1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The presence of contaminants such as arsenic and antimony in polymetallic concentrates can lead to economic losses due to penalties imposed in commercialization contracts when the permissible limits are exceeded. For this reason, the present study focuses on supporting the reduction of these contaminants through the application of alkaline leaching using NaOH and Na2S in polymetallic concentrates. Optical microscopy tests indicated the presence of species with a high content of arsenic and antimony known as gray coppers and silver sulfosalts. Based on the mineralogical characterization, it was possible to solubilize 93.79% of arsenic and 96.21% of antimony, in a time of four hours, at a temperature of 100°C, with a dosage of 48 kg/TM of sodium hydroxide and 13 kg/TM of sodium sulfide, at a granulometry of 10% - 37μ. It was achieved to reduce the arsenic grade to 0.45% and the antimony ...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Caracteriza el concentrado de cobre de la mina Pasto Bueno para la lixiviación alcalina y reducir el contenido de arsénico y antimonio. El estudio se desarrolla ante la necesidad de darle viabilidad técnica - económica al procesamiento de minerales con alto contenido de contaminantes tipo arsénico y antimonio en la unidad minera Pasto bueno, ubicada en el departamento de Áncash, Perú, para lo cual se toma muestras de concentrado de cobre, cuyo análisis químico reporta 22.85% de Cobre, 74.3 Oz/TC de plata, 20.78% de plomo, 10.50% de zinc, 0.57% de bismuto, 7.25% de arsénico y 6.33% de antimonio. Se realiza pruebas metalúrgicas de lixiviación alcalina con Na2S y NaOH, evaluando dicho proceso a las temperaturas de 25, 50, 75 y 100°C, en 120 minutos, cuyos resultados demuestran que a 100 °C se lixivió 67.31% de arsénico y 69.52% de antimonio, con una dosificación de 16.5 Kg/...
3
tesis de maestría
La investigación de Transparencia Corporativa en el Perú se intensifica frente a los actuales casos de corrupción que atraviesa el país, por la falta información relevante sobre las actividades que desarrollan las empresas y que no son de conocimiento público a las tres partes interesadas: accionistas, trabajadores y sociedad en general. Asimismo, la medición de la transparencia corporativa nos da un valor por el cual el gobierno y las empresas deben conocer e intensificar su importancia para mejorar y generar la sostenibilidad de las inversiones, fomentar la generación de empleo y dar mayor crecimiento al país. La presente tesis tiene como objetivo principal adaptar a la realidad peruana, el modelo de e-Gobierno corporativo y transparencia informativa en las sociedades cotizadas españolas: un estudio empírico de los autores Gandía y Andrés (2005), para las empresas del sect...
4
tesis de maestría
La investigación de Transparencia Corporativa en el Perú se intensifica frente a los actuales casos de corrupción que atraviesa el país, por la falta información relevante sobre las actividades que desarrollan las empresas y que no son de conocimiento público a las tres partes interesadas: accionistas, trabajadores y sociedad en general. Asimismo, la medición de la transparencia corporativa nos da un valor por el cual el gobierno y las empresas deben conocer e intensificar su importancia para mejorar y generar la sostenibilidad de las inversiones, fomentar la generación de empleo y dar mayor crecimiento al país. La presente tesis tiene como objetivo principal adaptar a la realidad peruana, el modelo de e-Gobierno corporativo y transparencia informativa en las sociedades cotizadas españolas: un estudio empírico de los autores Gandía y Andrés (2005), para las empresas del sect...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación titulado “Influencia de los agregados finos reciclados y gruesos de las canteras Carhuaz y Toma, en el comportamiento mecánico del concreto, Carhuaz, 2021”, tuvo como objetivo: Determinar el efecto del comportamiento mecánico del concreto f´c=210kg/cm2, con la sustitución de agregados finos reciclados y grueso de las canteras Toma y Carhuaz; se planteó tres objetivos específicos: caracterizar, diseñar y evaluar la resistencia a la compresión de 36 probetas de concreto utilizando agregados de dos canteras (Carhuaz y Toma), evaluando a los: 7, 14 y 28 días; realizar una comparación entre las propiedades de los agregados de las dos canteras de Carhuaz y Toma. la metodología utilizada fue: enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño cuasi experimental, Se obtuvo resultados para el caso de la primera cantera un promedio en resistencia a la compresi...
