Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Pareja, Bertha', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Si tuviéramos que elegir una denominación para la era en que vivimos, seguramente que la que mejor la describiría sería "Era de la Calidad". Las industrias de transformación, como la industria farmacéutica, la cosmética o la de alimentos, han ideado y emplean muchas formas de satisfacer las exigencias del público consumidor y asegurar la calidad.
2
artículo
Publicado por
Pareja, Bertha
Publicado 2009 Enlace
La investigación es un proceso complejo en el que se conjugan aspectos teóricos, científicos y técnicos; con enfoques metodológicos, analíticos y sistemáticos, que actúan como soporte en aras de la ciencia. La universidad tiene el compromiso de generar y divulgar el conocimiento a partir de la investigación y con estos parámetros moldear cuadros de investigadores que asuman exigencias, retos científicos, tecnológicos y humanísticos, profundizando la investigación universitaria en la búsqueda de nuevos conocimientos y aportando tecnología; asimismo, para generar productos que la sociedad necesita, no sólo para innovar, y crear un valor agregado a lo que se presenta como resultados de la investigación. Por lo tanto, la producción y difusión debe ser más exigente en la investigación, ya que hoy en día se tiene herramientas como el hardware y software, y bases de datos...
3
artículo
Luego de varios años de gestiones, se aprobó el funcionamiento de las dos nuevas Escuelas Académico Profesionales de nuestra Facultad, la de Toxicología y la de Ciencia de los Alimentos, a través de la Resolución Rectoral N.º 2058-R-2008, con fecha 21 de mayo 2008 . Por tal motivo, la Universidad convocó a concurso de admisión para el presente año lográndose admitir 25 alumnos a la Escuela Académico Profesional de Toxicología y 17 a la de Ciencia de los Alimentos; dichos alumnos iniciaron sus actividades académicas en los ambientes de nuestra Facultad, compartiendo aulas y laboratorios con los de la Escuela de Farmacia y Bioquímica. Es importante resaltar la labor que vienen desempeñando los directores de dichas escuelas, la Dra. Nancy Lozano Reyes y Q.F. Jesús Lizano Gutiérrez, con la finalidad de lograr un adecuado desarrollo de las actividades lectivas.
4
artículo
Publicado por
Pareja, Bertha
Publicado 2003 Enlace
En los tiempos actuales, es bastante difícil establecer una línea de separación neta entre lo que es una forma farmacéutica de empleo dermatológico y lo que es un "cosmético". Esto se debe a los grandes avances de las ciencias biomédicas y biofarmacéuticas, al mejor conocimiento de la estructura de la piel, así como de sus múltiples e importantes funciones; asímismo, el concepto de cosmético y belleza ha variado profundamente y en consecuencia la formulación. Antiguamente, quizás hasta hace 20 ó 30 años, la función de los cosméticos era puramente decorativa, y la belleza se juzgaba básicamente por el aspecto externo de la piel. Desde tiempos inmemorables, las bellezas que aparecen en las pinturas antiguas, las imágenes de la virgen y los ángeles todos eran blancos y rozagantes; al presente la belleza es sinónimo de buena salud, de cuidados e higiene adecuados, dando...
5
artículo
La Farmacia, como profesión, está en un proceso de profundos cambios. Si analizamos los factores mediatos e inmediatos que originan estos cambios, veremos que éstos no han sido consecuencia de un proceso evolutivo, ni el resultado de una investigación planificada, ni el de un pensamiento filosófico, sino que se han producido como consecuencia del cambio que se está llevando a cabo universalmente en todas las estructuras. Esto significa que hay necesidad de reorientar la profesión, reorientación que constituye un verdadero desafío para las instituciones educacionales de nivel universitario, sean estas Facultades, Escuelas o Programas Académicos, debido a que no sólo implican cambios en la estructura curricular sino también que demandan profundos cambios en la mentalidad y actitud de profesores y estudiantes.
6
artículo
Publicado por
Pareja, Bertha
Publicado 2000 Enlace
La llegada de los españoles al Nuevo Mundo en 1492, dio lugar a que con ellos llegaran sus costumbres, religión, cultura y una serie de ambiciones personales que luego servirían para emprender la conquista de los territorios descubiertos. El hecho fue tomado como un acontecimiento importante para la corona española. Tan importante fue el descubrimiento del continente que los conquistadores, aparte de fundar ciudades, se vieron en la necesidad de tratar de someter a toda una civilización tan importante como el imperio de los incas.Esta importancia se vio reflejada aún más, cuando al fundar la ciudad de los Reyes, se dio cuenta de la necesidad de establecer una Casa de Estudios similar a las que existían en España; por lo que, en 1551 el entonces Rey de España Carlos V emitió la Real Cédula que creó la primera universidad del continente, siendo Lima la ciudad elegida para este...
7
artículo
Si tuviéramos que elegir una denominación para la era en que vivimos, seguramente que la que mejor la describiría sería "Era de la Calidad". Las industrias de transformación, como la industria farmacéutica, la cosmética o la de alimentos, han ideado y emplean muchas formas de satisfacer las exigencias del público consumidor y asegurar la calidad.
