Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Ponce, Freddy', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The purpose of this paper is to analyze the dynamics of families that include a member with disabilities who is in the process of falling in love and having a relationship. This member will experience a negative impact from her/his family, due to certain beliefs and prejudices, that will hinder in her/his social and emotionaldevelopment on his/her development. In this article, we explore the love experience in individuals with disabilities to understand the dynamics between family and the member with disabilities. As a result of the challenges these people encounter at the individual and family level; I propose guidelines, based on the theoretic and systemic social and psychotherapeutic frame, for the intervention, as well as rules for the follow up in the process of engaging in love.
2
artículo
The purpose of this paper is to analyze the dynamics of families that include a member with disabilities who is in the process of falling in love and having a relationship. This member will experience a negative impact from her/his family, due to certain beliefs and prejudices, that will hinder in her/his social and emotionaldevelopment on his/her development. In this article, we explore the love experience in individuals with disabilities to understand the dynamics between family and the member with disabilities. As a result of the challenges these people encounter at the individual and family level; I propose guidelines, based on the theoretic and systemic social and psychotherapeutic frame, for the intervention, as well as rules for the follow up in the process of engaging in love.
3
artículo
Las entidades sinusoidales son raras en reumatología. En la esclerosis sistémica progresiva existe una variante de la forma cutánea limitada denominada esclerosis sistémica sine scleroderma, cuya característica central es la ausencia de afectación cutánea, pero sí afectación visceral. Los anticuerpos antitopoisomerasa o anticentrómero positivos confirman el diagnóstico. Presentamos el caso de una mujer de 63 años con enfermedad pulmonar intersticial, afectación del tránsito intestinal y fenómeno de Raynaud, con títulos elevados de ANA con patrón centromérico y positividad para anticuerpos anti-topoisomerasa. Ante un paciente con fenómeno de Raynaud, compromiso visceral y ANA elevado, se deben solicitar anticuerpos específicos para el diagnóstico de esclerosis sistémica en su variedad sinusal .
4
artículo
Tanto lupus eritematoso sistémico como síndrome antifosfolípido son enfermedades autoinmunes con potencial tromboembólico, sobre todo por la presencia de anticuerpos trombogénicos. El pulmón es un lugar común donde suele asentarse un trombo y generar una tromboembolia, a veces con posterior infarto y cavitación. Existen pocos estudios que informen un infarto pulmonar cavitado en un paciente con lupus asociado a síndrome antifosfolípido. Presentamos el caso de una mujer de 24 años con síntomas generales y lesión pulmonar derecha cavitada. Fue tratada inicialmente como infección tuberculosa y fúngica. La analítica y las imágenes orientaron y diagnosticaron lupus asociado a síndrome antifosfolípido, complicado con tromboembolismo pulmonar que luego pasó a cavitarse. La paciente mejoró considerablemente con anticoagulantes, corticoides y ciclofosfamida.
5
artículo
Introducción. El LES pediátrico (LESp) representa el 15% de todos los pacientes con LES. La afectación renal y neuropsiquiátrica es más agresivo en el LESp, siendo la afectación de un solo órgano la forma clínica de aparición más común. Formas de presentación como infarto cerebral y serositis son manifestaciones poco frecuentes en el LESp. El tratamiento de un LESp no difiere al de las formas adultas y el arsenal terapéutico es el mismo. El rituximab (RTX) es un agente biológico utilizado a nivel mundial en LES con excelentes resultados, sin embargo, aún no existe consenso sobre su eficacia real en LESp. Objetivos. Presentación de 2 casos de LESp con infarto cerebral y serositis como forma de presentación, que no respondieron a la terapia convencional pero sí a RTX. Métodos. Reporte de caso, con descripción del cuadro clínico, método diagnóstico y forma de tratamie...
