1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La colangitis aguda es la inflamación de las vías biliares secundaria a una infección bacteriana, se caracteriza por fiebre intermitente acompañada de escalofríos, dolor e hipocondrio derecho e ictericia; complejo sintomático reconocido como la triada de Charcot. Se asocian signos de sepsis grave o confusión mental, es una entidad con repercusión sistémica si no se instaura un tratamiento médico precoz y un drenaje biliar adecuado. Objetivos: Demostrar que los niveles de bilirrubina sérica total > 5mg/dl tienen valor como predictor de mortalidad en pacientes con colangitis aguda severa atendidos en el Hospital Belén de Trujillo. Materiales y métodos: La población de estudio estuvo conformada por 24 expuestos y 21 pacientes no expuestos. Resultados y conclusiones: El valor de bilirrubina sérica total tiene valor predictor de mortalidad en pacientes con colangitis aguda seve...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene el propósito de determinar el nivel de efectividad de la educación virtual en los estudiantes de medicina, por lo cual hace uso de un diseño de investigación no experimental descriptivo simple, considerando como población a todos los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo en el periodo 2021 - I, y como muestra no probabilística por conveniencia a los estudiantes de medicina del sexto año en el periodo 2021 – I de dicha universidad, quienes son en total 90 estudiantes. La investigación usa como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, obteniendo como resultados que el nivel de efectividad de la educación virtual es considerada deficiente en 0.0%, mala 8.9%, regular 35.5%, buena 46.7%, excelente 8.9%; La investigación concluye que efectividad de la educación virtual en los estudiantes de medicina es consi...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción. El LES pediátrico (LESp) representa el 15% de todos los pacientes con LES. La afectación renal y neuropsiquiátrica es más agresivo en el LESp, siendo la afectación de un solo órgano la forma clínica de aparición más común. Formas de presentación como infarto cerebral y serositis son manifestaciones poco frecuentes en el LESp. El tratamiento de un LESp no difiere al de las formas adultas y el arsenal terapéutico es el mismo. El rituximab (RTX) es un agente biológico utilizado a nivel mundial en LES con excelentes resultados, sin embargo, aún no existe consenso sobre su eficacia real en LESp. Objetivos. Presentación de 2 casos de LESp con infarto cerebral y serositis como forma de presentación, que no respondieron a la terapia convencional pero sí a RTX. Métodos. Reporte de caso, con descripción del cuadro clínico, método diagnóstico y forma de tratamie...
4
artículo
Introduction. Pediatric systemic lupus erythematosus (pSLE) represents 15% of all SLE patients. Renal and neuropsychiatric involvement are more aggressive in pSLE, and single organ involvement is the most commonly found clinical form. Conditions such as cerebral infarction and serositis are unusual manifestation of pSLE. Therapy for pSLE is not different from that for the adult forms, and the therapy armamentarium is the same. Rituximab (RTX) is a worldwide used biological for SLE, with excellent results; however, there is still no consensus with respect to is real efficacy in pSLE. Objectives. Presentation of two pSLE cases with cerebral infarction and serositis as main characteristics, who did not respond to conventional therapy, but who did respond to RTX. Methods. Case report, describing the clinical presentation, diagnostic methods, and therapy approach used. Results. First case: Th...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción. El LES pediátrico (LESp) representa el 15% de todos los pacientes con LES. La afectación renal y neuropsiquiátrica es más agresivo en el LESp, siendo la afectación de un solo órgano la forma clínica de aparición más común. Formas de presentación como infarto cerebral y serositis son manifestaciones poco frecuentes en el LESp. El tratamiento de un LESp no difiere al de las formas adultas y el arsenal terapéutico es el mismo. El rituximab (RTX) es un agente biológico utilizado a nivel mundial en LES con excelentes resultados, sin embargo, aún no existe consenso sobre su eficacia real en LESp. Objetivos. Presentación de 2 casos de LESp con infarto cerebral y serositis como forma de presentación, que no respondieron a la terapia convencional pero sí a RTX. Métodos. Reporte de caso, con descripción del cuadro clínico, método diagnóstico y forma de tratamie...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Tanto lupus eritematoso sistémico como síndrome antifosfolípido son enfermedades autoinmunes con potencial tromboembólico, sobre todo por la presencia de anticuerpos trombogénicos. El pulmón es un lugar común donde suele asentarse un trombo y generar una tromboembolia, a veces con posterior infarto y cavitación. Existen pocos estudios que informen un infarto pulmonar cavitado en un paciente con lupus asociado a síndrome antifosfolípido. Presentamos el caso de una mujer de 24 años con síntomas generales y lesión pulmonar derecha cavitada. Fue tratada inicialmente como infección tuberculosa y fúngica. La analítica y las imágenes orientaron y diagnosticaron lupus asociado a síndrome antifosfolípido, complicado con tromboembolismo pulmonar que luego pasó a cavitarse. La paciente mejoró considerablemente con anticoagulantes, corticoides y ciclofosfamida.
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Tanto lupus eritematoso sistémico como síndrome antifosfolípido son enfermedades autoinmunes con potencial tromboembólico, sobre todo por la presencia de anticuerpos trombogénicos. El pulmón es un lugar común donde suele asentarse un trombo y generar una tromboembolia, a veces con posterior infarto y cavitación. Existen pocos estudios que informen un infarto pulmonar cavitado en un paciente con lupus asociado a síndrome antifosfolípido. Presentamos el caso de una mujer de 24 años con síntomas generales y lesión pulmonar derecha cavitada. Fue tratada inicialmente como infección tuberculosa y fúngica. La analítica y las imágenes orientaron y diagnosticaron lupus asociado a síndrome antifosfolípido, complicado con tromboembolismo pulmonar que luego pasó a cavitarse. La paciente mejoró considerablemente con anticoagulantes, corticoides y ciclofosfamida.