Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Pilco Flores, Lisett', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El MBA y CPC Arturo Palomares responde inquietudes respecto al mercado de fusiones y adquisiciones en el Perú. Una fusión es la unión de dos o más personas jurídicamente independientes, que deciden juntar su patrimonio y formar una nueva sociedad, mientras que una adquisición es la compra del paquete accionario que permite el control de otra sociedad por parte de una persona jurídica, en este último caso, se da sin que sea necesaria la fusión de los patrimonios ni la formación de una nueva compañía. Se estima que en el 2014 las fusiones y adquisiciones en el Perú ascendieron a US$ 9,865 millones, cifra menor a los US$ 12,200 millones del 2013, pero mayor que los US$ 5,000 millones del 2012. Palomares explica que en el año 2013, el crecimiento anual del 208.1% en fusiones y adquisiciones se debió a la estabilidad y crecimiento económico que el Perú tuvo en ese periodo, po...
2
3
4
artículo
El presente artículo expone el caso Petrobras, empresa fundada en 1953 con el objetivo de ejecutar actividades del sector petrolífero en Brasil a nombre de la nación, considerada como el pilar principal de la economía nacional. Sin embargo, en el año 2014 se descubrió un esquema de corrupción, el cual consistió en la desviación de los presupuestos de miles de millones de reales como pagos de sobornos para directivos y políticos. El dinero blanqueado se reintroducía en el sistema mediante negocios de gasolineras, lavanderías u hoteles, para finalmente, transferir sumas elevadas de dinero al extranjero, a través de una red de empresas “fachada”. Por otro lado, se exponen las consecuencias del caso y se analiza e identifica el fraude perpetrado. Asimismo, se detallan las medidas tomadas por Petrobras y se definen los controles preventivos y correctivos. Dentro de los contro...
5
artículo
El fraude es un riesgo que está presente en toda organización, que no puede ser eliminado, solo minimizado y debido a su impacto, es importante que sea tomado en consideración por toda administración. La presente entrevista recoge precisamente esto y presenta aspectos principales que configuran el panorama actual del fraude en el Perú. El fraude corporativo es de dos tipos: malversación de activos y alteración de información contable. Específicamente, en el país el primero es el más recurrente. En general, la empresa debe tener presente siempre el Triángulo del fraude a efectos de evitar que este se cierre y se configure el fraude. La prevención implica que se tomen acciones en el plano declarativo, reforzando la cultura ética de la organización y a su vez, que se establezcan controles específicos de acuerdo a la naturaleza del negocio. Asimismo, las sanciones y mecanismo...
6
artículo
La inclusión financiera se ha vuelto materia importante en los últimos años y una posible herramienta para lograr esta inclusión sería el dinero electrónico. Este tipo de dinero es usado en países desarrollados, pero en nuestro país (Perú) este tipo de dinero no está siendo utilizado a plenitud como se quisiera y desviándose del objetivo el cual era inclusión financiera; sin embargo, se hace todo lo posible para que el sistema pueda funcionar en su óptimo. Como símil está el país africano de Kenia el cual ha sido muy exitoso en la implementación del dinero electrónico realizando millonarias transacciones en un ambiente económico amigable para este tipo de operaciones. En el caso peruano, se debe tener en cuenta una serie de normatividades para poder controlar este mercado y no se salga de las manos para beneficio de las personas. Además, se debe recalcar que Perú tie...