Transparencia corporativa en las empresas del sector construcción del Perú

Descripción del Articulo

La investigación de Transparencia Corporativa en el Perú se intensifica frente a los actuales casos de corrupción que atraviesa el país, por la falta información relevante sobre las actividades que desarrollan las empresas y que no son de conocimiento público a las tres partes interesadas: accionist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Peralta, Julio Michaell, Agurto Escobar, Ronald, Murillo Perea, José Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transparencia corporativa--Perú
Sector construcción--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación de Transparencia Corporativa en el Perú se intensifica frente a los actuales casos de corrupción que atraviesa el país, por la falta información relevante sobre las actividades que desarrollan las empresas y que no son de conocimiento público a las tres partes interesadas: accionistas, trabajadores y sociedad en general. Asimismo, la medición de la transparencia corporativa nos da un valor por el cual el gobierno y las empresas deben conocer e intensificar su importancia para mejorar y generar la sostenibilidad de las inversiones, fomentar la generación de empleo y dar mayor crecimiento al país. La presente tesis tiene como objetivo principal adaptar a la realidad peruana, el modelo de e-Gobierno corporativo y transparencia informativa en las sociedades cotizadas españolas: un estudio empírico de los autores Gandía y Andrés (2005), para las empresas del sector construcción que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. El modelo fue seleccionado a partir de la revisión de la literatura sobre la transparencia corporativa. Este modelo adaptado consta de cuatro subíndices, el cual, contiene un índice de 32 variables, que deben considerar las empresas para medir y analizar el índice de transparencia corporativa del sector construcción: (a) Información Relativa a la Gerencia, (b) Junta General de Accionistas, (c) Estructura de la Propiedad; y (d) Otras Informaciones Relacionadas con el Buen Gobierno. Para la validez de adaptación del modelo de Gandía y Andrés (2005) se utilizó el juicio de expertos y el coeficiente V de Aiken obteniendo un valor de 0.86, por lo que el resultado es cercano a 1 y demuestra que el juicio de expertos realizado para la adaptación es idóneo, a su vez para la confiabilidad del instrumento de medición planteado, en el que se demuestra que los resultados tienen consistencia interna y coherencia, se realizó la prueba de Alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0.81, y en el que también se confirma que el instrumento de medición es confiable. En síntesis, la presente tesis consta de cinco capítulos. El Capítulo I presenta los antecedentes, la problemática, el propósito de la investigación, los objetivos y las preguntas de investigación; en el Capítulo II se revisa y conceptualiza la transparencia en empresas peruanas, Latinoamericanas, del mundo, y los instrumentos de medición de índices de transparencia que existen, así como la revisión de la literatura, identificación de las variables que se relacionan con el sector construcción y la selección de modelo; en el Capítulo III se presenta la metodología de investigación, la población, el instrumento a utilizar y, la validez y confiabilidad del modelo adaptado; en el Capítulo IV se realiza el análisis e interpretación de datos, y los resultados de la aplicación del instrumento. Finalmente, en el Capítulo V se presentan las conclusiones que responden a los objetivos planteados en la tesis de investigación y las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).