Mostrando 1 - 20 Resultados de 1,155 Para Buscar 'Palma S.', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Taenia solium is known to cause human cysticercosis while T. saginata does not. Comparative in vitro and in vivo studies on the oncosphere and the postoncospheral (PO) forms of T. solium and T. saginata may help to elucidate why cysticercosis can occur from one and not the other. The aim of this study was to use in vitro culture assays and in vivo models to study the differences in the development of the T. solium and T. saginata oncosphere. Furthermore, this study aimed to evaluate the expression of cytokines and metalloproteinases (MMPs) in human peripheral blood mononuclear cells (PBMCs), which were stimulated by these oncospheres and PO antigens. T. solium and T. saginata activated oncospheres (AO) were cultured in INT-407 and HCT-8 intestinal cells for 180 days. The T. solium began to die while the T. saginata grew for 180 days and developed to cysticerci in INT-407 cells. Rats were...
2
tesis de grado
RESUMEN El propósito de la investigación fue determinar el grado de Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores del Área de Admisión del Hospital Regional Cajamarca 2018. El estudio fue no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue de 20 trabajadores, a quienes se les aplicó dos instrumentos por variable de estudio. Los resultados fueron: la inexistencia de la relación entre las variables de investigación, a su vez se percibe un buen clima organizacional, presentándose un 80% frecuentemente como favorable y la satisfacción laboral es variable en cuanto a su resultado, puesto que se observó que el 40% esta mayormente de acuerdo en cuanto a su satisfacción, seguido de un 35% que es indiferente y 20% totalmente de acuerdo con la opinión y un 5% está en desacuerdo, razón por la que los trabajadores se sienten insatisfechos, t...
3
artículo
This brief anatomical research work refers exclusively to occipital bones and skulls of Peruvian natives who lived in the Inca Empire, as well as anatomical peculiarities that once I studied skulls from the same era. This last study I expanded it later, together with my assistants, checking Indians who currently inhabit our territory, the existence of pontine pit, the pit Aymara and other peculiarities in the bodies used in anatomical dissection and autopsy practiced in hospitals.
4
artículo
Publicado por
Palma, Ricardo
Publicado 1955 Enlace
As we commemorate today the second anniversary of his birth, cábeme the sense of achievement, together with the Dean of the Faculty, the placement of a plaque on the pedestal bust Unánue that adorns the entrance hall of this place.
5
artículo
The total ossification of the elements forming the hyoid bone chain of elements connecting the hyoid bone to the base of cráneao is rare because not many anatomical museums in both Europe and America, exhibiting in their windows one exemplary.
6
artículo
The skulls of the natives who inhabited the ancient Peru, very often hold certain anatomical peculiarities, which in other races occur occasionally.
7
artículo
Every year, in the inaugural class, say hello to my new students on my own behalf and that of my own cronies, have felt the spiritual need to tell newcomers how the medical profession who will embrace.
8
libro
Este libro es imprescindible no solo para los estudiosos de Ricardo Palma, sino que debería ser de lectura obligatoria para un público lector amplio. Este texto echa luces de personajes relevantes de la escena pública y política de época decimonónica. La biografía empieza en 1833, con el nacimiento de Ricardo Palma, bajo los primeros años de la República, y alcanza hasta las primeras décadas del siglo XX. Estos detalles que relata Angélica Palma permiten comprender un poco más el ADN nacional de los peruanos.
9
artículo
A partir de un trabajo etnográfico, se realiza una reflexión crítica sobre los procesos de biocomunicabilidad (Briggs y Nichter, 2009) vinculados con las políticas para combatir la anemia, vistos desde una sociedad multiétnica de la Amazonía Peruana con población mayoritariamente awajún y wampis. En ese sentido, se destaca la inserción de estos procesos en una trama de tensiones inter e intraétnicas que los antecede. El acompañamiento cercano y prolongado de estos procesos permitió identificar aspectos ideológicos y morales, expresados en una visión medicalizante de la anemia, así como la reproducción de un sentido de ciudadanía basado en el rendimiento individualista y funcional a una lógica neoliberal. Con esto, se espera contribuir al análisis de las políticas oficiales de atención a la población indígena, lo cual se hace relevante en un momento en el que existe...
10
artículo
Presenta la conferencia del autor realizada el 29 de octubre de 1937 en el Aula Magna de la Escuela de Medicina, sobre el tratamiento de las fracturas que, según el autor, es el capítulo más importante de la Traumatología. Comienza su disertación explicando los inicios de la Traumatología en el mundo. Explica que esta especialidad no es producto de la gran guerra sino del temor al desastre financiero que significaba para las compañías de seguros de Europa el pago de pensiones por invalidez. Estas compañías, creyendo resolver un problema económico más que uno científico, instituyeron centros especializados para tal objeto. Así, dieron a los cirujanos oportunidad y elementos para hacer progresar la cirugía de los traumatizados. Perfeccionando y ampliando lo que hicieron la Caja Nacional Suiza, la italiana y otras similares de Europa y América, la Caja Nacional de Seguro Soc...
11
artículo
Based on an ethnographic study among a multi-ethnic society of the Peruvian Amazon composed primarily of Awajún and Wampis, a critical reflection is made of the biocommunicability processes associated with policies to combat anemia. The analysis highlights the insertion of these processes in a pre-existing web of inter- and intra-ethnic tensions. Careful and prolonged accompaniment of these processes enabled the identification of ideological and moral aspects expressed in a medicalizing vision of anemia, as well as the reproduction of a notion of citizenship based on the productivity, individualism and functionalism of neoliberal logic. Thus, we hope to contribute to the analysis of official health policies for indigenous populations, relevant at a time when there is a clear demand for an intercultural approach and a necessity to be attentive to possible processes of medicalization of i...
