Factores de riesgo en recién nacidos con bajo peso, en el Hospital Santa María de Socorro de Ica, 2016

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: El peso al nacer es uno de los principales factores predictores de la mortalidad infantil y se asocia a cifras elevadas de morbilidad, en los países en desarrollo, los recién nacidos de muy bajo peso al nacer (menos de 1.500 g) tienen 200 veces más riesgo de morir, en comparación con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Elías, Mario Andreé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/689
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/689
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Recién Nacido de Bajo Peso
Peso al Nacer
Recién Nacido
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: El peso al nacer es uno de los principales factores predictores de la mortalidad infantil y se asocia a cifras elevadas de morbilidad, en los países en desarrollo, los recién nacidos de muy bajo peso al nacer (menos de 1.500 g) tienen 200 veces más riesgo de morir, en comparación con los recién nacidos de peso adecuado, siendo su origen multifactorial. OBJETIVO GENERAL: Determinar los factores de riesgo que se presentan en recién nacidos con bajo peso, en el Hospital Santa María de Socorro de Ica, 2016. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer la frecuencia de la edad materna, la frecuencia de controles prenatales, IMC materno, patologías concomitantes materno y antecedentes maternos en recién nacidos de bajo. MÉTODO DE ESTUDIO. Es un estudio Observacional, prospectivo de tipo descriptivo-transversal. Muestra de 71 historias perinatales. Análisis de frecuencia con respecto a la variable dependiente. RESULTADOS. Mayor frecuencia como factores de riesgo en recién nacidos con bajo peso, gestantes con menos de cinco controles prenatales y con obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).