Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Sevilla Rodríguez, David', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Actualmente nos encontramos en una pandemia mundial causada por el coronavirus 2019 o COVID–19, presentando diferentes desafíos para el sistema de salud debido a que no se cuenta aún con alguna vacuna ni con un tratamiento que haya demostrado su eficacia en totalidad, siendo el manejo actual preventivo y de soporte. Por lo que, en esta revisión se estudiará a los fármacos antirreumáticos más resaltantes que tengan un probable efecto farmacológico, como son la hidroxicloroquina, el tocilizumab, el anakinra y el baricitinib, frente al COVID–19. Se espera que brinde apoyo para futuros tratamientos e investigaciones sobre la enfermedad.
2
artículo
We are currently in a global pandemic caused by the coronavirus 2019 or COVID-19, presenting different challenges for the health system due to the fact that there is still no vaccine or a treatment that has proven its effectiveness in its entirety, being the management current preventive and supportive. Therefore, this review will study the most prominent antirheumatic drugs that have a probable pharmacological effect, such as hydroxychloroquine, tocilizumab, anakinra and baricitinib, against COVID-19. It is expected that they will provide support for future treatments. and research on the disease.
3
artículo
Tanto lupus eritematoso sistémico como síndrome antifosfolípido son enfermedades autoinmunes con potencial tromboembólico, sobre todo por la presencia de anticuerpos trombogénicos. El pulmón es un lugar común donde suele asentarse un trombo y generar una tromboembolia, a veces con posterior infarto y cavitación. Existen pocos estudios que informen un infarto pulmonar cavitado en un paciente con lupus asociado a síndrome antifosfolípido. Presentamos el caso de una mujer de 24 años con síntomas generales y lesión pulmonar derecha cavitada. Fue tratada inicialmente como infección tuberculosa y fúngica. La analítica y las imágenes orientaron y diagnosticaron lupus asociado a síndrome antifosfolípido, complicado con tromboembolismo pulmonar que luego pasó a cavitarse. La paciente mejoró considerablemente con anticoagulantes, corticoides y ciclofosfamida.
4
artículo
Tanto lupus eritematoso sistémico como síndrome antifosfolípido son enfermedades autoinmunes con potencial tromboembólico, sobre todo por la presencia de anticuerpos trombogénicos. El pulmón es un lugar común donde suele asentarse un trombo y generar una tromboembolia, a veces con posterior infarto y cavitación. Existen pocos estudios que informen un infarto pulmonar cavitado en un paciente con lupus asociado a síndrome antifosfolípido. Presentamos el caso de una mujer de 24 años con síntomas generales y lesión pulmonar derecha cavitada. Fue tratada inicialmente como infección tuberculosa y fúngica. La analítica y las imágenes orientaron y diagnosticaron lupus asociado a síndrome antifosfolípido, complicado con tromboembolismo pulmonar que luego pasó a cavitarse. La paciente mejoró considerablemente con anticoagulantes, corticoides y ciclofosfamida.