1
artículo
Publicado 2019
Enlace

RESUMEN Con el objetivo de registrar las especies de helechos epífitos en Elaeis guineensis “palma aceitera”, un cultivo industrial de importancia en la amazonía peruana, se evaluaron dos zonas en la región San Martín, (valle de Shanusi y Tocache), lugares con amplios campos de E. guineensis; se registraron 7 familias y 14 especies, 12 de ellas en Shanusi y ocho en Tocache; en las dos zonas se presentan seis: Pityrogramma calomelanos, Asplenium serratum, Christella grandis, Nephrolepis biserrata, Cyclopeltis semicordata y Phlebodium decumanum, sólo en Shanusi hay seis: Polytaeniun guayanense, Pteris biaurita Christella sp., Thelypteris sp. Campyloneurum phyllitidis y Microgramma sp., y en Tocache solo se registran a Cheiroglossa palmata y Vittaria lineata. Se concluye que hay poca riqueza de especies epífitas las que tienen una amplia distribución, tanto latitudinal c...
2
tesis doctoral
Publicado 2011
Enlace

Tropical forests are home to 70 percent of species of flora and fauna of the world, where ferns and related plants are very diverse and abundant, especially in mountainous areas between 1 500 and 2 500 m.a.s.l. San Martín Region ranks third in terms of species richness of ferns and related plants in Peru, with 537 species, but is undergoing a rapid loss of ecosystems, primarily by human actions. PabloYacu is a forest located between 900 and 1650 m.a.s.l., near the city of Moyobamba, with an area of 200 hectares, most of which are forests and there have been about 140 species. In this work, we established 18 plots of 400 m2 (7 200 m2), which were located according to a systematic preferential sampling, recording the species and growth forms (terrestrial, epiphytic, hemiepiphyte, rupicola), cover and abundance . Also recorded UTM coordinates, altitude, temperature and, relative humidity. ...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

Con el objetivo de determinar la composición de licófitos y helechos en bosque primario y en plantación de Elaeis guineensis “palma aceitera”, comparando la riqueza y formas de vida en los dos ecosistemas, se realizaron dos salidas de campo, en enero y julio del 2022, seleccionando 6 zonas de muestreo, 5 ubicadas en bosque primario y 1 en plantación, para esta última, se eligió la parcela con mayor cobertura vegetal y presencia de epífitos en el estípite de “palma aceitera”. Se evaluaron transectos en faja, siguiendo 5 trochas de 200 m de largo y 5 m de ancho, que permitió realizar el inventario y la colecta de ejemplares, los cuáles fueron trasladados al HUT, para su respetiva determinación. Se registraron 47 especies de helechos y 3 licófitos, reunidas en 16 familias y 32 géneros. Las familias Pteridaceae y Dryopteridaceae fueron las más representativas tanto en g...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

RESUMEN Con el objetivo de registrar las especies de helechos epífitos en Elaeis guineensis “palma aceitera”, un cultivo industrial de importancia en la amazonía peruana, se evaluaron dos zonas en la región San Martín, (valle de Shanusi y Tocache), lugares con amplios campos de E. guineensis; se registraron 7 familias y 14 especies, 12 de ellas en Shanusi y ocho en Tocache; en las dos zonas se presentan seis: Pityrogramma calomelanos, Asplenium serratum, Christella grandis, Nephrolepis biserrata, Cyclopeltis semicordata y Phlebodium decumanum, sólo en Shanusi hay seis: Polytaeniun guayanense, Pteris biaurita Christella sp., Thelypteris sp. Campyloneurum phyllitidis y Microgramma sp., y en Tocache solo se registran a Cheiroglossa palmata y Vittaria lineata. Se concluye que hay poca riqueza de especies epífitas las que tienen una amplia distribución, tanto latitudinal c...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace

