Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Palacios Ambrocio, Andriánov Lenin', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se desarrolla e implementa un controlador difuso a una unidad de destilación continua; describiéndose los recursos utilizados tales como el modelo de equilibrio de fases líquido-vapor para etanol-agua (Modelo de gas ideal para la fase vapor – Modelo de Wilson para la fase líquida) y el modelo que describe la dinámica de la unidad de destilación continua. Las variables de control incluyen a la diferencia entre set-point de composiciones de productos y la composición real (� , � ) y las variables de proceso son el caudal de alimentación [Lt./hr], potencia de hervidor [W] y reflujo [seg./seg.]. Se validan los resultados obtenidos por los modelos y por el controlador implementado. El controlador difuso trabaja a la destilación en estado estable a 78.4°C en el condensador y 87.9°C en el hervidor, trabajando a set-points de x= 0.78 (= 2.97%) y � = �� 0.10 (� = 35.31...
2
artículo
Los Aceites Esenciales tienen una importante demanda en la industria de alimentos, farmacéutica y de cosméticos. La presente investigación evalúa la cinética extracción de aceite esencial de Aloysia citriodora y Schinus molle evaluadas a dos caudales de vapor (4 y 6 Kg de vapor/h). Se empleó un equipo de extracción por arrastre de vapor a nivel piloto.El rendimiento de aceite esencial de las dos materia primas evaluadas se ajustan al modelo matemático de la cinética de Monod y la  cinética de extracción de los aceites esenciales de las dos materias primas evaluadas se ajustan al modelo matemático del tipo Exponencial (Solución Explicita de un Ecuación Diferencial de Primer Orden), los modelos brindan una evolución cualitativa y aproximada del comportamiento de la cinética de extracción y del rendimiento del aceite esencial.  
3
artículo
Se desarrolla e implementa un controlador difuso a una unidad de destilación continua; describiéndose los recursos utilizados tales como el modelo de equilibrio de fases líquido-vapor para etanol-agua (Modelo de gas ideal para la fase vapor – Modelo de Wilson para la fase líquida) y el modelo que describe la dinámica de la unidad de destilación continua. Las variables de control incluyen a la diferencia entre set-point de composiciones de productos y la composición real (� , � ) y las variables de proceso son el caudal de alimentación [Lt./hr], potencia de hervidor [W] y reflujo [seg./seg.]. Se validan los resultados obtenidos por los modelos y por el controlador implementado. El controlador difuso trabaja a la destilación en estado estable a 78.4°C en el condensador y 87.9°C en el hervidor, trabajando a set-points de x= 0.78 (= 2.97%) y � = �� 0.10 (� = 35.31...
4
artículo
Los Aceites Esenciales tienen una importante demanda en la industria de alimentos, farmacéutica y de cosméticos. La presente investigación evalúa la cinética extracción de aceite esencial de Aloysia citriodora y Schinus molle evaluadas a dos caudales de vapor (4 y 6 Kg de vapor/h). Se empleó un equipo de extracción por arrastre de vapor a nivel piloto.El rendimiento de aceite esencial de las dos materia primas evaluadas se ajustan al modelo matemático de la cinética de Monod y la  cinética de extracción de los aceites esenciales de las dos materias primas evaluadas se ajustan al modelo matemático del tipo Exponencial (Solución Explicita de un Ecuación Diferencial de Primer Orden), los modelos brindan una evolución cualitativa y aproximada del comportamiento de la cinética de extracción y del rendimiento del aceite esencial.  
5
tesis de maestría
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto del agregado de polvo de semillas de Crotalaria P. y Leucaena L. como agentes coagulantes y floculantes en agua de sanguaza y agua residual de limpieza y lavado proveniente del proceso de conserva de pescado, la cual tuvo un pretratamiento enzimático al 0.1 %; se evaluaron 3 tipos de concentraciones de agua de sanguaza y residual (MC1, MC2 y MC3) procedentes de la planta de procesamiento de conservas DON FERNANDO S.A.C ubicada en la ciudad de Chimbote, se realizó la caracterización físico química de las 3 concentraciones iniciales en base a los parámetros de la normativa vigente dados en la R.M. N°178–2014–MINAM y D.S. N°010–2018–MINAM), las cuales fueron; pH, turbidez (NTU), sólidos totales (ppm), sólidos suspendidos totales (ppm) y grasa (% y ppm); donde la característica físico química principal fue e...
6
artículo
En este trabajo se ha determinado el comportamiento reológico de pulpa de manzana medianteun reómetro de cilindros concéntricos, en muestras de pulpa con un contenido en sólidos solubles de 11 y 17°Brix, en el intervalo de temperaturas de 10 a 80°C. La ley de la potencia ha descrito adecuadamente el comportamiento reológico de la pulpa de manzana (R2>0.99), en tanto que los bajos valores del índice de comportamiento aI flujo confirmaron su comportamiento seudoplástico. EI efecto de la temperatura sobre el comportamiento al flujo ha sido descrito por una ecuación de tipo Arrhenius, mientras que el efecto de la concentración sobre el índice de consistencia se ha ajustado óptimamente a un modelo exponencial.
7
artículo
En este trabajo se ha determinado el comportamiento reológico de pulpa de manzana medianteun reómetro de cilindros concéntricos, en muestras de pulpa con un contenido en sólidos solubles de 11 y 17°Brix, en el intervalo de temperaturas de 10 a 80°C. La ley de la potencia ha descrito adecuadamente el comportamiento reológico de la pulpa de manzana (R2>0.99), en tanto que los bajos valores del índice de comportamiento aI flujo confirmaron su comportamiento seudoplástico. EI efecto de la temperatura sobre el comportamiento al flujo ha sido descrito por una ecuación de tipo Arrhenius, mientras que el efecto de la concentración sobre el índice de consistencia se ha ajustado óptimamente a un modelo exponencial.
8
artículo
El secado prolonga la vida útil de los alimentos, conservando su valor nutritivo, debido a la eliminación del agua del producto. En esta investigacion se deshidrataron láminas de manzana de 2 mm de grosor y 6,6 cm de diámetro con por aire caliente a temperaturas de 65, 75 y 95°C, para determinar las cinéticas de pardeamiento, degradacion de Vitamina C, perdida de humedad y actividad de agua.   De las cinéticas del proceso secado evaluadas, muestran que el mejor proceso de secado es a temperatura 65°C como a 75°C, siendo más evidente la de 75ºC, debido a la eficiencia en el proceso de deshidratación, para el rango de temperaturas de deshidratación entre 65, 75 y 90 ºC, la cinética de deterioro de vitamina C es linealmente decreciente con respecto al aumento de la temperatura, ajustándose a una cinética de deterioro de orden 0.
9
artículo
El secado prolonga la vida útil de los alimentos, conservando su valor nutritivo, debido a la eliminación del agua del producto. En esta investigacion se deshidrataron láminas de manzana de 2 mm de grosor y 6,6 cm de diámetro con por aire caliente a temperaturas de 65, 75 y 95°C, para determinar las cinéticas de pardeamiento, degradacion de Vitamina C, perdida de humedad y actividad de agua.   De las cinéticas del proceso secado evaluadas, muestran que el mejor proceso de secado es a temperatura 65°C como a 75°C, siendo más evidente la de 75ºC, debido a la eficiencia en el proceso de deshidratación, para el rango de temperaturas de deshidratación entre 65, 75 y 90 ºC, la cinética de deterioro de vitamina C es linealmente decreciente con respecto al aumento de la temperatura, ajustándose a una cinética de deterioro de orden 0.