8
artículo
Publicado por
Pareja, Bertha
Publicado 2009 Enlace
La investigación es un proceso complejo en el que se conjugan aspectos teóricos, científicos y técnicos; con enfoques metodológicos, analíticos y sistemáticos, que actúan como soporte en aras de la ciencia. La universidad tiene el compromiso de generar y divulgar el conocimiento a partir de la investigación y con estos parámetros moldear cuadros de investigadores que asuman exigencias, retos científicos, tecnológicos y humanísticos, profundizando la investigación universitaria en la búsqueda de nuevos conocimientos y aportando tecnología; asimismo, para generar productos que la sociedad necesita, no sólo para innovar, y crear un valor agregado a lo que se presenta como resultados de la investigación. Por lo tanto, la producción y difusión debe ser más exigente en la investigación, ya que hoy en día se tiene herramientas como el hardware y software, y bases de datos...
9
artículo
Luego de varios años de gestiones, se aprobó el funcionamiento de las dos nuevas Escuelas Académico Profesionales de nuestra Facultad, la de Toxicología y la de Ciencia de los Alimentos, a través de la Resolución Rectoral N.º 2058-R-2008, con fecha 21 de mayo 2008 . Por tal motivo, la Universidad convocó a concurso de admisión para el presente año lográndose admitir 25 alumnos a la Escuela Académico Profesional de Toxicología y 17 a la de Ciencia de los Alimentos; dichos alumnos iniciaron sus actividades académicas en los ambientes de nuestra Facultad, compartiendo aulas y laboratorios con los de la Escuela de Farmacia y Bioquímica. Es importante resaltar la labor que vienen desempeñando los directores de dichas escuelas, la Dra. Nancy Lozano Reyes y Q.F. Jesús Lizano Gutiérrez, con la finalidad de lograr un adecuado desarrollo de las actividades lectivas.
10
artículo
Publicado por
Pareja, Bertha
Publicado 2003 Enlace
En los tiempos actuales, es bastante difícil establecer una línea de separación neta entre lo que es una forma farmacéutica de empleo dermatológico y lo que es un "cosmético". Esto se debe a los grandes avances de las ciencias biomédicas y biofarmacéuticas, al mejor conocimiento de la estructura de la piel, así como de sus múltiples e importantes funciones; asímismo, el concepto de cosmético y belleza ha variado profundamente y en consecuencia la formulación. Antiguamente, quizás hasta hace 20 ó 30 años, la función de los cosméticos era puramente decorativa, y la belleza se juzgaba básicamente por el aspecto externo de la piel. Desde tiempos inmemorables, las bellezas que aparecen en las pinturas antiguas, las imágenes de la virgen y los ángeles todos eran blancos y rozagantes; al presente la belleza es sinónimo de buena salud, de cuidados e higiene adecuados, dando...
11
artículo
La Farmacia, como profesión, está en un proceso de profundos cambios. Si analizamos los factores mediatos e inmediatos que originan estos cambios, veremos que éstos no han sido consecuencia de un proceso evolutivo, ni el resultado de una investigación planificada, ni el de un pensamiento filosófico, sino que se han producido como consecuencia del cambio que se está llevando a cabo universalmente en todas las estructuras. Esto significa que hay necesidad de reorientar la profesión, reorientación que constituye un verdadero desafío para las instituciones educacionales de nivel universitario, sean estas Facultades, Escuelas o Programas Académicos, debido a que no sólo implican cambios en la estructura curricular sino también que demandan profundos cambios en la mentalidad y actitud de profesores y estudiantes.
12
artículo
Publicado por
Pareja, Bertha
Publicado 2000 Enlace
La llegada de los españoles al Nuevo Mundo en 1492, dio lugar a que con ellos llegaran sus costumbres, religión, cultura y una serie de ambiciones personales que luego servirían para emprender la conquista de los territorios descubiertos. El hecho fue tomado como un acontecimiento importante para la corona española. Tan importante fue el descubrimiento del continente que los conquistadores, aparte de fundar ciudades, se vieron en la necesidad de tratar de someter a toda una civilización tan importante como el imperio de los incas.Esta importancia se vio reflejada aún más, cuando al fundar la ciudad de los Reyes, se dio cuenta de la necesidad de establecer una Casa de Estudios similar a las que existían en España; por lo que, en 1551 el entonces Rey de España Carlos V emitió la Real Cédula que creó la primera universidad del continente, siendo Lima la ciudad elegida para este...
13
artículo
Hace veinte años, en el Congreso de educación farmacéutica realizado en la Universidad de Minneapolis en los Estados Unidos, el entonces presidente de la Asociación Americana de Farmacéuticos de Hospital, Dr. Donald Francke, a quién se considera el padre de la Farmacia Clínica, en su discurso de inauguración del evento dijo: "Entre los profesionales del área de salud, el farmacéutico es el menos conocido y el peor utilizado", Esto lo dijo refiriéndose a que el ejercicio profesional del farmacéutico de ese entonces, no correspondía a la preparación recibida durante el ciclo profesional, ya que no tenía oportunidad de aplicar esos conocimientos en su práctica ordinaria. Desde ese entonces, se han producido muchos cambios, han surgido nuevas modalidades de ejercicio profesional, las que han dado lugar a que se creen programas de educación continua y se ofrezcan áreas de es...
