Dinero electrónico y la inclusión financiera en Lima metropolitana 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la existencia de una relación entre el dinero electrónico en la inclusión financiera en la ciudad de Lima Metropolitana 2023, en base al uso del dinero electrónico, la inclusión financiera y análisis de relación mediante el Modelo Regr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dinero electrónico Inclusión financiera Modelo de regresión lineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la existencia de una relación entre el dinero electrónico en la inclusión financiera en la ciudad de Lima Metropolitana 2023, en base al uso del dinero electrónico, la inclusión financiera y análisis de relación mediante el Modelo Regresión lineal. La investigación es de enfoque descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental. Se usó como instrumento un cuestionario para la recolección de datos, el cual fue realizado a los ciudadanos de los 43 distritos de la ciudad de lima de forma virtual, aplicando el método de baremo para el cálculo del uso del dinero electrónico obteniendo como resultado 78,53% de aceptación y 21,53 de rechazo, por factores inseguridad, falta de tecnología en la zona, siendo también la edad, en su mayoría las personas entre 18 y 24 años las que conocen y entre 30 a más las que desconocen su uso adecuado; para el cálculo de la inclusión financiera obteniendo como resultado 75,03% de aceptación y 24,97% de rechazo, por factores como el costo, calidad y credibilidad en el sistema financiero para difundir un adecuado plan de inclusión financiera. Se aplicó el Modelo de Regresión Lineal mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) para analizar la relación que existe entre el dinero electrónico y la inclusión financiera obteniendo como resultado 2.01 de coeficiente siendo significativo, que el dinero digital en la inclusión financiera tiene un alto nivel de relación, y como herramienta el Coeficiente de Spearman con una correlación positiva moderada. Concluyendo que el dinero digital es una herramienta importante dentro de los planes de inclusión financiera en Lima Metropolitana 2023 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).