12
artículo
Las acciones y estrategias opositoras en contextos de erosión democrática han sido un tema subanalizado en la literatura especializada sobre los procesos contemporáneos de autocratización. La mayoría de los estudios se centran en las acciones autoritarias emprendidas por liderazgos y partidos que llegan al poder, pero poco se conoce acerca de los actores que resisten estos procesos. La pregunta central que se plantea en este artículo es si las oposiciones pueden revertir un proceso de erosión democrática, analizando el caso mexicano a partir del triunfo de López Obrador y su proyecto de la Cuarta Transformación en 2018. El presidente y su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional, se proponen cambiar las reglas e instituciones democráticas creadas durante la transición y sustituirlas por otras que debiliten los pesos y contrapesos, las instituciones autónomas y el plu...
13
artículo
No presenta resumen
14
libro
Este libro es una contribución valiosa y fundamental para el acervo de la historia –especialmente para la ya no tan reciente historia de la ciencia, la tecnología y la salud–, el conocimiento de las ciencias sociales y para la cultura peruana. Una lección de la capacidad de los historiadores de revelar qué fuimos y sugerir qué podemos ser.
15
libro
Hace casi siglo y medio, un grupo de alumnos de la Facultad deMedicina formó la Sociedad Médica Unión San Fernandina, la cual publicó a su vez una de las revistas científicas más importantes en la historia del Perú, La Crónica Médica. El objetivo de este grupo era difundir y visibilizar los esfuerzos que se realizaban en el campo médico y la salud pública. En las décadas siguientes, con la especialización de las ciencias, surgieron diversas asociaciones y publicaciones vinculadas a grupos particulares de médicos, profesionales técnicos y científicos, que no solo perseguían la legitimación profesional, sino también la difusión de conocimiento especializado y práctico. Como ha demostrado Marcos Cueto en su trabajo pionero Excelencia científica en la periferia (1989), pese a las adversidades materiales, en la historia peruana se han registrado diversos esfuerzos colect...
16
artículo
This article analyzes the imposition of quarantines in Peru and the debates that emerged around their implementation as a public health policy. The time frame ranges from the yellow fever epidemic in the 1850s to the 1905 Washington Sanitary Conference, which unified maritime public health criteria in the Americas. The study argues that discussions about the economic and social costs of imposing quarantines have been a constant in the history of public health in Peru and Latin America. The limited effectiveness of these policies led authorities to rethink their imposition and to implement alternative measures to prevent the spread of epidemics.
17
artículo
Conferencia sustentada por el autor en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas el primero de diciembre de 1939. El autor explica que, para llevar a cabo la reorganización de la Asistencia Pública, transformándola en el Servicio Nacional de Primeros Auxilios, aprovechó ventajosamente la bibliografía que pudo obtener sobre la organización y funcionamiento de instituciones similares en Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires y Santiago de Chile y pudo apreciar personalmente las tres últimas. Igualmente aprovechó la bibliografía norteamericana y las enseñanzas adquiridas en dos establecimientos dedicados a cirugía de urgencia y traumatología, durante su última visita a Estados Unidos. Afirma que ya era tiempo de pensar en una reforma radical y abolir para siempre los métodos empíricos y anacrónicos, que lleva a la práctica un personal escaso y deficientemente pre...
18
artículo
ObjetivosCaracterizar los niveles y mecanismos de resistencia a β-lactámicos, quinolonas y macrólidos en 62 aislamientos de Escherichia coli causantes de bacteriemia en niños peruanos.MétodosSe determinaron las concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) de ciprofloxacino, ácido nalidíxico (NAL) y azitromicina en presencia y ausencia de Phe-Arg-β-naftilamida. También se estableció la susceptibilidad a otros 14 agentes antimicrobianos. Se identificaron las β-lactamasas de espectro extendido (ESBL) y se determinaron las mutaciones en gyrA y parC, así como la presencia de mecanismos transferibles de resistencia a quinolonas (TMQR) y macrólidos (TMMR).ResultadosCincuenta aislados (80,6%) eran multirresistentes. Se observaron altas proporciones de resistencia a la ampicilina (93,5%), al NAL (66,1%) y al trimetoprim/sulfametoxazol (66,1%). Ningún aislado mostró resistencia a los...
19
artículo
El presente artículo analiza el establecimiento de cuarentenas en Perú y los debates generados en torno a su implementación como política de salud pública. El marco temporal abarca desde la epidemia de fiebre amarilla en la década de 1850 hasta la Conferencia Sanitaria de Washington 1905, que unificó los criterios de sanidad marítima americana. Se plantea que las discusiones acerca de los costos económicos y sociales de la imposición de cuarentenas ha sido una constante en la historia de la salud de Perú y América Latina. La limitada efectividad de esta política llevó a que se repensara su imposición, y se buscaran medidas alternativas para evitar la expansión de epidemias.
20
artículo
Based on an ethnographic study among a multi-ethnic society of the Peruvian Amazon composed primarily of Awajún and Wampis, a critical reflection is made of the biocommunicability processes associated with policies to combat anemia. The analysis highlights the insertion of these processes in a pre-existing web of inter- and intra-ethnic tensions. Careful and prolonged accompaniment of these processes enabled the identification of ideological and moral aspects expressed in a medicalizing vision of anemia, as well as the reproduction of a notion of citizenship based on the productivity, individualism and functionalism of neoliberal logic. Thus, we hope to contribute to the analysis of official health policies for indigenous populations, relevant at a time when there is a clear demand for an intercultural approach and a necessity to be attentive to possible processes of medicalization of i...