14
artículo
El problema del mal olor producido por las diferentes secreciones del cuerpo, ha sido una preocupación desde hace más de 200 años. En ese entonces Jhon Wesley (1) dijo: "Cleanliness is indeed next to Godliness", frase que en español podría traducirse como la limpieza es lo más próximo a la divinidad. Desde ese entonces hasta el presente, se han realizado muchos estudios que han explicado la anatomía, fisiología, e histología de la piel, se ha esclarecido la naturaleza y composición de la secreción sudoral, se han analizado individualmente las secreciones ecrina y apocrina, todo lo que ha conducido que al presente la formulación se haga con base científica (1, 2).
15
artículo
Hace veinte años, en el Congreso de educación farmacéutica realizado en la Universidad de Minneapolis en los Estados Unidos, el entonces presidente de la Asociación Americana de Farmacéuticos de Hospital, Dr. Donald Francke, a quién se considera el padre de la Farmacia Clínica, en su discurso de inauguración del evento dijo: "Entre los profesionales del área de salud, el farmacéutico es el menos conocido y el peor utilizado", Esto lo dijo refiriéndose a que el ejercicio profesional del farmacéutico de ese entonces, no correspondía a la preparación recibida durante el ciclo profesional, ya que no tenía oportunidad de aplicar esos conocimientos en su práctica ordinaria. Desde ese entonces, se han producido muchos cambios, han surgido nuevas modalidades de ejercicio profesional, las que han dado lugar a que se creen programas de educación continua y se ofrezcan áreas de es...
16
artículo
El problema del mal olor producido por las diferentes secreciones del cuerpo, ha sido una preocupación desde hace más de 200 años. En ese entonces Jhon Wesley (1) dijo: "Cleanliness is indeed next to Godliness", frase que en español podría traducirse como la limpieza es lo más próximo a la divinidad. Desde ese entonces hasta el presente, se han realizado muchos estudios que han explicado la anatomía, fisiología, e histología de la piel, se ha esclarecido la naturaleza y composición de la secreción sudoral, se han analizado individualmente las secreciones ecrina y apocrina, todo lo que ha conducido que al presente la formulación se haga con base científica (1, 2).
17
artículo
In the present investigation we have developed a phytochemical study and detennined the biological activity of the aerial parts of a vegetal Peruvian species named Ephedra americana Known as "pinco-pinco". It grows in the highlands of Cusco-Perú, in the province of Calca, approximately at 3500 m.o.s.l. The powder of the sample was used to for the phytochemical screening in wich we identified the presence of alkaloids, phenolic compounds, flavonoids types, tannins, glicosydes, etc. By means of a solubility screening test, it was detennined that the secondary metabolites were moderately and highly polar.This was pruved by means of Thin Layer Chromatograpy. Also, a separation of the phenolic compouunds by Flash Column Chromatograpy has been performed, obtaining many fractions. These were purified by means of Preparative Scale Chromatograpy using various solvent systems and five flavonoids ...
18
artículo
In the present investigation we have developed a phytochemical study and detennined the biological activity of the aerial parts of a vegetal Peruvian species named Ephedra americana Known as "pinco-pinco". It grows in the highlands of Cusco-Perú, in the province of Calca, approximately at 3500 m.o.s.l. The powder of the sample was used to for the phytochemical screening in wich we identified the presence of alkaloids, phenolic compounds, flavonoids types, tannins, glicosydes, etc. By means of a solubility screening test, it was detennined that the secondary metabolites were moderately and highly polar.This was pruved by means of Thin Layer Chromatograpy. Also, a separation of the phenolic compouunds by Flash Column Chromatograpy has been performed, obtaining many fractions. These were purified by means of Preparative Scale Chromatograpy using various solvent systems and five flavonoids ...
19
artículo
Successive determinations of tocopherol in blood serum and Complete blood count, practiced in a group of nine normal lambs up to 4,000 meters above sea level; for a period of 240 days, there has been a statistically significant, in the number of erythrocytes, hemoglobin and hematocrit reaches the highest at 60 days old values and coincides with the lowest values tocopherol ds considerable increase blood serum. From this age haematological values decreased progressively, reaching 240 days figures fall within the variation accepted rams high. It suggests that the variations found in the blood cell and serum tocopherol box in relation to age, are physiological.
20
artículo
Se evaluaron 123 madres gestantes. Al ingreso la edad gestacional promedio fue de 24 semanas, el 24.4% sufría de desnutrición y un 51.9% del total de gestantes no llega a la ganancia de peso óptima hacia al final de la gestación. Se observó que los niños de madres con desnutrición tenían un peso promedio de 2921 gr y los de madres sanas 3240 gr, la diferencia de 319 gr es estadísticamente significativa. Se recomienda que las madres que tienen un estándar de peso para la talla según la edad gestacional reciban una dieta suplementaria para llegar al óptimo de 120 para tratar de evitar la desnutrición tanto materna como del niño por nacer. Se encontró madres gestantes con obesidad en un 8.6%