1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó de septiembre del 2018 a marzo del 2019, con la finalidad de determinar la inclusión de la harina de lombriz (Eisenia foetida) y la harina de estípites de seta ostra (Pleurotus ostreatus) en el crecimiento y desarrollo de alevinos de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), estabulados en dos espacios diferentes, la primera en estanques con aguas del rio Cochoc - Calca (Piscigranja de Machacancha) a una temperatura promedio de 8.93 °C. Y la otra parte en sistemas de acuarios, en el laboratorio de limnologia de la Escuela Profesional de Biología – UNSAAC. A una temperatura de 15.35°C. Con una duración de seis meses de colecta de la materia prima y 06 meses de experimento en ambas pruebas de control. Empezando con el análisis fisicoquímico de la harina de lombriz, obteniendo un valor de 63.20 % de proteína y una digestibilidad proteica de 98...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Se evaluó la inclusión de la harina de Eisenia foetida (Savigny, 1826) y de los estípites de Pleurotus ostreatus (Jacq.) P. Kumm en el crecimiento y desarrollo de alevinos de Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792), estabulados bajo dos condiciones: en estanques de la Piscigranja de Machacancha-Calca y en sistemas de acuarios del laboratorio de Limnología de la Facultad de Ciencias Biológicas-UNSAAC, con una calidad hídrica en los rangos óptimos requeridos para la crianza de truchas. La prueba experimental se realizó en un periodo de 90 días, con evaluaciones quincenales de 35 individuos por prueba, con tres dietas formuladas al 50%, al 45%, al 40% de nivel proteico y una prueba testigo. El factor de condición (K) determinó el grado de bienestar, siendo similar en ambas condiciones de estabulación, con un crecimiento pobre (delgados). De acuerdo al factor de conversión (Qn) los ...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Se evaluó la inclusión de la harina de Eisenia foetida (Savigny, 1826) y de los estípites de Pleurotus ostreatus (Jacq.) P. Kumm en el crecimiento y desarrollo de alevinos de Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792), estabulados bajo dos condiciones: en estanques de la Piscigranja de Machacancha-Calca y en sistemas de acuarios del laboratorio de Limnología de la Facultad de Ciencias Biológicas-UNSAAC, con una calidad hídrica en los rangos óptimos requeridos para la crianza de truchas. La prueba experimental se realizó en un periodo de 90 días, con evaluaciones quincenales de 35 individuos por prueba, con tres dietas formuladas al 50%, al 45%, al 40% de nivel proteico y una prueba testigo. El factor de condición (K) determinó el grado de bienestar, siendo similar en ambas condiciones de estabulación, con un crecimiento pobre (delgados). De acuerdo al factor de conversión (Qn) los ...