Fraude corporativo: Aspectos generales y panorama en el Perú. Entrevista a Marco Antonio Zaldívar

Descripción del Articulo

El fraude es un riesgo que está presente en toda organización, que no puede ser eliminado, solo minimizado y debido a su impacto, es importante que sea tomado en consideración por toda administración. La presente entrevista recoge precisamente esto y presenta aspectos principales que configuran el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chlcmana Távara, lan, Pilco Flores, Lisett
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157126
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18226/18466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El fraude es un riesgo que está presente en toda organización, que no puede ser eliminado, solo minimizado y debido a su impacto, es importante que sea tomado en consideración por toda administración. La presente entrevista recoge precisamente esto y presenta aspectos principales que configuran el panorama actual del fraude en el Perú. El fraude corporativo es de dos tipos: malversación de activos y alteración de información contable. Específicamente, en el país el primero es el más recurrente. En general, la empresa debe tener presente siempre el Triángulo del fraude a efectos de evitar que este se cierre y se configure el fraude. La prevención implica que se tomen acciones en el plano declarativo, reforzando la cultura ética de la organización y a su vez, que se establezcan controles específicos de acuerdo a la naturaleza del negocio. Asimismo, las sanciones y mecanismos como la rotación de puestos, vacaciones, encuestas anónimas y línea de denuncias anónimas son de gran importancia. En el país, se carece de casuística de índole pública de los casos acontecidos en los últimos años, debido a que las empresas prefieren manejarlos desde un perfil bajo. Por otro lado, el avance de la tecnología representa una oportunidad en cuanto a los controles automáticos que se pueden implementar y a la vez, representan una amenaza por el ciberfraude. Por último, el entrevistado sugiere que se monitoree continuamente el riesgo de fraude, prestando atención a la eficiencia de controles acorde al ciclo económico, así como a configurar las acciones de manera donde se motive más a denunciar sin que los que ponen en conocimiento estos casos vean su integridad expuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).