6
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo describir cómo es la Economía Circular en las asociaciones de recicladores en la provincia del Cusco en el año 2024. La economía circular representa un modelo alternativo al enfoque lineal tradicional, buscando reducir el impacto ambiental mediante el proceso de regenerar, compartir, optimizar, cerrar circulo, digitalizar e intercambiar recursos. En este contexto, las asociaciones de recicladores se posicionan como actores clave en la transición hacia una economía más sostenible. El estudio es de tipo mixto, con nivel descriptivo, diseño no experimental transeccional y método de ejecución concurrente. Se toma al total de población conformada por 66 recicladores organizados en asociaciones formalmente constituidas; y 6 especialistas pertenecientes a las municipalidades distritales y la provincial; a quienes se les aplicaron encuest...
7
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Como objetivo evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua de consumo humano que se distribuye en el Distrito de Palca Provincia de Tarma, Región Junín. Las muestras de agua fueron tomadas en cuatro zonas: Bocatoma (P1), reservorio (P2), vivienda en el sector de Santo Domingo de Huaruyoc (P3) y vivienda en el sector de Palca centro (P4), durante un periodo de dos meses, los análisis microbiológicos y fisicoquímicos fueron realizados en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria La Molina y la empresa Selva Industrial S.A. - Lima. En el aspecto microbiológico se realizó el recuento de heterótrofos (UFC/mL), la enumeración de coliformes totales (NMP/100 mL), coliformes fecales (NMP/100 mL) y de Escherichia coli ((NMP/100 mL), además se realizó el conteo de larvas y huevos de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos (N°/L); en el aspecto...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Presentamos 3 casos consecutivos de perforación del esófago por espina de pescado que ocasionó mediastinitis aguda. Todos los pacientes fueron satisfactoriamente manejados con drenaje y debridamiento del mediastino y cavidad pleural. Sin embargo, se realizó exclusión esofágica temporal mediante ligadura externa en un paciente, con recanalización espontánea 2 semanas más tarde. Discutimos el posible rol de esta maniobra quirúrgica en el manejo de perforación esofágica.
9
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se describe las características preoperatorias, intraoperatorias y posoperatorias de los pacientes con enfermedad valvular cardiaca de predominio izquierdo (EVCPI) tratados en un servicio de cirugía de tórax y cardiovascular de un hospital de referencia nacional; así como la ocurrencia de eventos tromboembólicos y hemorrágicos en estos pacientes.
10
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Mediante una investigación descriptiva cuantitativa se ha analizado la brecha entre los plazos y costos reales, así como en los normados, para cinco aspectos vinculados a la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Chiclayo, según la metodología Doing Business (Banco Mundial, 2016a, 2016c). Para ello, se han definido tres objetivos específicos: (a) estimar cuánto cuesta, en tiempo y dinero, hacer negocios en la ciudad de Chiclayo; (b) calcular cuánto cuesta, en tiempo y dinero, hacer negocios de acuerdo con la normativa vigente, tanto regional como nacional, y (c) comparar el dato real de la ciudad de Chiclayo y el que deriva de las normas, con el fin de proponer mejoras concretas. Los resultados evidencian que podría haber efectos benéficos para la ciudad de Chiclayo, los cuales servirían de base para guiar políticas públicas conducentes a un mejor contexto que favorezc...
11
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Mediante una investigación descriptiva cuantitativa se ha analizado la brecha entre los plazos y costos reales, así como en los normados, para cinco aspectos vinculados a la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Chiclayo, según la metodología Doing Business (Banco Mundial, 2016a, 2016c). Para ello, se han definido tres objetivos específicos: (a) estimar cuánto cuesta, en tiempo y dinero, hacer negocios en la ciudad de Chiclayo; (b) calcular cuánto cuesta, en tiempo y dinero, hacer negocios de acuerdo con la normativa vigente, tanto regional como nacional, y (c) comparar el dato real de la ciudad de Chiclayo y el que deriva de las normas, con el fin de proponer mejoras concretas. Los resultados evidencian que podría haber efectos benéficos para la ciudad de Chiclayo, los cuales servirían de base para guiar políticas públicas conducentes a un mejor contexto que favorezc...