Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Pérez, Rolando', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El artículo no presenta resumen.
2
3
artículo
This article analyses the roles played by the actors related to religious groups,the way that they rebuild their participation and representation in the publicspace from their involvement in the initiative of social protest about the reclaimand defense of certain civil rights. In this regard, the article addresses the relationship between religion and politics, and furthermore specifically, the way inwhich religious human capital contributes to the process of collective actionsand social mobilization. At the same time, it offers some ideas regarding theway in which religious speech and public practice is shaped by cultural mediatization.
4
artículo
El presente artículo plantea una aproximación desde la comunicación al debate respecto a las implicancias éticas y políticas de la reconstrucción pública de la memoria colectiva en un contexto caracterizado por el resquebrajamiento de los tejidos sociales, el atropello a los derechos humanos y la anulación de la palabra pública, como consecuencia del conflicto armado interno. El texto enfatiza en el papel de mediador de las representaciones y espacios públicos en el marco de los procesos de reconciliación y reparación posconflicto.
5
artículo
El artículo no presenta resumen.
6
artículo
El presente artículo plantea una aproximación desde la comunicación al debate respecto a las implicancias éticas y políticas de la reconstrucción pública de la memoria colectiva en un contexto caracterizado por el resquebrajamiento de los tejidos sociales, el atropello a los derechos humanos y la anulación de la palabra pública, como consecuencia del conflicto armado interno. El texto enfatiza en el papel de mediador de las representaciones y espacios públicos en el marco de los procesos de reconciliación y reparación posconflicto.
7
artículo
This article analyses the roles played by the actors related to religious groups,the way that they rebuild their participation and representation in the publicspace from their involvement in the initiative of social protest about the reclaimand defense of certain civil rights. In this regard, the article addresses the relationship between religion and politics, and furthermore specifically, the way inwhich religious human capital contributes to the process of collective actionsand social mobilization. At the same time, it offers some ideas regarding theway in which religious speech and public practice is shaped by cultural mediatization.
8
artículo
El artículo no presenta resumen.
9
artículo
El presente artículo plantea una aproximación desde la comunicación al debate respecto a las implicancias éticas y políticas de la reconstrucción pública de la memoria colectiva en un contexto caracterizado por el resquebrajamiento de los tejidos sociales, el atropello a los derechos humanos y la anulación de la palabra pública, como consecuencia del conflicto armado interno. El texto enfatiza en el papel de mediador de las representaciones y espacios públicos en el marco de los procesos de reconciliación y reparación posconflicto.
10
artículo
This article analyses the roles played by the actors related to religious groups,the way that they rebuild their participation and representation in the publicspace from their involvement in the initiative of social protest about the reclaimand defense of certain civil rights. In this regard, the article addresses the relationship between religion and politics, and furthermore specifically, the way inwhich religious human capital contributes to the process of collective actionsand social mobilization. At the same time, it offers some ideas regarding theway in which religious speech and public practice is shaped by cultural mediatization.
11
artículo
El estudio se realizó con el propósito de evaluar las características perceptivas que posibilitan los cursos de formación Ciudadana y Cultura de la Paz y Educación Ambiental en el marco de las asignaturas virtuales (Moodle) en los programas de pregrado de la Universidad de Pamplona, Sede Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia, desde la perspectiva de la teoría de la Gestalt. La metodología se basó en la filosofía post positivista bajo un enfoque cualitativo, con método descriptivo y de corte transversal. Los informantes claves estuvieron representados por siete (7) estudiantes seleccionados aleatoriamente, matriculados para el periodo 2020-1. Se aplicó una encuesta con preguntas abiertas que buscaban recabar la mayor cantidad de información necesaria que sirviera de insumo para la validación de la estructura gestáltica de los diferentes cursos virtuales de la Unive...
12
tesis de maestría
El desarrollo de la investigación se ha enfocado, en hallar que tanto está relacionado la inversión pública con los Índices de Desarrollo Humano (IDH) a nivel distrital de la región Huancavelica, para este propósito, se ha considerado como variables la inversión pública como independiente y el IDH como la variable dependiente. Se ha obtenido información de las plataformas del MEF (Transparencia Económica), documentos electrónicos publicados por el PNUD (Informe sobre Desarrollo Humano 2020 – Panorama General), documentos del INEI (Huancavelica – Resultados Definitivos 2018), documento electrónico de IPE. En la investigación se ha utilizado el método inductivo – deductivo – lógico, el tipo de investigación es no experimental, longitudinal y explicativo y el nivel es descriptivo – explicativo. Los resultados de la investigación han demostrado que, en la hipótes...
13
tesis de maestría
El desarrollo de la investigación se ha enfocado, en hallar que tanto está relacionado la inversión pública con los Índices de Desarrollo Humano (IDH) a nivel distrital de la región Huancavelica, para este propósito, se ha considerado como variables la inversión pública como independiente y el IDH como la variable dependiente. Se ha obtenido información de las plataformas del MEF (Transparencia Económica), documentos electrónicos publicados por el PNUD (Informe sobre Desarrollo Humano 2020 – Panorama General), documentos del INEI (Huancavelica – Resultados Definitivos 2018), documento electrónico de IPE. En la investigación se ha utilizado el método inductivo – deductivo – lógico, el tipo de investigación es no experimental, longitudinal y explicativo y el nivel es descriptivo – explicativo. Los resultados de la investigación han demostrado que, en la hipótes...
