inculcar en los estudiantes el afán por aprovechar los...
3
tesis doctoral
La investigación “Liderazgo Directivo de los Órganos del Gobierno y el Desempeño Docente en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios 2018”. sistematiza en su contenido la importancia funcional, en la correlación que existe entre la variable Liderazgo Directivo y Desempeño docente, se resalta la importancia de las dimensiones: Liderazgo directivo dogmático y democrático, dimensión clima organizacional con el desempeño docente; considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató que, en efecto existe la correlación entre el Liderazgo Directivo y el Desempeño docente a través de un cuestionario y una entrevista a los docentes. El desempeño docente es importante porque permite conocer el aspecto académico y didáctico, el desempeño docente es base fundamental para mejorar los aprendizajes de realidad universitaria mencionad...
4
artículo
Se tuvo como propósito de conocer la relaciónentre estrategias metacognitivas y el desarrollodel rendimiento académico en estudiantesde la Escuela Profesional de Educación de laUniversidad Nacional Amazónica de Madrede Dios. Es un estudio de tipo básico, de niveldescriptivo y asume un diseño correlacional. Lamuestra estuvo constituida por 61 estudiantesde la Escuela Profesional de Educación. Lastécnicas aplicadas fueron la encuesta y el análisisdocumental. Los instrumentos: cuestionarioy registro de calificaciones. Las estrategiasmetacognitivas se evaluaron con el inventario de52 ítems para todas las dimensiones y las ochocategorías que son en total. El instrumento tuvovalidación y confiabilidad mediante el coeficienteAlfa de Cronbach con 0,94, 0,61 y 0,71. Se tuvocomo resultado de la correlación (0,333) entrelas estrategias metacognitivas y el rendimientoacadémico en estu...
5
tesis doctoral
Determina la relación entre las estrategias metacognitivas y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. La muestra estuvo constituida por 61 estudiantes de la Escuela Profesional de Educación 2017. Realiza una investigación de tipo básico, en razón que los resultados van a enriquecer el conocimiento científico teórico. Corresponde al nivel descriptivo y asume el diseño correlacional. Las técnicas aplicadas fueron la encuesta y el análisis documental. Los instrumentos fueron cuestionario y registro de calificaciones de los estudiantes del sistema computacional. Para medir las estrategias metacognitivas se aplicó el Inventario de Estrategias Metacognitivas con un total de 52 preguntas y que mide dos dimensiones: conocimiento de la cognición y regulación de la cognición y ocho categorías diferentes: conocimiento declarativo, conocimiento procedimental, conocimie...
6
artículo
El presente estudio reflexiona sobre la agresividad y la violencia de las personas en pleno contexto de pandemia; descifrando si es el ambiente o el factor genético que repercute en el accionar del ser humano, qué medidas inmediatas se debe asumir para mitigar daños colaterales que puedan ocasionar el desenfreno de la agresividad y la violencia en la sociedad. El objetivo se enmarca en comprender y explicar las connotaciones de ambos términos; se busca dar paliativos mediante consultas de literatura científica especializada para no sumergirse en una nueva pandemia de salud mental. La investigación es de revisión narrativa, bajo los criterios del análisis documental, revisión de literatura científica especializada respecto a la temática analizada. Los resultados de la investigación evidencian que todo clima de agresión y violencia tiene su origen: genético o social, y afecta...