Inversión pública y pobreza en la Región Huancavelica: 2004 – 2016.

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la inversión pública en la reducción de la pobreza en la región Huancavelica durante el periodo 2004 – 2016. El tipo de investigación fue no experimental, longitudinal y explicativa, para lo cual se utilizó un modelo econométri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fanny Rossmery, Quincho Chahuayo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión Pública
Inversión Privada
Indice de Pobreza
Datos de Panel.
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la inversión pública en la reducción de la pobreza en la región Huancavelica durante el periodo 2004 – 2016. El tipo de investigación fue no experimental, longitudinal y explicativa, para lo cual se utilizó un modelo econométrico, las cuales sirvieron para contrastar las hipótesis formuladas. En la investigación se encontró que en la región Huancavelica durante el periodo de análisis, la influencia de la inversión pública en la reducción de la pobreza es inversa y no significativa, por lo que se concluye que la inversión pública no influyó en la reducción de la pobreza. Por tipo de función, la inversión en infraestructura, la inversión social y de otro tipo de capital fijo, no fueron significativas, lo cual conlleva a concluir en que aún queda mucho por trabajar, en mejorar y direccionar adecuadamente el tipo de inversión pública en aras de erradicar la pobreza en la región Huancavelica, que a su vez debe promover escenarios adecuados que favorezcan la inserción de la inversión privada en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).