En el propósito de determinar la calidad del agua del río Sendamal (Celendín, Cajamarca, Perú), se evaluaron parámetros físico-químicos y biológicos (diatomeas) en cinco estaciones de muestreo, en dos temporadas, seca (mayo) y húmeda (noviembre). Los resultados de los parámetros físico químicos se vieron incrementados aguas abajo, sin embargo, no excedieron los ECA - CAT. III: “Riego de Vegetales y Bebida de Animales” (D.S.002 – 2008 MINAM), a excepción de fosfatos, nitratos, nitritos y pH. Estos últimos parámetros, también se vieron incrementados en la temporada húmeda, demostrando ligera contaminación orgánica, debido posiblemente a la cercanía de los cultivos y a las escorrentías formadas por las lluvias propias de la época; situación que se vio reflejada en los resultados del análisis del índice de diversidad se Shannon & Wiener H para especies de d...
6
artículo
El género Bomarea Mirbel se encuentra dividido en 4 subgéneros: Baccata Hofreiter (3 especies), Bomarea Baker (70 especies), Sphaerine (Herb) Baker (12 especies) y Wichuraea (M. Roemer) Baker (18 especies). En el Perú se ha registrado 71 especies de Bomarea; sin embargo, se desconoce cuántas y cuáles de ellas se distribuyen en la Región La Libertad, Para ello, se efectuó una revisión crítica del material registrado en el Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo y exploraciones botánicas, a fin de registrar datos de la morfología, hábito, nombres vulgares y distribución de las especies. La determinación se efectuó con la literatura especializada. Se encontró 16 especies, distribuidas en 3 subgéneros, subgénero: Bomarea (B. alstroemeroides, B. goniocaulon, B. lopezii, B. ovata, B. rosea, B. setacea y B. tribrachiata); Sphaerine (B. foerther...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

The generation of hazardous solid waste (puncturing, not puncturing, special and common), by the minor health care centers such as dental clinics, veterinarians, doctors' offices and pharmacies and their inadequate management, causes a serious problem towards human health and the ambient. In the district of Nuevo Chimbote, which has 110 such establishments, the negative impact of this activity has led to the implementation of a specific and integral management model.The characterization of these residues allowed to generate indicators that support its implementation.The methodology used for the development of the management model was developed taking into account the legal requirements of the sector and empirical elements, based on the analysis of Benchmarking, which relates good practices and national and international experiences in the management of solid waste in order to take into a...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace

In the following study, allometric equations have been generated to estimate the aerial forest biomass of two species: Polylepis incana and Polylepis sericea, from an Andean natural forest located in the village of Poccrac, in the heights of Ticapampa, Ancash.The allometric equations for both species have been designed from 15 data, relating the biomass (M) as a dependent variable with the diameter of breast height as an independent variable (DAP). The DAP measurement of the selected Polylepis trees are within the range of 5 cm to 20 cm. In the regression analysis performed with the statistical program SPSS V 22.0, a correlation coefficient of r2 = 0.929 is found for the Polylepis incana species and a r2 = 0.94 for the Polylepis sericea species, which indicates a high relation between the biomass variables and DAP, showing good goodness of fit for the parameters that constitute the allom...
9
artículo
Estimación del Potencial de Captura de Carbono en dos Especies del Género Polylepis, Recuay - Ancash
Publicado 2018
Enlace

El objetivo de esta investigación fue estimar el potencial de captura de carbono en especies de Polylepis incana y Polylepis serícea, que crecen en bosques nativos del caserío de Poccrac, distrito de Ticapampa, Ancash. Las ecuaciones alométricas para ambas especies, relacionando la biomasa (M) como variable dependiente con el diámetro de altura de pecho como variable independiente (DAP). La medida del DAP de los árboles de Polylepis talados, están dentro del rango que va desde 5 cm a 20cm. En el análisis de regresión realizado con el programa estadístico SPSS V 22.0, encontramos para la especie Polylepis incana un coeficiente de determinación de r2=0.929 y para la especie Polylepis sericea un r2 =0.94, lo cual indica una alta relación entre las variables biomasa y DAP, mostrando buena bondad de ajuste para los parámetros que constituyen la ecuación alométrica de ambas espe...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace

The generation of hazardous solid waste (puncturing, not puncturing, special and common), by the minor health care centers such as dental clinics, veterinarians, doctors' offices and pharmacies and their inadequate management, causes a serious problem towards human health and the ambient. In the district of Nuevo Chimbote, which has 110 such establishments, the negative impact of this activity has led to the implementation of a specific and integral management model.The characterization of these residues allowed to generate indicators that support its implementation.The methodology used for the development of the management model was developed taking into account the legal requirements of the sector and empirical elements, based on the analysis of Benchmarking, which relates good practices and national and international experiences in the management of solid waste in order to take into a...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace

