1
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El propósito de este trabajo académico fue determinar la relación que existe entre la percepción que tienen los estudiantes sobre la metacognición institucional y la convivencia escolar en una IE Secundaria de la ciudad de Cajamarca durante el año 2024. Es una investigación básica, de enfoque cuantitativo y alcance correlacional. La muestra estuvo compuesta por 148 estudiantes del VII ciclo de EBR. La técnica de recolección de datos empleada es la encuesta y el instrumento, el cuestionario con escala Likert de tres niveles. A los sujetos se les administró presencialmente ambos cuestionarios, previamente validados mediante Juicio de expertos y aplicando el Alfa de Cronbach, dando como resultado una confiabilidad aceptable para ambos instrumentos. Con referencia a los resultados del trabajo, la hipótesis de investigación ha sido confirmada, ya que aplicando la prueba de correl...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las mujeres indígenas, en el Perú y en el mundo en general, sufren muchas veces de violencia física y psicológica por parte de sus parejas y también a nivel comunal. Esto se debe a la presencia de relaciones de poder patriarcales y al escaso acceso de servicios judiciales que les permita denunciar. En el presente estudio, se explorará específicamente el caso de las mujeres ticuna, comunidad ubicada en el Trapecio Amazónico, conformado por los países de Perú, Colombia y Brasil. En tal sentido, el propósito de la investigación es estudiar el contexto sociocultural en el que viven las mujeres ticuna desde la perspectiva del Diseño de Moda. Es decir, la información obtenida se transformará en una herramienta de inspiración para la elaboración de una colección de indumentaria para mujeres. Se crearán texturas, colores y formas a partir del análisis teórico y visual.
4
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo desarrollar una colección cápsula para hombres de manera colaborativa entre moda y arte para promover un mensaje social a través de la indumentaria: las extorsiones en el Perú. Según el Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (SIDPOL), durante el primer trimestre del año 2025 se han registrado más de seis mil denuncias de extorsiones. Se tomó como referencia el movimiento Trasladarte de la marca peruana MBO. La metodología utilizada para este proyecto fue el Design Thinking, en la cual se buscó entender cómo piensa, qué siente y cómo se comporta el consumidor de Trasladarte de MBO. Además, dada la naturaleza del proyecto —una colaboración entre diseñadora de moda y artista visual—, se incorporaron pasos complementarios que permiten abordar dimensiones simbólicas y discursivas que exceden lo func...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación está centrada en la elaboración de un plan de acción, con el objetivo de fortalecer el liderazgo pedagógico en un centro de idiomas de la ciudad de Lima. Metodológicamente, tiene un enfoque cualitativo y es de tipo aplicada educacional, en la cual se empleó el muestreo no probabilístico conformado por tres directivos, treinta docentes y treinta estudiantes. La investigación estuvo orientada por los métodos teóricos: analítico- sintético, de lo abstracto a lo concreto y la modelación, asimismo se utilizó instrumentos que fueron validados por juicio de tres expertos, una guía de entrevista de tipo semi estructurada tanto para directivos como docentes y un cuestionario administrado a la muestra, que luego fue procesada en el paquete estadístico SPSS en el caso de los cuestionarios y Excel para las guías de entrevista. De esta manera, el diagnóstico de cam...
6
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Coedición: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
This article examines the main characteristics of the proposal on interculturality developed by an indigenous Amazonian organization of Peru for the training of indigenous youth as nurse technicians in intercultural health. It shows how the Interethnic Association for the Development of the Peruvian Jungle (Aidesep) appropriates the concept of interculturality, reconfigures and reconstructs it. Based on internal documents, institutional publications, testimonies of graduates of the intercultural health program, leaders and members of the technical team of the Indigenous Health Program of AIDESEP, we analyze the construction and implementation of the concept of interculturality. We also examin the way in which an indigenous organization becomes a proponent of interculturality, building an indigenous response for the training of health professionals prepared to provide culturally appropria...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
This article examines the main characteristics of the proposal on interculturality developed by an indigenous Amazonian organization of Peru for the training of indigenous youth as nurse technicians in intercultural health. It shows how the Interethnic Association for the Development of the Peruvian Jungle (Aidesep) appropriates the concept of interculturality, reconfigures and reconstructs it. Based on internal documents, institutional publications, testimonies of graduates of the intercultural health program, leaders and members of the technical team of the Indigenous Health Program of AIDESEP, we analyze the construction and implementation of the concept of interculturality. We also examin the way in which an indigenous organization becomes a proponent of interculturality, building an indigenous response for the training of health professionals prepared to provide culturally appropria...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
This article examines the main characteristics of the proposal on interculturality developed by an indigenous Amazonian organization of Peru for the training of indigenous youth as nurse technicians in intercultural health. It shows how the Interethnic Association for the Development of the Peruvian Jungle (Aidesep) appropriates the concept of interculturality, reconfigures and reconstructs it. Based on internal documents, institutional publications, testimonies of graduates of the intercultural health program, leaders and members of the technical team of the Indigenous Health Program of AIDESEP, we analyze the construction and implementation of the concept of interculturality. We also examin the way in which an indigenous organization becomes a proponent of interculturality, building an indigenous response for the training of health professionals prepared to provide culturally appropria...