El dinero electrónico: ¿Es una herramienta más o es la clave para lograr la inclusión financiera?

Descripción del Articulo

La inclusión financiera se ha vuelto materia importante en los últimos años y una posible herramienta para lograr esta inclusión sería el dinero electrónico. Este tipo de dinero es usado en países desarrollados, pero en nuestro país (Perú) este tipo de dinero no está siendo utilizado a plenitud como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luyo Enciso, Diego Ricardo, Pilco Flores, Lisett Maritza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136752
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18234/18474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La inclusión financiera se ha vuelto materia importante en los últimos años y una posible herramienta para lograr esta inclusión sería el dinero electrónico. Este tipo de dinero es usado en países desarrollados, pero en nuestro país (Perú) este tipo de dinero no está siendo utilizado a plenitud como se quisiera y desviándose del objetivo el cual era inclusión financiera; sin embargo, se hace todo lo posible para que el sistema pueda funcionar en su óptimo. Como símil está el país africano de Kenia el cual ha sido muy exitoso en la implementación del dinero electrónico realizando millonarias transacciones en un ambiente económico amigable para este tipo de operaciones. En el caso peruano, se debe tener en cuenta una serie de normatividades para poder controlar este mercado y no se salga de las manos para beneficio de las personas. Además, se debe recalcar que Perú tiene una gran oportunidad de avanzar con el dinero electrónico gracias al sistema llamado “Modelo Perú” el cual ha recibido diversos elogios, pero que va a tener que ser revisado de manera minuciosa en conjunto con la normativa peruana para poder lograr el objetivo el cual es poder tener una mayor inclusión financiera de los sectores bajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).