1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

En la investigación titulada: Gestión administrativa y habilidades blandas en docentes de una institución educativa, Lima-2022 el objetivo fue determinar si existe relación entre la gestión administrativa y las habilidades blandas de los docentes. El tipo de investigación fue básica del nivel descriptiva-correlacional, de enfoque cuantitativo; diseño no experimental de corte transversal. Se consideró una muestra de 71 participantes de la institución educativa. Siendo la técnica empleada para recolectar la información una encuesta y los instrumentos de tipo cuestionarios las cuales fueron correctamente validados a través de juicios de expertos y estableciendo su confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach para la variable Gestión administrativa (α=0,939) y para la variable habilidades blandas (α=0,979) que demuestra una alta y fuerte confiabilidad. Se concluy...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

En la minera informal del cerro “El Toro”, se establecieron tres puntos de muestreo, con la finalidad de determinar las plantas con potencial fitorremediaror, para ello se tomaron muestras de suelo superficial y se recolectaron plantas herbáceas vasculares. El material fue trasladado al laboratorio de Botánica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo, para la identificación de las especies y la preparación de las muestras de suelo y plantas; la determinación de los metales se hizo mediante un ICP-OES. Los resultados han evidenciado que existe alto contenido de metales pesados en el suelo, especialmente de Pb y As, superando los estándares de Calidad Ambiental para suelo; así mismo, Bidens triplinervia, Lepidium pubescens, Baccharis libertadensisis y Sonchus oleraceaus son capaces de crecer en suelos con alto contenido de metales pesados, ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

En la minera informal del cerro “El Toro”, se establecieron tres puntos de muestreo, con la finalidad de determinar las plantas con potencial fitorremediaror, para ello se tomaron muestras de suelo superficial y se recolectaron plantas herbáceas vasculares. El material fue trasladado al laboratorio de Botánica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo, para la identificación de las especies y la preparación de las muestras de suelo y plantas; la determinación de los metales se hizo mediante un ICP-OES. Los resultados han evidenciado que existe alto contenido de metales pesados en el suelo, especialmente de Pb y As, superando los estándares de Calidad Ambiental para suelo; así mismo, Bidens triplinervia, Lepidium pubescens, Baccharis libertadensisis y Sonchus oleraceaus son capaces de crecer en suelos con alto contenido de metales pesados, ...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

RESUMEN Con el objetivo de registrar las especies de helechos epífitos en Elaeis guineensis “palma aceitera”, un cultivo industrial de importancia en la amazonía peruana, se evaluaron dos zonas en la región San Martín, (valle de Shanusi y Tocache), lugares con amplios campos de E. guineensis; se registraron 7 familias y 14 especies, 12 de ellas en Shanusi y ocho en Tocache; en las dos zonas se presentan seis: Pityrogramma calomelanos, Asplenium serratum, Christella grandis, Nephrolepis biserrata, Cyclopeltis semicordata y Phlebodium decumanum, sólo en Shanusi hay seis: Polytaeniun guayanense, Pteris biaurita Christella sp., Thelypteris sp. Campyloneurum phyllitidis y Microgramma sp., y en Tocache solo se registran a Cheiroglossa palmata y Vittaria lineata. Se concluye que hay poca riqueza de especies epífitas las que tienen una amplia distribución, tanto latitudinal c...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

RESUMEN Con el objetivo de registrar las especies de helechos epífitos en Elaeis guineensis “palma aceitera”, un cultivo industrial de importancia en la amazonía peruana, se evaluaron dos zonas en la región San Martín, (valle de Shanusi y Tocache), lugares con amplios campos de E. guineensis; se registraron 7 familias y 14 especies, 12 de ellas en Shanusi y ocho en Tocache; en las dos zonas se presentan seis: Pityrogramma calomelanos, Asplenium serratum, Christella grandis, Nephrolepis biserrata, Cyclopeltis semicordata y Phlebodium decumanum, sólo en Shanusi hay seis: Polytaeniun guayanense, Pteris biaurita Christella sp., Thelypteris sp. Campyloneurum phyllitidis y Microgramma sp., y en Tocache solo se registran a Cheiroglossa palmata y Vittaria lineata. Se concluye que hay poca riqueza de especies epífitas las que tienen una amplia distribución, tanto latitudinal c...