Epistemología de la agresividad y violencia en el contexto de pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
El presente estudio reflexiona sobre la agresividad y la violencia de las personas en pleno contexto de pandemia; descifrando si es el ambiente o el factor genético que repercute en el accionar del ser humano, qué medidas inmediatas se debe asumir para mitigar daños colaterales que puedan ocasionar...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/132 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud mental Covid-19 sentimientos |
| Sumario: | El presente estudio reflexiona sobre la agresividad y la violencia de las personas en pleno contexto de pandemia; descifrando si es el ambiente o el factor genético que repercute en el accionar del ser humano, qué medidas inmediatas se debe asumir para mitigar daños colaterales que puedan ocasionar el desenfreno de la agresividad y la violencia en la sociedad. El objetivo se enmarca en comprender y explicar las connotaciones de ambos términos; se busca dar paliativos mediante consultas de literatura científica especializada para no sumergirse en una nueva pandemia de salud mental. La investigación es de revisión narrativa, bajo los criterios del análisis documental, revisión de literatura científica especializada respecto a la temática analizada. Los resultados de la investigación evidencian que todo clima de agresión y violencia tiene su origen: genético o social, y afectan directa e indirectamente a todo ser humano; todas las personas afectadas por signos de agresión y violencia en pleno estado de pandemia deben ser atendidas a la brevedad por especialistas para no caer en un estado delicado de salud mental y así evitar consecuencias fatales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).