1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente documento enfoca la problemática de una pequeña empresa consultora de software que brinda servicios de desarrollo y testeo de aplicaciones a empresas de Telecomunicaciones en el Perú, siendo por esta razón considerado uno de los socios estratégicos para estas empresas, por lo que es constantemente evaluada y muchas veces penalizada económicamente al no cumplir en varios proyectos con la meta planificada. En los últimos años, los ingresos de esta empresa han crecido lentamente, y en paralelo, los costos por incumplimiento a los objetivos también se han incrementado. Se analizó la situación de su gestión de proyectos identificando las causas que originan las penalizaciones, y se determinó la necesidad de implementar una oficina de dirección de proyectos (PMO) que proponga y soporte procesos que redunden en mejoras a la gestión de proyectos y con esto, la calidad ...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso de especialidad de la carrera de Ingeniería de Software, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo de Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación . El curso realiza una revisión y exploración sobre los conceptos generales para comprender los Sistemas Operativos, sus funciones y características, así como la estructura y los diferentes tipos de Sistemas Operativos. El curso busca, el análisis profundo por parte del alumno, para la aplicación de los conceptos aprendidos y pensamiento Crítico para su aplicación en el óptimo desarrollo de software. Propósito: El curso de sistemas operativos ha sido diseñado con el propósito de desarrollar en el futuro Ingeniero de Software y del licenciado de Ciencias de la Computación habilidades para el análisis y definición de estrategias de desarrollo estándares implementadas...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El estudiante aprenderá a programar, utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos. Para tal fin, se toma como base lo aprendido en el curso previo de Introducción a los Algoritmos, en el cual, los estudiantes aprendieron a programar de manera estructurada, aplicando el pensamiento computacional. El curso se enfoca, en una primera parte, en la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el paradigma de programación orientado a objetos y sus respectivos principios. Una vez aprendidos estos conceptos, se pasa a entorno visual donde se aplica los principios aprendidos de la programación orientado a objetos. El trabajo final de ciclo está orientado a concretizar los conocimientos adquiridos durante el curso, mediante el desarrollo de un Caso de Estudio. Este trabajo es secuencial y tiene hasta 3 entregables. Los conocimientos, que el...