6
artículo
Tanto lupus eritematoso sistémico como síndrome antifosfolípido son enfermedades autoinmunes con potencial tromboembólico, sobre todo por la presencia de anticuerpos trombogénicos. El pulmón es un lugar común donde suele asentarse un trombo y generar una tromboembolia, a veces con posterior infarto y cavitación. Existen pocos estudios que informen un infarto pulmonar cavitado en un paciente con lupus asociado a síndrome antifosfolípido. Presentamos el caso de una mujer de 24 años con síntomas generales y lesión pulmonar derecha cavitada. Fue tratada inicialmente como infección tuberculosa y fúngica. La analítica y las imágenes orientaron y diagnosticaron lupus asociado a síndrome antifosfolípido, complicado con tromboembolismo pulmonar que luego pasó a cavitarse. La paciente mejoró considerablemente con anticoagulantes, corticoides y ciclofosfamida.
7
artículo
Introduction. Pediatric systemic lupus erythematosus (pSLE) represents 15% of all SLE patients. Renal and neuropsychiatric involvement are more aggressive in pSLE, and single organ involvement is the most commonly found clinical form. Conditions such as cerebral infarction and serositis are unusual manifestation of pSLE. Therapy for pSLE is not different from that for the adult forms, and the therapy armamentarium is the same. Rituximab (RTX) is a worldwide used biological for SLE, with excellent results; however, there is still no consensus with respect to is real efficacy in pSLE. Objectives. Presentation of two pSLE cases with cerebral infarction and serositis as main characteristics, who did not respond to conventional therapy, but who did respond to RTX. Methods. Case report, describing the clinical presentation, diagnostic methods, and therapy approach used. Results. First case: Th...
8
artículo
Introducción. El LES pediátrico (LESp) representa el 15% de todos los pacientes con LES. La afectación renal y neuropsiquiátrica es más agresivo en el LESp, siendo la afectación de un solo órgano la forma clínica de aparición más común. Formas de presentación como infarto cerebral y serositis son manifestaciones poco frecuentes en el LESp. El tratamiento de un LESp no difiere al de las formas adultas y el arsenal terapéutico es el mismo. El rituximab (RTX) es un agente biológico utilizado a nivel mundial en LES con excelentes resultados, sin embargo, aún no existe consenso sobre su eficacia real en LESp. Objetivos. Presentación de 2 casos de LESp con infarto cerebral y serositis como forma de presentación, que no respondieron a la terapia convencional pero sí a RTX. Métodos. Reporte de caso, con descripción del cuadro clínico, método diagnóstico y forma de tratamie...
9
tesis de grado
Estudio observacional prospectivo de pruebas diagnósticas. Actualmente no existe ninguna prueba de oro para diferenciar infección de brote en un paciente con lupus eritematoso sistémico, siendo su diferenciación importante ya que el tratamiento es totalmente diferente en ambas enfermedades. Se estudiará a la proporción neutrófilos / linfocitos (extraíbles de un hemograma completo) y el objetivo será su estudio como una prueba diferencial entre ambas entidades. La muestra estará conformada por 106 historias clínicas de pacientes con infección o brote, atendidos en el hospital Víctor Lazarte Echegaray y será recopilada en un lapso de 12 meses. el criterio de inclusión será pacientes con diagnóstico de LES que hayan ingresado por cuadro de infección o brote. Se usarán tablas de doble entrada 2x2 para calcular sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor ...
10
artículo
Rheumatoid vasculitis is a rare, poor-prognosis complication of rheumatoid arthritis, occurring in less than 1% of cases. It presents as digital vasculitis, leukocytoclastic vasculitis, or medium/small-vessel vasculitis. Scott and Bacon’s criteria are used for classification. This report describes two cases with unusual presentations, their diagnostic approach, and treatment. Both presented with lower limb ulcers, general malaise, and elevated rheumatoid factor. Histopathology confirmed small-vessel vasculitis. Both were treated with methotrexate and prednisone with favorable outcomes. The report highlights the importance of considering rheumatoid vasculitis in the differential diagnosis of non-healing ulcers.