1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The author of this presentation intends to investigate the essence of international practice used in the resolution of disputes in this legal field, which is a source of necessary observation, highlighting that it is a matter of interest and study for those passionate in this area. It is proposed to provide the reader with knowledge that allows him to understand and compare its systematicity as its effects at the national level with other regulations in order to understand its application.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The author of this presentation intends to investigate the essence of international practice used in the resolution of disputes in this legal field, which is a source of necessary observation, highlighting that it is a matter of interest and study for those passionate in this area. It is proposed to provide the reader with knowledge that allows him to understand and compare its systematicity as its effects at the national level with other regulations in order to understand its application.
3
artículo
No presenta resumen.
4
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el contexto de las disputas en construcción, este artículo responde a una pregunta frecunte en el análisis de controversias sobre ampliación de plazo y aporta utilidad en simplificar la discusión y sus consecuencias.
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The author of this presentation intends to investigate the essence of international practice used in the resolution of disputes in this legal field, which is a source of necessary observation, highlighting that it is a matter of interest and study for those passionate in this area. It is proposed to provide the reader with knowledge that allows him to understand and compare its systematicity as its effects at the national level with other regulations in order to understand its application.
7
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Análisis crítico de los ensayos prospectivos aleatorizados que comparan las técnicas de reconstrucción pancreática con el estómago y con el intestino, después de pancreaticoduodenectomía. Se utilizó un cuestionario de preguntas del Centro de Medicina Basada en Evidencias de la Universidad de Oxford (análisis PICO), y se han seguido los criterios en la evaluación de estudios prospectivos aleatorizados para intervenciones quirúrgicas de la Universidad de McMaster de Ontario. Se encontró que los estudios difieren en aspectos metodológicos, el más importante la falta de una definición uniforme de fístula pancreática. Las técnicas de realización de la pancreaticogastrostomía y pancreaticoyeyunostomía no fueron homogéneas. No existen diferencias en el porcentaje de fístula pancreática en tres de estos estudios; uno que modifica la técnica de pancreticogastrostomía pr...
8
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Mujer de 30 años con 13 semanas de su segunda gestación que se presentó con síntomas de anemia severa, hemorragia digestiva alta, dolor epigástrico y baja de peso. Mediante endoscopía alta se diagnosticó un adenocarcinoma bien diferenciado de ampolla de Vater. Se le practicó pancreato-duodenectomía a las 16 semanas de su embarazo sin complicaciones. Durante el seguimiento se identificó recurrencia ganglionar loco-regional 4 meses después por lo que se le realizó parto por cesárea a las 34 semanas con neonato saludable de 2500 gr. Se decidió reintervención para resección de enfermedad ganglionar la cual se realizó con éxito. Lleva 36 meses de seguimiento sin evidencia de recidiva de la enfermedad. Su hija ha tenido un desarrollo normal.
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Mujer de 30 años con 13 semanas de su segunda gestación que se presentó con síntomas de anemia severa, hemorragia digestiva alta, dolor epigástrico y baja de peso. Mediante endoscopía alta se diagnosticó un adenocarcinoma bien diferenciado de ampolla de Vater. Se le practicó pancreato-duodenectomía a las 16 semanas de su embarazo sin complicaciones. Durante el seguimiento se identificó recurrencia ganglionar loco-regional 4 meses después por lo que se le realizó parto por cesárea a las 34 semanas con neonato saludable de 2500 gr. Se decidió reintervención para resección de enfermedad ganglionar la cual se realizó con éxito. Lleva 36 meses de seguimiento sin evidencia de recidiva de la enfermedad. Su hija ha tenido un desarrollo normal.
10
artículo
11
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación surgió de la observación y análisis de la problemática de la inseguridad ciudadana en relación con el control urbano que se presenta en la zona de estudio; en esta investigación, se identificó la influencia del control urbano en la prevención e innovación de la seguridad ciudadana en Asentamiento Humano San Martín del distrito 26 de Octubre 2020; el tipo de investigación es aplicada, descriptiva, causal no correlacional; el diseño es no experimental con un enfoque mixto. La muestra la conforman 75 ciudadanos del Asentamiento Humano San Martín durante el año 2020; se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento, el cuestionario de preguntas validados por juicio de expertos en el tema; se obtuvo por el programa Excel, una confiabilidad de 0.7, clasificada como buena según alfa de Cronbach. Se comprobó que en la prevención e innovación de la segu...
12
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La Salud Humana es un componente importante en el desarrollo de las comunidades, el Estado garantiza los Servicios de Salud a través de las redes Asistenciales de Servicios de Salud (1), en todo el país. En el contexto local el presente trabajo de investigación titulado NIVEL DE SATISFACCIÓN Y CALIDAD QUE BRINDA EL SERVICIO DE MEDICINA Y CIRUGÍA AL USUARIO EXTERNO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE LAMBAYEQUE, se ha desarrollado el Hospital Regional Lambayeque es una institución de nivel III-1, es decir un nosocomio de alta complejidad, que brinda servicios integrales de salud en las especialidades médicas, esta institución órgano desconcentrado de la Gerencia Regional de Salud, evidenciándose se evidencia que hay carencia de equipamiento, medicamentos e insumos para el cuidado de pacientes estas carencias ponen en riesgo el proceso de cuidado de los pacientes, ello genera reclamos por...
