Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Palacios, Pedro', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente proyecto de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Donoso Huaral del INIA, Valle de Chancay-Huaral, en la provincia de Huaral, departamento de Lima, con el objetivo de determinar el rendimiento de quinua variedad "Salcedo INIA" (Chenopodium quinoa Willd), con cinco densidades de siembra, bajo condiciones del valle de Huaral. El diseño estadístico utilizado fue el Diseño de Bloque Completo al Azar con 5 tratamientos y un testigo absoluto distribuidos al azar en 4 repeticiones y para la prueba de comparación de medias se empleó la Prueba de Duncan. Al finalizar el trabajo de investigación se determinó que: Mayor altura de planta a la cosecha y mayor peso de semilla por planta se obtuvo a menor densidad de plantas D1 (20 plantas/m.l) y D2 (30 plantas/m.l), y menor fue a mayor densidad D6 (45 plantas/m.l). Para el peso de 1000 semillas (g), se dete...
2
tesis de grado
El objetivo principal de la investigación fue evaluar la relación entre la innovación empresarial y el emprendimiento en UT Delivery, Piura – 2023. Se utilizó una metodología aplicada, mixta, no experimental, de corte transversal y correlacional. La población estuvo compuesta por 75 trabajadores de la empresa, con respecto a los instrumentos de recolección de datos se empleó el cuestionario y la guía de entrevista. Los resultados demostraron que el 64% están dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo adicional para lograr los objetivos de la empresa, incluso cuando se enfrentan a obstáculos y contratiempos, también se puedo demostrar que el 61.3% de trabajadores sienten que tienen libertad para proponer y llevar a cabo proyectos innovadores en su área de trabajo, como también se evidenció que el 58.7% de trabajadores se sienten motivados por el espíritu innovador y la bús...
3
tesis de grado
El Decreto Legislativo N° 1044 – Ley de Represión de Competencia Desleal (en adelante, la “LRCD”) sanciona los actos de confusión y de explotación indebida de la reputación ajena. Por su parte, el expediente materia de análisis, identificado con N° 148-2019/CCD (el “Expediente”) versa sobre una denuncia formulada por una sociedad constituida en los Estados Unidos de América denominada Wastequip LLC. en contra de una sociedad peruana denominada Wastequip and Services S.A.C. y su gerente general, por la presunta comisión de los actos descritos en el párrafo anterior, debido a que la denunciada habría usado indebidamente el dominio web (“wastequip.com"), la denominación Wastequip y su logotipo los cuales constituyen signos distintivos registrados por la denunciante en los Estados Unidos de América, México y Canadá, lo cual en opinión de la denunciante, induciría...
4
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reducir el índice de devoluciones de una empresa de consumo masivo. Se aplicó la metodología Lean Warehousing y la herramienta VRP para plantear una solución al problema. El proyecto se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo se desarrolla los conceptos y bases teóricas en las que se fundamenta la propuesta. El segundo capítulo presenta el entorno de la empresa, los procesos realizados y los roles que desempeñan cada uno de los trabajadores. También, se identifica el problema a resolver, para ello se requirió utilizar como herramienta el árbol de decisiones para identificar las causas raíz, las cuales son explicadas y fundamentadas. El tercer capítulo plantea 2 metodologías que ayudarán a resolver las 4 causas principales. La primera metodología consiste en determinar la ruta de transporte óptima y la s...
5
tesis de grado
La investigación se realizó en la empresa ARPROCAT que se dedica a la comercialización de cacao, realizando la operación de secado de forma natural que toma unos 7 días en promedio, por esa razón la investigación tiene el objetivo de realizar una propuesta de secador industrial para mejorar la productividad en la línea de producción de Cacao. La investigación que se ha realizado es de tipo aplicada con un diseño no experimental, evaluando secadores industriales que se adecuen a los parámetros de la empresa; la población estuvo conformada por la producción de cacao de la empresa, tomando como muestra los meses de noviembre y diciembre. Los datos fueron analizados con estadísticos descriptivos simples con una hoja de cálculo. Como resultado se obtuvo un total de 6 operaciones realizadas en el secado de cacao con una productividad parcial respecto al tiempo de 161.8 Kg/día ...
