Malnutrición en gestantes de altura y repercusión neonatal

Descripción del Articulo

Se evaluaron 123 madres gestantes. Al ingreso la edad gestacional promedio fue de 24 semanas, el 24.4% sufría de desnutrición y un 51.9% del total de gestantes no llega a la ganancia de peso óptima hacia al final de la gestación. Se observó que los niños de madres con desnutrición tenían un peso pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Laurent Solis, Abel, Soto Bringas, Rosario, Monzón Pareja, Bertha, Pezo Arce, Gloria, Contreras Berríos, Estela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia placentaria
Embarazo
Trastornos nutricionales
Recién nacido de bajo peso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Se evaluaron 123 madres gestantes. Al ingreso la edad gestacional promedio fue de 24 semanas, el 24.4% sufría de desnutrición y un 51.9% del total de gestantes no llega a la ganancia de peso óptima hacia al final de la gestación. Se observó que los niños de madres con desnutrición tenían un peso promedio de 2921 gr y los de madres sanas 3240 gr, la diferencia de 319 gr es estadísticamente significativa. Se recomienda que las madres que tienen un estándar de peso para la talla según la edad gestacional reciban una dieta suplementaria para llegar al óptimo de 120 para tratar de evitar la desnutrición tanto materna como del niño por nacer. Se encontró madres gestantes con obesidad en un 8.6%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).