Sistemas Operativos - SI726 - 202302

Descripción del Articulo

Descripción: Curso de especialidad de la carrera de Ingeniería de Software, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo de Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación . El curso realiza una revisión y exploración sobre los conceptos generales para comprender los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Rojas, Johann Cristian Berny, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Zubieta Cárdenas, Robert Ernesto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682467
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SI726
Descripción
Sumario:Descripción: Curso de especialidad de la carrera de Ingeniería de Software, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo de Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación . El curso realiza una revisión y exploración sobre los conceptos generales para comprender los Sistemas Operativos, sus funciones y características, así como la estructura y los diferentes tipos de Sistemas Operativos. El curso busca, el análisis profundo por parte del alumno, para la aplicación de los conceptos aprendidos y pensamiento Crítico para su aplicación en el óptimo desarrollo de software. Propósito: El curso de sistemas operativos ha sido diseñado con el propósito de desarrollar en el futuro Ingeniero de Software y del licenciado de Ciencias de la Computación habilidades para el análisis y definición de estrategias de desarrollo estándares implementadas en los sistemas operativos modernos. Dentro del proceso de Desarrollo de software, se deben considerar aspectos relacionados con el sistema operativo como la administración de los procesos, la memoria, sistemas de archivos, entre otros aspectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).