6
tesis de grado
El presente trabajo de suficiencia profesional, fue ejecutado en función a la información obtenida de varias fuentes, en la que destaca el Banco Mundial, CEPAL, DP World, APM Terminals, Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPRBUN), Terminal de Contenedores de Buenaventura (TCBUEN) y Kuehne+Nagel, gracias a los cuales pudimos establecer comparaciones desde diferentes puntos de vista. El objetivo general fue analizar y comparar los costos logísticos de un alcance portuario que afectan al usuario final. En primer lugar, se simuló una importación utilizando costos reales de ambos puertos para determinar al puerto más competente en un ámbito económico. Luego, se analizaron indicadores de desempeño logístico para determinar que puerto tiene mejores estándares de calidad internacional. En base a los análisis comparativos realizados, se determinó al puerto más competente. D...
7
artículo
Con el objetivo de determinar el tiempo de vida útil de la pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) se llevó a cabo pruebas aceleradas que consistieron en modificar las condiciones de almacenamiento y temperatura. Se aplicó un cuidadoso proceso en la obtención de pulpa de maracuyá y se analizaron las características microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales; estos análisis se hicieron al inicio y a intervalos de tiempo determinados. Los datos del conteo microbiano fueron usados para el modelamiento matemático (modelo de Gompertz y de Arrhenius). Los resultados mostraron que a menor temperatura de almacenamiento; la energía de activación microbiana tiende a ser menor, y mientras más baja sea la temperatura de almacenamiento del producto, más tiempo de vida útil tendrá la pulpa. A 10 °C la pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) tuvo 37.6 días de vida útil, conservando ...
8
artículo
El estudio tuvo por finalidad determinar las características fisicoquímicas, sensoriales y microbiológicas de la mermelada de camote amarillo y maracuyá. El diseño utilizado en la investigación fue DCA para los atributos fisicoquímicos y un DBCA para las características sensoriales con arreglo factorial de 3 x 3, donde las variables estudiadas fueron: pulpa (50 Maracuyá: 50 Camote, 60 Maracuyá: 40 Camote y 70 Maracuyá: 30 Camote) y nivel de pectina (0.15; 0.25 y 0.5%). Los resultados mostraron que los parámetros fisicoquímicos fueron: pH: 2.90 – 2.96, grados Brix: 65.3 – 66.3, densidad: 1.19 – 1.33 g/ml y acidez titulable de 1.48 – 1.51%. Por otro lado, T4 fue el tratamiento mejor calificado por los panelistas, ubicándose en la escala sensorial “me gustó moderadamente”. En conclusión, T4 y todos los tratamientos cumplen con la Norma Técnica Peruana para merme...
9
artículo
Esta investigación se hizo con el objetivo de determinar la influencia del tiempo de contacto y concentración de ácido paracético sobre la carga bacteriana de pulpa de mango. Para esta investigación se utilizó mango IQF variedad Edward orgánico proveniente de Agroindustrias Naser. Se evaluaron dos niveles de concentración de ácido paracético (40 y 80 ppm) y tres niveles de tiempo de contacto (10, 20 y 40 segundos), en un diseño factorial de 2x3. Los resultados mostraron valores microbiológicos en los tratamientos T1, T2, T3, T4 fueron > 10 UFC/g estando fuera de los parámetros microbiológicos que exigen los clientes; mientras que los tratamientos T5 y T6 si cumplieron con las fichas técnicas de los clientes y la Norma Sanitaria Peruana (Resolución Ministerial N° 591-MINSA/2008).
10
artículo
El consumo de agua de calidad es importante para la población humana. Por ello se determinó la calidad del agua consumida por la población del valle de San Lorenzo (zona M-Malingas). Se evaluaron parámetros físicos, químicos y microbiológicos descritos en el DS N° 031-2010-SA, sobre la Calidad del Agua para Consumo Humano. La metodología incluyó la toma de muestras en distintos puntos a lo largo del caudal de abastecimiento, realizándose tres monitoreos de los cuales se obtuvieron diferentes resultados producto de su análisis en un laboratorio certificado. Estos análisis revelaron que los parámetros evaluados no cumplen con la normativa, con valores que superaron los límites establecidos, como los coliformes fecales (58 UFC/mL), coliformes totales (75 UFC/mL), turbiedad (31.20 NTU), conductividad (1764 μS/cm), sulfatos, aluminio y sodio. Las causas atribuibles a estas des...