Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Pérez Marín, Juan Luis', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
La investigación se desarrolló en la zona periurbana del Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali. Su objetivo fue determinar durante la combustión de los combustibles sólidos la eficiencia del poder calorífico, rendimiento y sostenibilidad de la zona periurbana del Distrito de Yarinacocha. Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA), ANVA, Tuckey al 0.05 %, el análisis correlacional, y la prueba de efectos simples. Se determinó que, durante la combustión en los parámetros de temperatura calorífica, % humedad, % cenizas, densidad, balance de materia y energía, el carbón vegetal tiene una combustión alta a dos horas en relación a la leña y briqueta de aserrín que es a tres horas. Se determinó que en el carbón vegetal existe una diferencia significativa alta en el poder calorífico a dos horas de combustión de 34.60 % en rela...
2
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo experimentar si el uso del aserrín compactado en cocinas mejoradas, es eficiente en el tiempo de uso, combustión y poder calorífico en Pucallpa. Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el diseño experimental, diseño de cuatro grupos de Salomón, utilizando cuatro grupos, de los cuales el G1 como grupo de control o testigo (GC), el G2 como grupo experimental (GE), el G3 como grupo de control o testigo (GC) y el G4 como grupo experimental (GE). Los dos grupos de control o testigos G1 y G3, como a los dos grupos experimentales G2 y G4, fueron sometidos a 0-1-2-3-45 horas de compactación. De acuerdo a la investigación experimental desarrollada, se logró tanto en los grupos experimentales G2 y G4, en el tratamiento tres, aserrín con tres horas de compactación, mejores result...
3
artículo
La investigación se desarrolló en la zona periurbana del Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali. Su objetivo fue determinar durante la combustión de los combustibles sólidos la eficiencia del poder calorífico, rendimiento y sostenibilidad de la zona periurbana del Distrito de Yarinacocha. Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA), ANVA, Tuckey al 0.05 %, el análisis correlacional, y la prueba de efectos simples. Se determinó que, durante la combustión en los parámetros de temperatura calorífica, % humedad, % cenizas, densidad, balance de materia y energía, el carbón vegetal tiene una combustión alta a dos horas en relación a la leña y briqueta de aserrín que es a tres horas. Se determinó que en el carbón vegetal existe una diferencia significativa alta en el poder calorífico a dos horas de combustión de 34.60 % en rela...
4
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo experimentar si el uso del aserrín compactado en cocinas mejoradas, es eficiente en el tiempo de uso, combustión y poder calorífico en Pucallpa. Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el diseño experimental, diseño de cuatro grupos de Salomón, utilizando cuatro grupos, de los cuales el G1 como grupo de control o testigo (GC), el G2 como grupo experimental (GE), el G3 como grupo de control o testigo (GC) y el G4 como grupo experimental (GE). Los dos grupos de control o testigos G1 y G3, como a los dos grupos experimentales G2 y G4, fueron sometidos a 0-1-2-3-45 horas de compactación. De acuerdo a la investigación experimental desarrollada, se logró tanto en los grupos experimentales G2 y G4, en el tratamiento tres, aserrín con tres horas de compactación, mejores result...
5
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua para consumo humano que distribuye Emapacopsa a la población de Pucallpa. El tipo de investi-gación del presente trabajo por su finalidad es básica, el nivel de investigación es descriptivo. El diseño de investigación es experimental. La población de este estudio de investigación estuvo conformada por las aguas de Emapacopsa. La muestra del presente trabajo de investigación es-tuvo conformada por 20 muestras de agua de la red de distribución del distrito de Calleria, Yari-nacocha y Manantay. Los resultados obtenidos, demuestran que el agua que distribuye Emapa-copsa es de buena calidad en los distritos de Yarinacocha y Manantay, en el distrito de Callería, el 85% es de buena calidad y un 15% presentó contaminación bacteriológica. Las conclusiones lle-gadas en el presente tra...
6
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua para consumo humano que distribuye Emapacopsa a la población de Pucallpa. El tipo de investi-gación del presente trabajo por su finalidad es básica, el nivel de investigación es descriptivo. El diseño de investigación es experimental. La población de este estudio de investigación estuvo conformada por las aguas de Emapacopsa. La muestra del presente trabajo de investigación es-tuvo conformada por 20 muestras de agua de la red de distribución del distrito de Calleria, Yari-nacocha y Manantay. Los resultados obtenidos, demuestran que el agua que distribuye Emapa-copsa es de buena calidad en los distritos de Yarinacocha y Manantay, en el distrito de Callería, el 85% es de buena calidad y un 15% presentó contaminación bacteriológica. Las conclusiones lle-gadas en el presente tra...
7
artículo
El objetivo de la tesis, fue determinar la efectividad de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje del equilibrio químico, en los alumnos del ciclo-I de la Facultad de Ingeniería Forestal y Ambiental de la Universidad Nacional de Ucayali. Se utilizó la investigación Aplicada. Como diseño investigativo se empleó el cuasi experimental. La población del estudio, consistió en 60 alumnos del ámbito organizacional señalado. Estos estudiantes tienen edades entre los 16 y 19 años, conformado por 38 hombres y 22 mujeres. La muestra fue constituida por 60 alumnos de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de entidad referida, distribuidos en grupo control con 18 hombres y 12 mujeres y el grupo experimental conformado por 20 hombres y 10 mujeres. Los resultados de esta tesis, pusieron en evidencia el logro de un mejor desempeñ...
8
artículo
El objetivo de la tesis, fue determinar la efectividad de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje del equilibrio químico, en los alumnos del ciclo-I de la Facultad de Ingeniería Forestal y Ambiental de la Universidad Nacional de Ucayali. Se utilizó la investigación Aplicada. Como diseño investigativo se empleó el cuasi experimental. La población del estudio, consistió en 60 alumnos del ámbito organizacional señalado. Estos estudiantes tienen edades entre los 16 y 19 años, conformado por 38 hombres y 22 mujeres. La muestra fue constituida por 60 alumnos de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de entidad referida, distribuidos en grupo control con 18 hombres y 12 mujeres y el grupo experimental conformado por 20 hombres y 10 mujeres. Los resultados de esta tesis, pusieron en evidencia el logro de un mejor desempeñ...