14
artículo
El estudio se realizó con el propósito de evaluar las características perceptivas que posibilitan los cursos de formación Ciudadana y Cultura de la Paz y Educación Ambiental en el marco de las asignaturas virtuales (Moodle) en los programas de pregrado de la Universidad de Pamplona, Sede Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia, desde la perspectiva de la teoría de la Gestalt. La metodología se basó en la filosofía post positivista bajo un enfoque cualitativo, con método descriptivo y de corte transversal. Los informantes claves estuvieron representados por siete (7) estudiantes seleccionados aleatoriamente, matriculados para el periodo 2020-1. Se aplicó una encuesta con preguntas abiertas que buscaban recabar la mayor cantidad de información necesaria que sirviera de insumo para la validación de la estructura gestáltica de los diferentes cursos virtuales de la Unive...
15
tesis de maestría
Los métodos secuenciales desarrollados para la solución del problema inverso en propagación de ondas planas en medios no homogéneos se muestran inestables en presencia de ruido. Se presenta, por lo tanto, un estudio de estabilidad del método denominado Algoritmo Secuencial Inverso (ASI), proponiéndose dos procedimientos destinados a su estabilización. Con la finalidad de evaluar el comportamiento de los métodos de estabilización propuestos, se reportan simulaciones numéricas de identificación de perfiles de impedancia acústica a partir de señales ruidosas. Los perfiles son identificados via ASI incorporando los métodos de estabilización. Se describe, además, un ensayo experimental y sus resultados.
16
tesis de grado
El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la adición de ceniza de cabuya al 1%, 3% y 5% en las propiedades físicas y mecánicas de un concreto f’c=210 kg/cm2, Ayacucho – 2022. Para el desarrollo del trabajo, se optó por la elaboración de 4 tratamientos al 0%, 1%, 3% y 5% de ceniza de cabuya como un aditivo en función al peso del cemento. El tipo de investigación la denominamos aplicada, nivel de investigación explicativa, método de investigación científico de enfoque cuantitativo y el plan diseño de investigación es cuasiexperimental. Para la obtención de resultados, se realizó el proceso de obtención de ceniza de cabuya, análisis químico, seguidamente se realizó la prueba de temperatura, trabajabilidad y la exudación del concreto para cada uno de los tratamientos que se propusieron; también, se elaboró 36 probetas y 36 vigas de...
17
tesis de grado
La siguiente investigación tuvo como objetivo evidenciar la relación que existe entre Fidelización y el Comportamiento del Consumidor de la empresa Gutiforce Lima Centro, 2020. El tipo de investigación descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de corte trasversal. La técnica utilizada fue de muestreo una población como muestra de 218 clientes. El instrumento fue un cuestionario conformado por 25 ítems para evaluar la VI y la misma cantidad para la VD, el cuestionario fue validado por expertos. Se obtuvo un coeficiente de correlación R Pearson de 0,361 y una significancia de 0,000 concluyendo que existe similitud positiva muy fuerte entre fidelización y el comportamiento del consumidor de la empresa Gutiforce Lima-Centro 2020. También se validó que la hipótesis específica 1 es verdadera ya que existe relación entre valor al cliente y comportamiento del consum...
18
tesis de maestría
La presente tesis analiza el proceso de implementación de un sistema de gestión de calidad en 5S para incrementar la productividad en la organización “Titan Fashion SAC”, que es una pequeña empresa peruana dedicada a la fabricación de prendas de vestir situada en calle San Carlos Mz.C, Lote 9-B, Piso 2, Urb. Santa Martha, Ate-Vitarte. Esta investigación se desarrolló desde agosto del 2022 hasta marzo del 2023 y contó con la participación de todos los colaboradores de la etapa productiva de la organización incluido la Alta Gerencia. Se utilizó un método de trabajo de enfoque cuantitativo, experimental y aplicada. La población de estudio estuvo constituida por los colaboradores de los procesos productivos de la empresa. Asimismo, esta investigación abarcó un diagnóstico inicial, en la cual se utilizó dos cuestionarios, uno para medir el nivel cultural en 5S de los cola...
19
artículo
Se evaluó la inclusión de la harina de Eisenia foetida (Savigny, 1826) y de los estípites de Pleurotus ostreatus (Jacq.) P. Kumm en el crecimiento y desarrollo de alevinos de Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792), estabulados bajo dos condiciones: en estanques de la Piscigranja de Machacancha-Calca y en sistemas de acuarios del laboratorio de Limnología de la Facultad de Ciencias Biológicas-UNSAAC, con una calidad hídrica en los rangos óptimos requeridos para la crianza de truchas. La prueba experimental se realizó en un periodo de 90 días, con evaluaciones quincenales de 35 individuos por prueba, con tres dietas formuladas al 50%, al 45%, al 40% de nivel proteico y una prueba testigo. El factor de condición (K) determinó el grado de bienestar, siendo similar en ambas condiciones de estabulación, con un crecimiento pobre (delgados). De acuerdo al factor de conversión (Qn) los ...
20
artículo
Se evaluó la inclusión de la harina de Eisenia foetida (Savigny, 1826) y de los estípites de Pleurotus ostreatus (Jacq.) P. Kumm en el crecimiento y desarrollo de alevinos de Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792), estabulados bajo dos condiciones: en estanques de la Piscigranja de Machacancha-Calca y en sistemas de acuarios del laboratorio de Limnología de la Facultad de Ciencias Biológicas-UNSAAC, con una calidad hídrica en los rangos óptimos requeridos para la crianza de truchas. La prueba experimental se realizó en un periodo de 90 días, con evaluaciones quincenales de 35 individuos por prueba, con tres dietas formuladas al 50%, al 45%, al 40% de nivel proteico y una prueba testigo. El factor de condición (K) determinó el grado de bienestar, siendo similar en ambas condiciones de estabulación, con un crecimiento pobre (delgados). De acuerdo al factor de conversión (Qn) los ...