In the following study, allometric equations have been generated to estimate the aerial forest biomass of two species: Polylepis incana and Polylepis sericea, from an Andean natural forest located in the village of Poccrac, in the heights of Ticapampa, Ancash.The allometric equations for both species have been designed from 15 data, relating the biomass (M) as a dependent variable with the diameter of breast height as an independent variable (DAP). The DAP measurement of the selected Polylepis trees are within the range of 5 cm to 20 cm. In the regression analysis performed with the statistical program SPSS V 22.0, a correlation coefficient of r2 = 0.929 is found for the Polylepis incana species and a r2 = 0.94 for the Polylepis sericea species, which indicates a high relation between the biomass variables and DAP, showing good goodness of fit for the parameters that constitute the allom...
12
artículo
Publicado 2018
Enlace

En el siguiente estudio se han generado ecuaciones alométricas para estimar la biomasa forestal aérea de dos especies: Polylepis incana y Polylepis sericea, de un bosque natural andino ubicado en el caserío de Poccrac, en las alturas de Ticapampa, Ancash.Las ecuaciones alométricas para ambas especies, han sido diseñadas a partir de 15 datos, relacionando la biomasa (M) como variable dependiente con el diámetro de altura de pecho como variable independiente (DAP).La medida del DAP de los árboles de Polylepis seleccionados están dentro del rango que va desde 5 cm a 20cm.En el análisis de regresión realizado con el programa estadístico SPSS V 22.0 ,se encuentra para la especie Polylepis incana un coeficiente de correlación de r2=0.929 y para la especie Polylepis sericea un r2=0.94, lo cual indica un alta relación entre las variables biomasa y DAP, mostrando buena bondad de ajus...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace

La generación de residuos sólidos peligrosos (punzocortante, no punzocortante, especiales y comunes), por los centros menores de atención de salud como clínicas dentales, veterinarias, consultorios médicos y farmacias y su inadecuada gestión, ocasiona un grave problema hacia la salud humana y el ambiente. En el distrito de Nuevo Chimbote que cuenta con 110 establecimientos de este tipo, el impacto negativo de esta actividad ha llevado a implementar un modelo de gestión específico e integral.La caracterización de estos residuos permitió generar indicadores que sustenten su implementación.La metodología empleada para la elaboración del modelo de gestión se elaboró tomando en cuenta los requisitos legales del sector y de elementos empíricos, basándose en el análisis de Benchmarking, que relaciona las buenas prácticas y experiencias nacionales e internacionales en cuanto a...
14
artículo
Estimación del Potencial de Captura de Carbono en dos Especies del Género Polylepis, Recuay - Ancash
Publicado 2018
Enlace

El objetivo de esta investigación fue estimar el potencial de captura de carbono en especies de Polylepis incana y Polylepis serícea, que crecen en bosques nativos del caserío de Poccrac, distrito de Ticapampa, Ancash. Las ecuaciones alométricas para ambas especies, relacionando la biomasa (M) como variable dependiente con el diámetro de altura de pecho como variable independiente (DAP). La medida del DAP de los árboles de Polylepis talados, están dentro del rango que va desde 5 cm a 20cm. En el análisis de regresión realizado con el programa estadístico SPSS V 22.0, encontramos para la especie Polylepis incana un coeficiente de determinación de r2=0.929 y para la especie Polylepis sericea un r2 =0.94, lo cual indica una alta relación entre las variables biomasa y DAP, mostrando buena bondad de ajuste para los parámetros que constituyen la ecuación alométrica de ambas espe...
15
artículo
Publicado 2018
Enlace

The generation of hazardous solid waste (puncturing, not puncturing, special and common), by the minor health care centers such as dental clinics, veterinarians, doctors' offices and pharmacies and their inadequate management, causes a serious problem towards human health and the ambient. In the district of Nuevo Chimbote, which has 110 such establishments, the negative impact of this activity has led to the implementation of a specific and integral management model.The characterization of these residues allowed to generate indicators that support its implementation.The methodology used for the development of the management model was developed taking into account the legal requirements of the sector and empirical elements, based on the analysis of Benchmarking, which relates good practices and national and international experiences in the management of solid waste in order to take into a...
16
artículo
Publicado 2018
Enlace

