Caso Petrobras: Análisis y reflexión del fraude corporativo

Descripción del Articulo

El presente artículo expone el caso Petrobras, empresa fundada en 1953 con el objetivo de ejecutar actividades del sector petrolífero en Brasil a nombre de la nación, considerada como el pilar principal de la economía nacional. Sin embargo, en el año 2014 se descubrió un esquema de corrupción, el cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chicmana Távara, lan, Pilco Flores, Lisett
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157142
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18233/18473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente artículo expone el caso Petrobras, empresa fundada en 1953 con el objetivo de ejecutar actividades del sector petrolífero en Brasil a nombre de la nación, considerada como el pilar principal de la economía nacional. Sin embargo, en el año 2014 se descubrió un esquema de corrupción, el cual consistió en la desviación de los presupuestos de miles de millones de reales como pagos de sobornos para directivos y políticos. El dinero blanqueado se reintroducía en el sistema mediante negocios de gasolineras, lavanderías u hoteles, para finalmente, transferir sumas elevadas de dinero al extranjero, a través de una red de empresas “fachada”. Por otro lado, se exponen las consecuencias del caso y se analiza e identifica el fraude perpetrado. Asimismo, se detallan las medidas tomadas por Petrobras y se definen los controles preventivos y correctivos. Dentro de los controles preventivos se encuentran la revisión de conflicto de intereses y operaciones con terceros y el monitoreo de la auditoría interna. Respecto a controles correctivos se recomienda instalar una línea de denuncia y la implementación de las auditorías sorpresivas, una herramienta muy poderosa, puesto que se evita que el auditado esconda alguna irregularidad. En conclusión, el impacto del fraude va más allá de las pérdidas financieras y costos adicionales generados por los procesos de investigación, asesoría legal y medidas de remediación; también, tiene una repercusión significativa en la economía nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).