Transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo proponer un Índice de Transparencia Corporativa que pueda aplicarse a cualquier empresa y cualquier sector industrial. Para dicha finalidad, esta propuesta ha sido elaborada mediante la metodología de la OCDE, considerando el reconocimiento internacional...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16179 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación cuantitativa Transparencia corporativa--Perú Sector agroindustrial--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo proponer un Índice de Transparencia Corporativa que pueda aplicarse a cualquier empresa y cualquier sector industrial. Para dicha finalidad, esta propuesta ha sido elaborada mediante la metodología de la OCDE, considerando el reconocimiento internacional que tiene dicha institución. La propuesta de Índice de Transparencia Corporativa analiza seis dimensiones, conformadas por 22 factores y 41 variables. Las dimensiones analizadas se encuentran en base a la definición de Transparencia Corporativa, la cual mantiene un enfoque integral y es definida como las políticas de Gobierno Corporativo que permiten la apertura y el libre flujo de información confiable y de calidad por parte de la empresa hacia sus grupos de interés. Las seis dimensiones son: (a) información general, (b) información comercial, (c) información financiera y contable, (d) gobernanza corporativa, (e) responsabilidad social, y (f) lucha contra la corrupción y comunicación. Es necesario indicar que las tres primeras dimensiones analizan información de carácter general y obligatorio; mientras que, las tres últimas, evalúan información de carácter voluntario. Cabe precisar, que las seis dimensiones analizan información de carácter abierta, obtenida de fuentes de internet. Respecto a la aplicación, este modelo de Índice de Transparencia Corporativa fue aplicado al sector agroindustrial, en la región de La Libertad, analizando información abierta de seis empresas de dicha locación que reportan a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV). Como resultado, el sector agroindustrial ha demostrado que tiene un nivel de Transparencia Corporativa bajo, porque logró un resultado general de 44 puntos de un total de 100; siendo la dimensión información de clientes la de menor nivel de transparencia (6 puntos de un total de 100). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).