1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar el tiempo de vida útil de la pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) se llevó a cabo pruebas aceleradas que consistieron en modificar las condiciones de almacenamiento y temperatura. Se aplicó un cuidadoso proceso en la obtención de pulpa de maracuyá y se analizaron las características microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales; estos análisis se hicieron al inicio y a intervalos de tiempo determinados. Los datos del conteo microbiano fueron usados para el modelamiento matemático (modelo de Gompertz y de Arrhenius). Los resultados mostraron que a menor temperatura de almacenamiento; la energía de activación microbiana tiende a ser menor, y mientras más baja sea la temperatura de almacenamiento del producto, más tiempo de vida útil tendrá la pulpa. A 10 °C la pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) tuvo 37.6 días de vida útil, conservando ...
2
artículo
El consumo de agua de calidad es importante para la población humana. Por ello se determinó la calidad del agua consumida por la población del valle de San Lorenzo (zona M-Malingas). Se evaluaron parámetros físicos, químicos y microbiológicos descritos en el DS N° 031-2010-SA, sobre la Calidad del Agua para Consumo Humano. La metodología incluyó la toma de muestras en distintos puntos a lo largo del caudal de abastecimiento, realizándose tres monitoreos de los cuales se obtuvieron diferentes resultados producto de su análisis en un laboratorio certificado. Estos análisis revelaron que los parámetros evaluados no cumplen con la normativa, con valores que superaron los límites establecidos, como los coliformes fecales (58 UFC/mL), coliformes totales (75 UFC/mL), turbiedad (31.20 NTU), conductividad (1764 μS/cm), sulfatos, aluminio y sodio. Las causas atribuibles a estas des...
3
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La teniasis/cisticercosis, es una enfermedad parasitaria, zoonótica causada por el estadio larvario de Taenia solium, denominada Cysticercus cellulosae. El humano se contagia al ingerir accidentalmente los huevos de Taenia solium, en alimentos o aguas contaminadas con heces de personas infectadas. La investigación tuvo como objetivo determinar los principales factores a la seroprevalencia de cisticercosis humana y porcina en tres comunidades campesinas del distrito de Frías provincia de Ayabaca 2020 – 2021 mediante la técnica Western Blot. El estudio es descriptivo, se realizó una encuesta tipo entrevista a las familias y se evaluaron 110 personas resultando 11 positivos; representando una seroprevalencia de 10,00 % para cisticercosis humana. De 110 porcinos muestreados, 5 resultaron positivos, representando una seroprevalencia de 4,54 % para cisticercosis porcina. Las comunidades...