13
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo bajo las condiciones edafoclimáticas del Fundo “La Banda”, Huasacache (Arequipa). Se estudiaron tres dosis de Bacteria Azotobacter, una dosis de fertilización química y un Tratamiento Testigo, aplicadas al Cultivo papa (Solanum tuberosum L.). Las dosis del biofertilizante fueron 1 litro/200 litros, 1.5 litros/200 litros y 2 litros/200 litros, y fertilización química (150-120-90). Se empleó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con cinco Tratamientos y tres repeticiones. El experimento se condujo en macetas, bajo cobertura de plástico. Las variables evaluadas fueron, longitud radicular, altura de planta, área foliar, número de tubérculos /planta y rendimiento de tubérculos expresado en kg/planta. No hubo significación estadística para área foliar, numero de tubérculos, longitud radicular y rendimiento a los 120 dds...
14
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Es un hecho que el paradigma de distribuir noticias negativas a la población es el más aceptado mundialmente. Una gran cantidad de investigaciones se han enfocado en establecer los efectos de este paradigma en la población y, en todos los casos, se ha demostrado que es dañino para la salud y el comportamiento de las personas. Por ello, se ha decidido demostrar que el paradigma opuesto, la distribución de noticias positivas, genera una mejora en la salud, en el comportamiento y en el estado de ánimo de la población. Para lograr este propósito, se desarrolló un modelo basado en la red neuronal long short-term memory para realizar el análisis de los sentimientos relacionados con las noticias escritas en español. El experimento consistió en determinar el estado de ánimo de las personas luego de haber leído noticias positivas.
15
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este proyecto aborda la escasa participación de muchos familiares en el proceso de rehabilitación de personas con problemas de adicciones en una comunidad terapéutica en Lurín. Aunque algunos asisten a terapias, la mayoría no comprende el valor de su rol o evita involucrarse por miedo, desinformación o falta de compromiso. A través de entrevistas y testimonios, se buscó conocer cómo los familiares perciben el tratamiento, su grado de participación y las barreras que enfrentan para integrarse. El concepto “Intégrate, ¡Sé un factor de cambio!” invita a asumir responsabilidad activa en el proceso de recuperación. Como parte del proyecto, se desarrolló una charla para familiares donde se presentó un folletín testimonial con historias reales y contenido gráfico, diseñado para generar conciencia, empatía y reflexión. Al finalizar, se entregó una constancia simbólica ...
16
artículo
Los medios de comunicación tienen la capacidad para colocar en la agenda pública problemas de interés nacional y promover respuestas de los actores del gobierno y la sociedad civil. No obstante, muchas veces la noticia llega incompleta o sesgada, lo cual dificulta ver los problemas de forma integral y apropiada. La universidad tiene un rol clave que cumplir al respecto, en función a su solvencia técnica y científica, pero por sobre todo, de su legitimidad y credibilidad social. En ese contexto, la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos organizó el conversatorio “Mortalidad neonatal: situación y propuestas desde la universidad”, llevado a cabo el 13 de setiembre de 2019, con la participación de autoridades políticas, expertos temáticos ...
17
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El manuscrito tiene por objeto medir el porcentaje de maduración de los componentes de inteligencia de la ciudad de Arequipa, para tangibilizar el estudio; el equipo investigador toma el Modelo Integral de Inteligencia desarrollado por Carrillo y Olavarrieta en el año 2009. Este se limita a caracterizar y operacionalizar el Capital Inteligencia a través de tres componentes como: la sensibilidad a las señales, la interpretación de significados con referencia al propio sistema de valor y la agilidad en la emisión de la respuesta adecuada a dicho sistema. Componentes que permitieron analizar el porcentaje de maduración de cada una de las capacidades de inteligencia en agentes u organizaciones relevantes; para el caso particular se consideró la Ciudad de Arequipa, que en el año 2017 fue galardonada como ciudad Emergente del Conocimiento por el World Capital Institute.
18
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente proyecto de diseño e implementación de un aplicativo móvil para el transporte de carga pesada, de alto volumen y con requerimientos específicos muestra la viabilidad de ejecución, en base a las investigaciones realizadas en Lima Metropolitana para los NSE “A” y “B”, las cuales permitieron identificar la necesidad tanto por personas naturales como jurídicas por localizar y contratar servicios de transporte para muebles, enseres, indumentaria, insumos y productos de manera rápida y segura, frente a un mercado principalmente informal de ofertantes, con plazos de espera altos y de difícil contacto donde, actualmente, predomina la publicidad del tipo “boca a boca”, con tarifas poco estandarizadas. Así mismo, se identificó la necesidad por parte de transportistas de mantener un flujo constante en las actividades de sus flotas terrestres, existiendo un amplio t...
19
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se analiza en forma retrospectiva las características clínicas, radiológicas e histopatológicas, así como los resultados quirúrgicos de los pacientes con diagnóstico de neoplasia mucinosa papilar intraductal de páncreas (NMPI). Usando la base de datos del servicio de Cirugía de Páncreas, Bazo y retroperitoneo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) se identificaron a los pacientes con diagnóstico de NMPI sometidos a resección pancreática desde enero del 2006 a setiembre del 2013.
20
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Analizar en forma retrospectiva las características clínicas, radiológicas e histopatológicas, así como los resultados quirúrgicos de los pacientes con diagnóstico de neoplasia mucinosa papilar intraductal de páncreas (NMPI). Materiales y métodos: Usando la base de datos del servicio de Cirugía de Páncreas, Bazo y retroperitoneo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) se identificaron a los pacientes con diagnóstico de NMPI sometidos a resección pancreática desde enero del 2006 a setiembre del 2013. Resultados: Se identificaron 11 pacientes (9 mujeres, 2 varones) con una edad promedio de 67,36 años. 2 casos fueron tipo conducto principal, 3 tipo rama y 6 tipo mixta. Todos los pacientes fueron sintomáticos, siendo el dolor el síntoma más frecuente, 27% presentaron pancreatitis. Para el diagnóstico 100% contaron con tomografía, 90% con resona...