La inversión publica y su contribución al IDH a nivel distrital en la región Huancavelica, 2010 – 2019

Descripción del Articulo

El desarrollo de la investigación se ha enfocado, en hallar que tanto está relacionado la inversión pública con los Índices de Desarrollo Humano (IDH) a nivel distrital de la región Huancavelica, para este propósito, se ha considerado como variables la inversión pública como independiente y el IDH c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Perez, Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7801
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Indice de desarrollo humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la investigación se ha enfocado, en hallar que tanto está relacionado la inversión pública con los Índices de Desarrollo Humano (IDH) a nivel distrital de la región Huancavelica, para este propósito, se ha considerado como variables la inversión pública como independiente y el IDH como la variable dependiente. Se ha obtenido información de las plataformas del MEF (Transparencia Económica), documentos electrónicos publicados por el PNUD (Informe sobre Desarrollo Humano 2020 – Panorama General), documentos del INEI (Huancavelica – Resultados Definitivos 2018), documento electrónico de IPE. En la investigación se ha utilizado el método inductivo – deductivo – lógico, el tipo de investigación es no experimental, longitudinal y explicativo y el nivel es descriptivo – explicativo. Los resultados de la investigación han demostrado que, en la hipótesis general, la relación entre la inversión pública y el Índice de Desarrollo Humano (IDH), tiene una relación positiva, que es baja pero significativa. A través de las pruebas de las hipótesis especificas evidenciaron una relación positiva pero solo con la variable de gastos de inversión en infraestructura y el indicador, pero negativa o insignificante con las variables de inversión pública en educación y salud. Se propone que, gobierno central diseñen políticas públicas en inversiones orientadas a cerrar brechas de calidad en las regiones con estos déficits que están identificadas sectorialmente, así como también los gobiernos subnacionales prioricen proyectos orientados al cierre de brechas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).