In the following study, allometric equations have been generated to estimate the aerial forest biomass of two species: Polylepis incana and Polylepis sericea, from an Andean natural forest located in the village of Poccrac, in the heights of Ticapampa, Ancash.The allometric equations for both species have been designed from 15 data, relating the biomass (M) as a dependent variable with the diameter of breast height as an independent variable (DAP). The DAP measurement of the selected Polylepis trees are within the range of 5 cm to 20 cm. In the regression analysis performed with the statistical program SPSS V 22.0, a correlation coefficient of r2 = 0.929 is found for the Polylepis incana species and a r2 = 0.94 for the Polylepis sericea species, which indicates a high relation between the biomass variables and DAP, showing good goodness of fit for the parameters that constitute the allom...
17
artículo
Publicado 2015
Enlace

En el propósito de determinar la calidad del agua del río Sendamal (Celendín, Cajamarca, Perú), se evaluaron parámetros físico-químicos y biológicos (diatomeas) en cinco estaciones de muestreo, en dos temporadas, seca (mayo) y húmeda (noviembre). Los resultados de los parámetros físico químicos se vieron incrementados aguas abajo, sin embargo, no excedieron los ECA - CAT. III: “Riego de Vegetales y Bebida de Animales” (D.S.002 – 2008 MINAM), a excepción de fosfatos, nitratos, nitritos y pH. Estos últimos parámetros, también se vieron incrementados en la temporada húmeda, demostrando ligera contaminación orgánica, debido posiblemente a la cercanía de los cultivos y a las escorrentías formadas por las lluvias propias de la época; situación que se vio reflejada en los resultados del análisis del índice de diversidad se Shannon & Wiener H para especies de d...
18
artículo
El género Bomarea Mirbel se encuentra dividido en 4 subgéneros: Baccata Hofreiter (3 especies), Bomarea Baker (70 especies), Sphaerine (Herb) Baker (12 especies) y Wichuraea (M. Roemer) Baker (18 especies). En el Perú se ha registrado 71 especies de Bomarea; sin embargo, se desconoce cuántas y cuáles de ellas se distribuyen en la Región La Libertad, Para ello, se efectuó una revisión crítica del material registrado en el Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo y exploraciones botánicas, a fin de registrar datos de la morfología, hábito, nombres vulgares y distribución de las especies. La determinación se efectuó con la literatura especializada. Se encontró 16 especies, distribuidas en 3 subgéneros, subgénero: Bomarea (B. alstroemeroides, B. goniocaulon, B. lopezii, B. ovata, B. rosea, B. setacea y B. tribrachiata); Sphaerine (B. foerther...
19
artículo
Publicado 2010
Enlace

Se determinó la riqueza de Pteridoflora. Avifauna y Orquídeo-flora del bosque del Centro de Producción e Investigación "Pablo Yacu" de la Facultad de Ecología de la UNSM-T. El área tiene una extensión ele 200 Has., y se ubica entre los 870 y 1700 msnm. Las observaciones se realizaron en octubre del 2008 y marzo del 2009. Para la identificación de helechos, se utilizó claves taxonómicas de Tryon y Stolze ( 1989a, 1989b, 1991. 1992, 1993, 1994 ), se comparó con muestras del Herbarium T ruxi II ience y registros fotográficos. Respecto a la avifauna se utilizó la técnica de presencia/ausencia en horarios matutino y vespertino considerando el hábitat/micro-hábitat. Para las orquídeas, el muestreo se realizó mediante transectos perpendiculares al del Pteridofitos, con determinaciones "in situ" complementadas con bibliografía especifica.El registro fotográfico fue ele las qu...
20
artículo
Publicado 2010
Enlace

Se determinó la riqueza de Pteridoflora. Avifauna y Orquídeo-flora del bosque del Centro de Producción e Investigación "Pablo Yacu" de la Facultad de Ecología de la UNSM-T. El área tiene una extensión ele 200 Has., y se ubica entre los 870 y 1700 msnm. Las observaciones se realizaron en octubre del 2008 y marzo del 2009. Para la identificación de helechos, se utilizó claves taxonómicas de Tryon y Stolze ( 1989a, 1989b, 1991. 1992, 1993, 1994 ), se comparó con muestras del Herbarium T ruxi II ience y registros fotográficos. Respecto a la avifauna se utilizó la técnica de presencia/ausencia en horarios matutino y vespertino considerando el hábitat/micro-hábitat. Para las orquídeas, el muestreo se realizó mediante transectos perpendiculares al del Pteridofitos, con determinaciones "in situ" complementadas con bibliografía especifica.El registro fotográfico fue ele las qu...